El fin de semana del 28 y 29 de septiembre se celebrará la primera edición de la Vuelta Ciclista a Lanzarote, un evento cicloturista para conocer la isla sobre dos ruedas. A lo largo de dos etapas, con un total de 189 kilómetros, esta prueba que nace bajo el paraguas de la UCI y que está dentro de su programa Cycling For All recorrerá los siete municipios de Lanzarote permitiendo visitar todos los lugares emblemáticos y sitios de interés de la isla.
La primera etapa (sábado 28) constará de 115 km con 1.760 metros de desnivel acumulado, y la segunda (domingo 29) de 74 km con 1.080m D+.

La Vuelta Ciclista a Lanzarote es una prueba creada y organizada por Club La Santa y el Cabildo Insular, con el apoyo del Gobierno de Canarias, Turismo de Islas Canarias, Lanzarote Sports Destination, los siete municipios de la isla -Arrecife, Haría, Teguise, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Yaiza-, y el respaldo de las Federaciones Canaria y Española de Ciclismo.

Hace unas semanas el director de la prueba, Fabio Cabrera, nos explicaba en este artículo los detalles de un recorrido que unirá a todo Lanzarote; siete municipios repletos de encanto -no en vano la isla fue designada por la UNESCO Reserva de la Biosfera- de los que a continuación os presentamos algunos de sus principales lugares de interés.

Arrecife
- Capital de Lanzarote: Es el núcleo urbano más grande y el centro administrativo de la isla.

- Puerto de Arrecife: El puerto más importante de la isla, fundamental para la economía local.

- Charco de San Ginés: Una laguna natural que es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Haría

- Valle de las Mil Palmeras: Conocido por su paisaje verde y frondoso, una rareza en Lanzarote.

- Mirador del Río: Ofrece vistas espectaculares de La Graciosa y otras islas del archipiélago Chinijo.

- Casa-Museo de César Manrique: Última residencia del célebre artista lanzaroteño.
San Bartolomé

- Centro geográfico: Se encuentra en el centro de la isla, lo que lo convierte en un punto estratégico para moverse por Lanzarote.

- Casa-Museo del Campesino: Un homenaje a la cultura agrícola de Lanzarote, diseñado por César Manrique.
- La Geria: Área vitivinícola famosa por sus vinos, especialmente el Malvasía.

Teguise
- Centro histórico: Teguise fue la capital de Lanzarote antes de Arrecife, y tiene un centro histórico muy bien conservado.

- Mercado de Teguise: Famoso por su mercado dominical, uno de los más grandes y populares de Canarias.

- Costa Teguise: Zona turística con playas, hoteles y complejos turísticos.

Tías

- Puerto del Carmen: El principal destino turístico de la isla, con una amplia oferta de ocio y playas.

- Fiestas de la Candelaria: Las fiestas patronales del municipio, muy celebradas en la isla.
- Casa José Saramago: Antigua residencia del premio Nobel de Literatura, ahora convertida en museo.
Tinajo

- Club La Santa: No en vano, en este municipio se ubica Club La Santa, el hotel deportivo que atrae a atletas de todo el mundo y que organiza numerosas pruebas internacionales.
- Montañas de Fuego: Parte del Parque Nacional de Timanfaya, una zona de gran actividad volcánica.

- Ermita de los Dolores: Lugar de peregrinación en honor a la Virgen de los Dolores, patrona de Lanzarote.

Yaiza

- Parque Nacional de Timanfaya: Hogar de las Montañas del Fuego, una de las atracciones más impresionantes de Lanzarote.

- Playa de Papagayo: Conocida por sus aguas cristalinas y arena dorada, es una de las mejores playas de la isla.
- El Golfo: Un pintoresco pueblo de pescadores famoso por su laguna verde.
