Alejandro Valverde atendió a los medios de comunicación –mayoritariamente extranjeros- en su hotel de Beveren, en las afueras de Amberes a dos días de debutar en el Tour de Flandes. El murciano se descarta como favorito pero asegura tener la máxima ilusión de hacerlo lo mejor posible. Para ello ha intentado llegar "con un poco más de peso aunque corriendo tanto es difícil no perderlo. Habré cogido un kilo más, al máximo" Sabemos que eres capaz de todo, ¿te consideras favorito para mañana? No, favorito no. Corredores que conocen esta carrera, son especialistas y tienen más peso que yo pero sobre todo tengo mucha ilusión. Me considero un corredor que lo puede hacer bien, pero favorito no. Hay que ser realista. Son carreras que tienes que conocer y yo no conozco prácticamente nada. De Flandes nada. ¿Y qué sabes de ésta carrera? Mucho, me gusta verla y ahora también he estado revisando videos de donde se hace normalmente la selección. Como espectador me encanta. ¿Temes al pavé? No, a las piedras no tengo miedo, si no a la tensión que hay en el pelotón. Es una carrera con mucha tensión porque la colocación es fundamental. Tu puedes estar muy fuerte pero si vas a contrapié todo el día, para adelante, para atrás, ir cerrando grupos…por muy fuerte que estés, al final de carrera no vales para nada. Estás muerto. Tengo miedo por eso, la tensión y el peligro que hay. ¿Te has preparado para esa tensión que habrá? Correr A Través de Flandes ya fue un primer paso. No es igual, pero es una carrera de mucha tensión y la verdad es que me desenvolví bastante bien aunque es cierto que no igual que los demás especialistas. ¿Dónde sitúas el Tour de Flandes en comparación a los demás monumentos del ciclismo? La sitúo en lo más alto, como la París-Roubaix, para mi son importantísimas, pero no son de mis características. Yo sé que la gente está muy ilusionada con que Valverde está aquí, pero también les pido que sean realistas, yo voy a hacerlo lo mejor que pueda pero es una carrera muy difícil. De mucha suerte y colocación. ¿Consideras que es demasiado tarde descubrir esta carrera a tu edad? A lo mejor sí, eso te lo diré después de la carrera. ¿Y ganarla con casi 39 años, qué sería? Pues sería increíble, y demostrar aún más que sin conocer una carrera y siendo complicada para mi sería muy bueno pero es difícil. ¿Puedes ganarla? (ríe) Yo te diría un 90% que no. El otro 10, teniendo mucha suerte y corriendo muy bien y que todo salga de cara a lo mejor sí. Pero hay más probabilidad de que no. Sería la leche, una tranquilidad para mi y para el aficionado belga y todo el aficionado real que le gusta el ciclismo. ¿Qué necesitas para que se dé ese 10%? Que vaya todo como fue en el mundial, sin ningún fallo. ¿Dices tranquilidad porque es algo que te falta todavía? Yo ya estoy contento con mi palmarés, pero si añades a un Tour de Flandes… ¿Te ha pasado alguna vez en alguna carrera que no conocías de nada y haberte topado con la victoria? No. Porque no conocía el Giro y acabé haciendo tercero, pero no es una carrera de un día. Es diferente, hay muchísima tensión. El otro día en A través de Flandes estábamos en la neutralizada y había una tensión tremenda. En todas las hay, pero en éstas más. Y luego aquí hay muchos carriles bici, que es muy bueno, pero también muchas isletas, muchas separaciones del carril bici a la carretera normal…tienes que estar muy pendiente y eso te va desgastando una barbaridad. Tienes que estar concentrado en todo momento y eso merma mucho en la parte final. Y luego son 270 kilómetros que…ojito. Este año se espera una carrera más abierta sin dominadores claros, ¿eso te beneficia? A lo mejor sí, quizá puedo tener un poco más de opciones sin un favorito claro pero con el maillot de campeón del mundo, sea en la carrera que sea estás más vigilado siempre. Cualquier movimiento que haga va a ser complicado porque la velocidad es superior a años anteriores. Si analizas las carreras de este año, todas están muy abiertas y no hay un dominador claro pero la media de todos los corredores buenos ha subido. Por eso es más difícil que antes. ¿Dónde crees que puede hacerse el movimiento decisivo? A partir del kilómetro 140-150, ahí hay que correr muy delante y estar pendiente de los hombres fuertes que dominan esta carrera. ¿Venir aquí te ha hecho cambiar algo tu calendario? No, todas las carreras que he hecho anteriores a ésta han sido similares al año pasado. Luego haré Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja y después el Giro. Lo que no haré será el Tour. ¿Qué te dice la gente del equipo como Imanol Erviti que conoce bien esta carrera? Que este tranquilo y que hay que correr la primera parte con calma pero sin descuidarte, siempre cerca de los favoritos y sin gastar mucho. Eso lo sé yo también que en carreras de larga distancia como gastes mucho estás perdido. Y luego tener la suerte y la capacidad de estar delante cuando se hace la selección. Parece fácil viéndolo desde la habitación pero no lo será. Él y Jurgen Roelandts me dan tranquilidad porque conocen esto muy bien y me inspiran confianza. ¿Cómo te has sentido recibido por la afición belga? Muy querido, me siento súper contento de estar aquí. Muy arropado y muy querido por todo el público belga. Me da muchísima ilusión y en el equipo también lo están notando. Lo esperaba un poco pero me ha sorprendido para bien. El año pasado ya me sentí muy querido en A través de Flandes pero este año mucho más. ¿Qué motivación te da esa expectación que estás levantando aquí en Bélgica y también en España? Me da motivación pero también miedo, porque la gente está muy ilusionada y tiene altas expectativas. Hay que saber que nunca he corrido esta carrera y que es muy difícil, que cualquier fallo, cualquier mínima cosa la acabas pagando. Les digo que voy a dar lo máximo pero que sepan que es mas fácil fallar que ganar. Hay que ser realista. ¿Te estamos ya pidiendo mucho? Has conseguido el Mundial, y ahora queremos Flandes, luego queremos el oro olímpico, el Giro… No, por pedir que no quede pero hay que saber que yo voy cumpliendo edad y eso se va notando. Este año se va más rápido en cualquier competición. Es cierto que no he conseguido tantas victorias como el año pasado pero he estado muy cerca en casi todas. Estoy contento pero siento que faltan más victorias, yo soy un ganador. Pero también analizo y ganar solo gana uno. Si estás disputando quiere decir que estás para ganar. ¿Has hecho algún tipo de preparación en cuanto a peso y alimentación diferente a otros años? He intentado llegar con un poco más de peso pero vengo de correr la Milán-San Remo, la Volta que ha sido súper exigente, el miércoles en A Través de Flandes…y al final aunque comas mucho, consigo ganar 100 o 200 gramos pero no más. Creo que tendré un kilo más como mucho.