Alex Aranburu (1993, Caja Rural-Seguros RGA) afronta la Vuelta a España en plenitud después de sus exhibiciones en la Vuelta a Burgos. Su apuesta, y la de su equipo, es "coger fugas" y tratar de alcanzar la victoria para redondear una notable temporada. El ciclista guipuzcoano suma dos victorias, una etapa en Madrid y otra en Burgos, y varias actuaciones más que confirman su potencial y su proyección de futuro.
-
A nivel personal y como equipo llega pletórico tras la Vuelta a Burgos.
-
La verdad es que nos salió una Vuelta a Burgos perfecta, con dos victorias del equipo, una mía. El equipo ha funcionado muy bien y afrontamos La Vuelta con muchas ganas. La etapa de Burgos me ha dado tranquilidad y llego con más motivación. Pensaba que llegaría un poco más justo porque bajé de altura dos días antes. Normalmente, la primera semana no me suelo encontrar bien, pero la verdad es que me encontré bien y lo aproveché. Ahora espero ir igual o incluso un poco mejor. Hay que aprovechar los buenos momentos. Esperemos que salga todo bien. Vengo a disfrutar y a dar lo mejor que tengo para tratar de conseguir un buen resultado.
-
La Vuelta a Burgos la disputaron cuatro equipos WorldTour; en la Vuelta a España están todos, 18.
-
Hay que ser realistas; estamos bien, pero aquí hay otro nivel y costará mucho más todo. Coger las fugas será mucho más difícil y será otra liga. En nuestra línea, tenemos que intentar conseguir buenos resultados y saldremos a por ello. El objetivo es una etapa, aunque sabemos que es muy difícil. Primero, saldremos a coger fugas porque normalmente llegan e intentaremos disputarlas porque cara a cara es muy difícil. Y en las etapas que se resuelvan al sprint trataremos de meternos y conseguir puestos. En un sprint masivo, entrará Aberasturi, y en alguna etapa que pique hacia arriba intentaré meterme yo.
-
¿Cuál será su estrategia?
-
No pienso para nada en la general. Así que habrá días en los que levantaré el pie; otros intentaré coger la fuga y luchar por ella; y otros, será guardar porque si el final es ratonero y duro intentaré meterme si llega al sprint. Mi idea es esa y la del equipo en general también es esa. Todos los años llegan fugas y esperamos que este año sea algo parecido; saldremos a por ellas, a lucharlas, y a conseguir alguna victoria. Y luego están las etapas en casa en las que nos gustará asomar.
-
En el inicio de temporada no pudo debutar hasta finales de marzo...
-
Estuve dos meses lesionado de la rodilla. Afortunadamente, con tiempo y paciencia, le hemos dado la vuelta y está saliendo una buena temporada al final. En el equipo, tuvimos bastante bajas también. Eso nos perjudicó porque una vez que nos hemos recuperado nos hemos dejado notar en prácticamente todas las carreras que disputamos y está saliendo una buena temporada.
-
Este 2019 ha vuelto a dar un paso adelante.
-
El año pasado gané en Getxo y este año en Madrid y Burgos. Personalmente, me quedo con la victoria de Burgos porque había más nivel. El objetivo es avanzar, dar un paso, como en Occitanie, con los mejores, y para mí ya era como una victoria. Todo eso te da una motivación para seguir trabajando y saber que vas por el buen camino. Espero que salga una buena Vuelta a España para redondear el año.
-
Egan Bernal ganó el Tour con 22 años, Remco Eveneopel en San Sebastián con 2019...
-
Normalmente aquí nos cuesta sacar más lo que tenemos. No hay que dormirse, aunque seamos jóvenes, y hay que avanzar con los años. Eso es lo importante.