Alicia González: "Creo que siempre estaré ligada al ciclismo"

Se sacó su grado en Biotecnología "comprándome un foco de luz" para estudiar en los viajes camino a las carreras. Ahora alterna el ciclocross -donde fue campeona de España- con el equipo Nesta-MMR y la carretera, estrenando nuevos colores en 2025, los del St Michel-Preference Home-Auber93 francés.

Ainara Hernando. Foto: Aymeric Lassak

Alicia González corre esta temporada en el St Michel - Preference Home - Auber93 francés
Alicia González corre esta temporada en el St Michel - Preference Home - Auber93 francés

- Tres palabras que te definan como ciclista.

- Inteligente, generosa y trabajadora.

- ¿Qué le pides a la temporada 2025?

- Que sea un año sin lesiones. El resto ya vendrá.

- ¿Tienes alguna manía encima de la bici?

- No, tampoco soy supersticiosa pero sí que me gusta el número 21. Me ha dado suerte. El Campeonato de España de ciclocross de 2017 era mi 21ª participación, llevaba el dorsal 21 y aparqué en la farola número 21. Y lo gané.

- Un titular que te gustaría leer contigo como protagonista.

- Alicia González consigue su primera victoria en carretera. Si es una clásica mejor, pero no pido tanto.

- ¿Cuál es tu ruta favorita en Asturias para entrenar?

- Ir hacia la cuenca y subir la Colladona. Es una ruta que me queda cerca cuando estoy en casa y me gusta mucho.

- ¿Y tu puerto favorito?

- La Cubilla. Te diría sin temor a equivocarme que es de los más bonitos de Asturias. Muy largo pero muy tendido, cualquier cicloturista lo puede subir y disfrutar. No se asemeja a San Lorenzo o la Cobertoria, donde igual se sufre más. Y el paisaje me parece espectacular.

- ¿Te llevaban de pequeña a ver las carreras a las cunetas míticas asturianas?

- ¡Sí! Íbamos con la escuela ciclista. Nunca subí hasta arriba del Angliru en bicicleta. Cuando estaba en escuelas fui un año con la mountain bike. Llegué hasta la Cueña les Cabres y ahí me paré. Aún era muy pequeña.

- ¿Quién era tu ídolo ciclista?

- Marianne Vos.

- Y ahora que has compartido pelotón con ella, ¿da mucha impresión rodar a su lado?

- Cuando pasé a cadetes ella ya estaba ganando. Luego, al fichar por Lointek en sub-23, participé en un Tour de Flandes y coincidí con ella. Marianne Vos es la corredora que más me ha impresionado de siempre. Era la que mayor círculo de protección tenía; nadie le metía codo. Se la respetaba mucho y ella también se ha mostrado en todo momento respetuosa con las demás. Es bonito ver que los años pasan y ahí sigue levantando los brazos. Pasó temporadas malas con lesiones y siempre ha vuelto al mejor nivel. Es un ejemplo.

- ¿Por qué elegiste el ciclismo?

- Por casualidad. Iba a un colegio rural pequeño y teníamos muchas extraescolares. Una de ellas era el ciclismo y nos apuntamos. Mi hermana Lucía pasó al Club Ciclista Colloto pero para mi edad, como éramos un montón, se creó la Escuela Ciclista Viella. Allí estuve hasta juveniles. En mi casa nadie había practicado antes ciclismo. Yo lo combiné con la natación hasta cadetes, cuando ya me decanté por la bici porque me gustaba más el deporte al aire libre.

- ¿Cómo fue combinarlo con los estudios?

- Lo pasé mal (ríe). Hice Biotecnología y lo saqué año a año, pero me costó. Corría en Lointek, tenía mucho calendario y gracias a que no me mareaba estudiando en el coche, me compré un frontal y en los viajes iba estudiando. Mi hermana se grababa los temas en casete y se los ponía; yo directamente estudiaba. Después realicé un postgrado online, y este año un máster con clases virtuales y prácticas presenciales.

- ¿Dónde te ves dentro de diez años?

- ¡Con casi cuarenta! Creo que siempre estaré ligada al ciclismo. Mi hermana y mi pareja -Jonathan Lastra (Cofidis)- compiten, mi padre tiene la escuela de ciclismo... aunque me gustaría trabajar de lo que estudié, porque he invertido muchos años en ello. También hice el curso de directora deportiva y no me disgusta, pero cuando me baje de la bici no sé si voy a querer pasar tanto tiempo fuera de casa.

- ¿Qué tipo de ciclista quieres ser?

- Una ciclista que en determinados perfiles pueda estar en el final con opciones, y en las carreras de más alto nivel tener presencia de otra forma, en fugas por ejemplo. Ser competitiva en definitiva.

- ¿Fabada asturiana o txuleta vasca?

- ¡Para casa, siempre fabada! También se pueden combinar las dos: una de primero y otra de segundo. Aunque la carne asturiana también está buena.

- ¿Sidra vasca o asturiana?

- Ahí no tengo duda... ¡asturiana!

- ¿Cuando enciendes la televisión es para ver series o carreras ciclistas?

- En casa, o carreras ciclistas o películas. Series quizás mejor para cuando estoy en las carreras.

- ¿Qué libro estás leyendo?

- Las Siete Hermanas de Lucinda Riley.

- ¿Qué lección te ha dado el ciclismo?

- Que después de un día malo, puede venir un día bueno.