David Pérez Maisch nació en Suiza hace 29 años, pero con ese apellido fácilmente podemos adivinar un marcado carácter español (su padre es de Buendía, un pueblo de Cuenca y su madre es suiza), que aderezado con grandes dosis de esfuerzo y constancia le han llevado a formar parte de la élite de diseñadores gráficos que dan forma en SCOTT a las bicis de los hermanos Yates o Matteo Trentin.
Tras graduarse en Comunicación Visual por la ECAL (Escuela de Arte de Lausanne, Suiza) ha ido perfilándose como una de las jóvenes promesas en el diseño gráfico del mundo biker y ya cuentan con él en las oficinas centrales de SCOTT en Suiza. David Pérez ha tenido mucho que ver en el diseño de la nueva colección de carretera de la compañía suiza, más premium y centrada en el lifestyle que nunca.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando en SCOTT?
- En diciembre cumplo tres años. Esta es mi primera colección de bicis de carretera.
¿Cómo fueron tus inicios con la marca?
- Mi amigo desde que éramos niños, Julien, siempre me intentó aficionar al mundo de la bici de carretera sin que le prestara demasiada atención. Después de una ruptura amorosa me compré mi primera bicicleta de carretera (una Ridley azul de segunda mano). Enseguida me encantó salir en bicicleta después del trabajo, y ver las puestas del sol desde el viñedo de Lavaux. Seis meses después, vi que Scott buscaba en los headquarters de Fribourg un Bike Graphics & Visualization Designer. Envié mi currículo, y después de un par de entrevistas me dieron la bienvenida.
¿Qué crees que has aportado a SCOTT desde que entraste a trabajar con ellos? ¿Qué te han aportado ellos a ti?
- Con Scott me he convertido en un verdadero viciado de las bicicletas y componentes. Estar rodeado de apasionados ayuda a que el día a día sea motivante. El equipo en el que estoy (diseño de productos, 3D, diseño gráfico) está compuesto de una quincena de personas jóvenes y siempre motivadas a salir para hacer actividades. Scott me ha aportado un entorno de vida, un lifestyle muy sano, que gira en torno al deporte. Me ha dado una pasión, y yo se lo devuelvo con mi energía y voluntad de sacar las bicis más sexys del mercado.
¿Eres el único español dentro del equipo SCOTT? ¿Cómo es tu relación con tus compañeros?
- No, hay cinco o seis españoles en SCOTT. Con los que trato a menudo son Daniel (León), Lorena (León), Víctor (Cataluña), y el recién llegado Nacho (Asturias). Los tres chicos son ingenieros y están en la misma planta que yo. Siempre es un placer empezar el día con un “Buenos Días" bien alto en lugar de los habituales Good morning o Sali Tzämme (dialecto suizo-alemán). En SCOTT hay muchas otras nacionalidades. Los viernes vamos a tomar cervezas juntos, y de vez en cuando algunos organizan fines de semana en la montaña para hacer Mountain bike o esquí en invierno.
¿Cómo es el proceso creativo de un diseñador en SCOTT?
- En primer lugar, el diseñador de producto dibuja y hace sketches de su visión sobre un nuevo producto. Con el ingeniero y el diseñador 3D se encargan de modelizar el producto (sea un nuevo cuadro de bici, componentes o un nuevo casco) en un programa de 3D. El producto pasa por varias etapas de validación, muestras, pruebas, correcciones, etc, hasta que se manda a producción. Cuando el diseño del producto está más o menos avanzado se le pide al diseñador gráfico añadir ideas, pensar en las texturas, pinturas, tratamiento mate o brillante, metalizados o no, en resumen: asegurarse de que el producto represente el ADN de SCOTT, sea moderno y vaya a juego con el espíritu del consumidor, que es para quien el producto está diseñado. Encuentro inspiración en todo lo que me rodea: moda, arte, cine, arquitectura, automovilismo, otros deportes…
La nueva colección de carretera se orienta más a un estilo de vida premium, para gente que hace del ciclismo una filosofía de vida. ¿Cómo les explicarías este cambio a aquellos que piensan que el ADN de SCOTT es competición?
- Creo que el ciclismo como filosofía de vida no excluye completamente el aspecto “competición". La llegada de ciertas marcas ha dirigido la imagen del ciclismo a un estilo de vida más elegante, sobrio y minimalista. Este espíritu se basa en que la mayoría de la gente no corremos el Tour y no estamos patrocinados por nadie, sino que somos competitivos a nivel personal, superando nuestros propios retos, pequeños o grandes. Esta carrera a nivel personal no necesita artefactos y patrocinadores. Solo confronta al corredor con su reto personal. La bicicleta es la herramienta con la que realizamos estos retos y queremos que represente nuestro estilo de vida. No queremos dar el cante si nos paramos a tomar un café durante nuestra salida. Pero todo son gustos y tendencias. Desde hace mucho tiempo, el mundo de la competición muestra un tutiplén de colores y marcas patrocinadoras. Y esto se sigue viendo mucho en el mundo Racing, tanto en motos, Formula 1 y en el ciclismo donde cada patrocinador quiere hacerse más visible. Para aquel ciclista orgulloso de llevar colores, seguimos proponiendo bicis inspiradas de aquel mundo Racing. El diseño de la FOIL RC que el equipo Mitchelton-SCOTT llevó en el Tour, por ejemplo, lleva colores muy Racing: nuestro amarillo RC y tonos metalizados. El hecho de que usemos neumáticos de color piel en algunos modelos puede parecer vintage o elegante, pero en realidad es un estilo muy visto en las clásicas de primavera como la Parix-Roubaix. Ambos mundos se entrecruzan y conviven dependiendo del estilo de vida de cada persona, y creemos que con esta colección hemos logrado que más ciclistas de carretera se sientan identificados.
¿Qué aportan los nuevos diseños?
- De manera general hemos intentado hacer que cada uno encuentre su bici perfecta. Tenemos más modelos de tonos neutros, para que la gente pueda combinar su bici con más kits distintos según su humor. Luego también tenemos colores más habituales como algún modelo rojo o amarillo. Y nos hemos esforzado en conjuntar los colores de la cinta del manillar y el sillín cuando pensábamos que le daba un toque a la bicicleta.
¿En qué conceptos te has inspirado para darle forma a las nuevas líneas y colores de los nuevos modelos?
- Las líneas principales en realidad son muy parecidas a las que teníamos el año anterior. Solo he ido retirando algunos elementos gráficos, simplificando un poco. El mundo del automovilismo me ha inspirado bastante a la hora de crear esta colección. Colores profundos, metalizados… He intentado pensar: “Una bicicleta de 10.000 € debe tener el aspecto de un coche de 100.000 €". Otra gran inspiración ha sido el mundo de los Café Racers. La elegancia de estas motos customizadas y su look minimalista y vintage me han dado muchos elementos y juegos de colores que me han servido para crear modelos de esta colección.
Personalmente, ¿cuál es tu modelo preferido de la nueva colección de carretera?
- La Foil Premium (en color Bronce oscuro) es un bellezón. Recuerdo que algunos compañeros no estaban convencidos al ver un cuadro de muestra de la FOIL. Le dije a mi Product Manager: “¡Venga, ponle ruedas con neumáticos color piel, y verás cómo le encanta a todo el mundo!" Y al final el color gustó tanto que acabó en varios modelos de la colección. También me encanta la Addict RC 15 Disc DI2, con ese combo de grises metalizados con los neumáticos y sillín color piel.
Dinos algún truco que soláis utilizar a nivel gráfico para resaltar la calidad y belleza de las bicis.
- Depende del color y modelo, pero jugar con los acabados mate y brillante en una misma bici le da una dimensión muy chula. Me encanta cuando tocas una bici y se siente que el diseñador ha pensado en una textura, que no se ve necesariamente en las fotos. Y cuando esto se hace usando las líneas del cuadro para contrastarlas más, aún mejor.
¿Cuál has sido el mayor reto al que te has enfrentado a nivel de diseño de producto?
- El año pasado tuve que diseñar una bici que le regalamos a Neymar para que se repusiera de su lesión antes del Mundial. Fue justo cuando se oían rumores sobre su posible traspaso al Real Madrid, mi equipo de corazón. El mayor reto fue no esconder un pequeño escudo del Real Madrid en aquella bicicleta… (risas). Broma aparte, la doble bici de los Yates el año pasado fue más difícil de ajustar y preparar para que los italianos que hicieron la pintura entendieran mis intenciones. Dos bicis que parecían iguales, pero tenían dos caras, y cada una era opuesta a la otra.
Muy personal
• Nombre: David Perez Maisch.
• Edad: 29 años.
• Lugar de nacimiento: Montreux, Suiza.
• Lugar de residencia: Vevey, Suiza.
• Aficiones/hobbies: Ir en bicicleta de carretera por las terrazas de viñedos de Lavaux, esquiar, bañarme en el lago Leman en verano, escuchar música, ir de copas con los amigos, las barbacoas de verano, la cerveza artesanal, el café, preparar Kombucha y ocuparme de las plantas y legumbres en mi balcón.
• Algo que destacar en tu trayectoria profesional previa a SCOTT: Tengo un Bachelor en comunicación visual de ECAL (escuela de Arte de Lausanne). En verano de 2010 hice prácticas en Madrid, en un estudio de diseño gráfico (Base Madrid, participé en la creación de folletos y flyers para la Casa Encendida).
• Proyectos importantes que hayas desarrollado en SCOTT: La nueva FOIL de Matteo Trentin por ganar el campeonato europeo, la FOIL de Mathew Hayman para Paris-Roubaix, la FOIL de Neymar, las bicicletas de niños (tigres) y niñas (frutas) de 2018, las ADDICT RC de dos caras de los hermanos Yates del año pasado, y la nueva colección de carretera de SCOTT.
• Puedes seguir los proyectos de David Pérez con SCOTT en: