"Mantengo la ilusión de los inicios, pero el cuerpo no responde igual"
Fotos Rafa Gómez
Hace dos semanas una noticia nos alarmó: Chechu Rubiera había sufrido una caída al pinchar en la bajada de uno de los puertos de la etapa de la Vuelta a España (la del Angliru) que estaba reconociendo con sus compañeros del Astaná. Por fortuna, la rodilla lastimada va mejorando y su participación en la ronda española, en la que será uno de los hombres que trabajará para Alberto Contador, no corre peligro. Salvo que sea seleccionado para el Mundial, será la última carrera profesional del asturiano, de 35 años, que nos atendió con su afabilidad habitual.
¿Cómo estás del susto que tuviste mientras reconocías con tu equipo la etapa del Angliru de la Vuelta?
Afortunadamente, y aunque aún tengo la bursitis en esa rodilla, estoy mejor y montando en bicicleta no tengo dolores. El sábado ya compito en la Clásica de San Sebastián y espero que en unos días la caída sea sólo un mal recuerdo.
¿Ya te has mentalizado de que estás a un mes de terminar tu carrera deportiva?
Pues la verdad es que no pienso para nada en ello. A lo que sí le estoy dando muchas vueltas es a lo que voy a hacer después. Será un cambio tan grande... Me gustaría trabajar de perito ingeniero técnico.
¿Qué Chechu Rubiera veremos en la próxima Vuelta a España?
Dependerá del momento de forma que tenga. Espero hacer lo de siempre: lo que me mandan y sobre todo trabajar para Alberto Contador. Ganar una etapa sería la leche, pero hay más posibilidades en las escapadas, y como a nosotros supongo que nos tocará controlar la carrera, será difícil tener oportunidades.
¿Tienes pensado algo para la última etapa en Madrid?
No, qué va (risas). Cruzar la meta. Cuando vuelva a casa intentaré reunir a la gente cercana con la que entrené y conviví tantos años. Personas que me han ayudado desinteresadamente desde que era un crío.
El Mundial... ¿lo has descartado?
Si me seleccionan iría de cabeza, sería la mejor despedida posible. He corrido cinco o seis y es una experiencia que me encanta.
¿Cómo se presenta la Vuelta? Con Sastre, Contador, Valverde, etc., tiene muy buena pinta.
Los últimos años perdió un poco de tirón. Ahora con Contador será diferente, es un tío muy cercano que llega a la gente. Es una pena que todos, yo también me incluyo, hayamos descuidado estos años nuestra carrera, cuando en el Tour de Francia no es que nos hayan tratado muy bien precisamente.
¿Quién ganará en el Angliru?
Contador. Ese chaval tiene un talento muy especial, una facilidad para subir y para estar entre los mejores en la contrarreloj que hacía mucho tiempo que no le veía a nadie. También dependerá de si el ganador sale de una fuga, como el año que se impuso Simoni.
¿Qué te pareció el triunfo de Sastre en el Tour?
A Carlos Sastre nos lo imaginábamos en el podio de una gran vuelta, pero no ganándolo. Es un gran corredor, con el que coincidí en el Banesto amateur, al que le faltaba un puntito para llegar a campeón. Ha logrado dar ese paso y ganó con todo merecimiento.
6 Giros de Italia, 6 Tours de Francia y 8 Vueltas a España. Vas a poner punto final a tu carrera con tu gran vuelta número 20.
Un número redondo (más risas). Lo cierto es que son muchas pues en una carrera profesional lo que más te desgasta son las carreras de tres semanas, física y mentalmente. Igual eso me anima a no seguir (carcajada).
¿Con cuál te quedas de todas ellas?
Con el Giro de Italia. Fue la primera gran vuelta que hice, la única en la que he conseguido victorias y la actitud del público italiano me gusta mucho. En el Tour el ambiente es más de vacaciones, mientras que en el Giro es la carrera el verdadero acontecimiento, se cierran los colegios por el paso de la prueba y los espectadores son muy entendidos.
¿Qué queda del Chechu Rubiera que debutó en Artiach en 1995?
Queda todo. Mantengo la ilusión que tenía entonces en el trabajo diario y sigo dándolo todo en el entrenamiento y la competición, aunque el cuerpo ya no responde igual. El ciclismo me ha dado mucho. Gracias a todo lo que he viajado estos años tengo bastante más cultura que cuando empecé.