Entrevista a Alejandro Valverde

El murciano, virtual ganador de la Vuelta, hace repaso de la ronda hispana y apunta al Tour de Francia y al Mundial como próximos objetivos

admin

Entrevista a Alejandro Valverde
Entrevista a Alejandro Valverde

«Puedo luchar por el Tour de Francia»

 

Por fin gana su primera gran vuelta, ¿cómo se siente?

Muy contento y liberado. Tenía muchas ganas de ganar una vuelta grande. Sabía que era muy complicado, pero he sabido concentrarme al máximo, estar centrado para luchar por la victoria, además de contar con la gran ayuda de mi equipo, que han sido sensacionales.

 

¿Esa liberación de la que habla viene por haber conseguido quitarse de encima el peso del famoso "mal día de Valverde"?

Me siento liberado por el hecho de haber ganado una gran vuelta. Días malos tenemos todos, no solo yo. Todos mis rivales también lo han pasado mal, pero hay que saber llevarlos y, sobre todo, que no lo note el rival. En esta Vuelta he tenido malos días pero he estado concentrado y me he conseguido sobreponer.

 

¿Se renueva así la motivación para luchar por el Tour de Francia?

Después de conseguir una grande, sigo con las mismas intenciones. Creo que puedo estar disputando el Tour de Francia, más aún tras una Vuelta a España muy dura y con rivales de muchísima entidad y nombre, que lo han puesto muy difícil puedo aspirar al podium del Tour e incluso a ganarlo. Ahora mismo es complicado, con Alberto Contador tan fuerte, pero se puede intentar.

 

Has cambiado tu forma de correr, más conservadora y sin buscar triunfos de etapas, ¿te ha costado aguantar?

Si al final la recompensa es ganar la general de una vuelta grande, no cuesta tanto. Eusebio Unzué me lo lleva diciendo varios años, que a veces hay que sacrificar etapas por la general. Sabía que había que ahorrar para aguantar entero hasta el final. Este año, las vueltas que he ganado, la Volta/> a Catalunya, la Vuelta/> a Castilla y León y la Vuelta/> a Burgos han sido sin ganar etapas, de la misma forma que aquí.

 

¿Cuánto cambió tras el pinchazo y la posterior pérdida de tiempo de Cadel Evans en Sierra Nevada?

Son circunstancias de carrera. Estaba cerca de mí, pero nunca se sabe lo que hubiera podido pasar. Tuvo mala suerte, intentó remontar, pero no pudo recortar ni un segundo.

 

¿De no haber sido por el percance, se hubiera visto a un Valverde más atacante?

Seguramente si no hubiera tenido ese pinchazo igual las cosas podrían haber sido diferentes, la táctica no era atacar más, si no que él no cogiera tiempo.

 

¿Cuál ha sido tu peor momento en la Vuelta/>?

La etapa de más debilidad fue la de la Pandera/>, en el momento que me quedé más retrasado, pero después me vine arriba y supe remontar.

 

Después de que te vetaran en el Tour de Francia, ¿cómo conseguiste motivarte para la Vuelta/> a España?

Una vez que no podía ir, me aislé de todo y me mentalicé para esta carrera.  He entrenado y me he cuidado mucho para llegar hasta aquí. En ese momento, me alejé de todos los problemas. Fue duro estar concentrado entrenando lejos de la familia y de casa, pero es una gran recompensa.

 

¿Qué esperas de la decisión que tome el TAS en noviembre?

No lo pienso. Cuando llegue el día llegará.

 

Has ganado carreras de una semana y triunfado en las clásicas más renombradas del calendario. Acabas de conseguir una gran vuelta, ¿qué te queda por ganar?

Me quedan el Tour de Francia y un Mundial. Son dos objetivos muy difíciles pero, con paciencia y suerte se pueden conseguir.

 

¿Cómo lo ves en esta edición?

La gran oponente es, como otros años Italia. Damiano Cunego está muy fuerte y lo ha demostrado en la Vuelta/>, además, el recorrido es muy duro y le viene muy bien.