Entrevista a Angelo Zomegman

«Espero que el caso Contador se resuelva antes del Giro»

admin

Entrevista a Angelo Zomegman
Entrevista a Angelo Zomegman

Tras un espectacular Giro de Italia del año pasado, ¿sientes la presión de tener que mejorarlo?
Siento responsabilidad, pero no solo en el Giro de Italia. Desde la Strade Bianche en marzo hasta el Giro de Lombardía en octubre. La exigencia cada año es mayor pero tengo en mi canon un principio: considero las carreras que organizamos como eventos de comunicación no como espectáculo. Pero en el ámbito del evento en sí, necesitas contar con algo que garantice espectáculo y tenga a la gente delante de la televisión.  El año pasado,  10 millones y medio de italianos se echaron a las carreteras para ver pasar el Giro, lo que significa llenar cinco veces el Estadio Santiago Bernabéu. Y el Giro se corre en mayo, no julio, cuando los niños van al colegio y la gente a trabajar. Es una responsabilidad en el hecho de construir y concebir un evento como éste.

El recorrido siempre ayuda
Siempre hay que mejorar. A mi no me gusta copiar, es mi concepto base. Si me pondría a imitar al Tour, en diez años seguro que lo conseguiría. No tendría más que preocuparme de copiarlo bien, pero aún haciéndolo así, siempre estaría en segunda posición detrás de ellos. Mi filosofía parte de que cada Giro tiene que ser único.

¿Se puede superar el del año pasado?
El pasado año se dieron una serie de situaciones que favorecieron el espectáculo y el interés por el Giro de Italia. Algunas previstas y otras no. Una de las previstas fue la salida de Holanda, pensaba especialmente en época estival del país. Hubo un millón y medio de personas en la calle viéndolo y fue gracias al labor de marketing que mi equipo hizo: los tranvías y los taxis rosas, un millón de  tulipanes también rosas que se llevaban cultivando desde diciembre...fue histórico.

Después también hubo imprevistos grandiosos
Por ejemplo el de llegar a Montalcino cuando llovía. Y tuvimos la fortuna de que los directores deportivos se durmieran mientras conducían camino de L'Aquila. El despertar fue bueno, pero obligó a empeñarse aún más para ganar el Giro y tener que pelear en cada etapa cuando, de no haber sido por la fuga, en dos días de batalla se hubiera solventado la carrera.

Si el Giro lo hubiera ganado David Arroyo en vez de Basso, ¿El gran sabor de boca que dejó la carrera en aficionados y organización hubiera sido el mismo?
El sabor no hubiera sido igual, pero el Giro es un evento universal con una calidad elevada. Italia sabe adoptar a los campeones extranjeros que tienen esa calidad. Lo hizo con Merckx que era un déspota, aplaudió a Menchov en el año del centenario y se preocupó por él cuando se cayó cerca de la llegada.

Uno de esos sujetos previstos para la próxima edición será la participación de Contador, ¿estás satisfecho?
Viene de lejos la relación con Alberto Contador. En el invierno del 2009, durante una cena me dijo: "No estoy seguro de tener una equipo capacitado para estar en el Giro y en el Tour en un mismo año, por eso en 2010 correré solo el Tour pero en el 2011 regresaré al Giro". Estamos en el 2011 y en su calendario sigue el Giro, haya sucedido lo que haya sucedido.

De no haber sido por su positivo, ¿creés que aún mantendría esa promesa de correr el Giro?
Estoy seguro que sí.

Pero su participación hace que las opciones de Nibali, el gran ídolo italiano, decaigan, ¿decaerá el interés por el Giro?
El ganador no se sabe hasta la última etapa. Ha habido muchos ciclistas que han empezado el Giro con el cartel del ganador anticipado y después ha sido otro.

¿Qué esperas que traiga consigo la participación de Contador?
Solo deseo que su caso se resuelva antes de que empiece el Giro. Si Contador no es descalificado significa que puede correr, lo que trae consigo que venga al Giro de Italia. Un año lo hicimos venir cuando estaba subido a una colchoneta en medio del mar...si hace falta, podemos mandársela para rescatarle y que venga a correr (ríe).

¿Cómo te gustaría que acabara su caso?
Me gustaría que se resolviera lo antes posible, y que sea de forma favorable, quiero decir, que si acaba en el TAS y demuestra que es inocente, que le dejen correr, porque eso es bueno para todo el ciclismo.

RCS, la organización del Giro que presides ha dado recientemente la sorpresa al invitar a un equipo de más al Giro, ¿por qué lo habéis hecho?
Ha sido una sorpresa provocada. Nosotros pedimos a la UCI hacerlo. Analizamos la situación y todos tenían un motivo par ano dejarlos fuera. El Farnese tiene al campeón de Italia -Giovanni Visconti-. En el año que se celebran los 150 años de la unidad de Italia, lo tengo que invitar. Además, se quedaron fuera el año pasado. Después está el Androni, que el año pasado ganó la Coppa Italia, una Challenge que valoriza el circuito italiano y a sus equipos, ¿puedo dejarlos fuera? A pesar de que Scarponi tenía la mayor parte de los puntos y se marchó del equipo, si los dejo fuera significaría que a mi no me importa el circuito italiano. Luego, el Acqua&Sapone que con Garzelli el año pasado hizo cosas muy buenas en el Giro y se ha confirmado como un equipo de referencia en el centro-sur de Italia. Para finalizar está el Colnago, que hace dos años se quedó fuera. Se han reconvertido, tienen una nueva mentalidad -se refiere al positivo de Sella y la posterior renovación del equipo-.

Y luego está el Geox, al que el Tour le ha cerrado las puertas, ¿sentías el peso de la responsabilidad por tener que invitarles?
Es el patrocinador más grande que ha entrado en Italia en los últimos años como sponsor de un equipo ciclista. Era consciente de que si no invitaba al equipo, el patrocinador se les iba a ir el año próximo. Me sentía responsable de provocar un cambio de piel en el Geox, a pesar de que hay ciertos elementos que no me gustan del equipo.