¿Cómo ves al Caisse d'epargne 2010? ¿Se ha cambiado la mentalidad a la hora de fichar a nuevos corredores buscando más gregarios?
Es cierto que hemos formado un equipo de forma diferente al de otros años, donde mezclábamos la juventud y la veteranía. Este año, en cambio, se apuesta por un lado por los veteranos y por otro, por hombres con experiencia, corredores que han dejado de ser jóvenes como Mauricio Soler, Rubén Plaza o Juanjo Cobo. Son gente que está en su plenitud de edad, en su mejor momento como ciclistas y de lo que queremos aprovecharnos. En momentos puntuales de la temporada van a poder aportar su granito de arena y, a la vez, hacer cosas importantes. Después tenemos otro bloque de ciclistas entre los que se encuadran los Moureau o Bruseghin en los que tengo confianza que puedan regalarnos detalles bonitos durante la temporada. Además, serán el referente para los más jóvenes y, en el caso de Bruseghin será de gran ayuda para David Arroyo en el Giro de Italia. En definitiva, hemos formado un grupo en el que las caras nuevas darán solidez al equipo
¿Se ha tendido más a fichar grandes gregarios que arropen a los líderes del equipo que a buscar corredores ganadores en el mercado?
Sí, en cierto modo. Los ganadores ya los tenemos pero los corredores que hemos fichado son polivalentes. En momentos puntuales pueden liderar al equipo y después hacer de grandes gregarios por su calidad para trabajar a favor de los líderes. Las caras nuevas de este año son corredores todoterreno, se desenvuelven bien en cualquier sitio y ante cualquier situación
¿Te has quedado con las ganas de incorporar a algún corredor al que al final o has podido fichar?
No, lo que necesitábamos lo tenemos. Estoy satisfecho con los fichajes que hemos hecho porque son corredores de calidad y que van a aportar lo que necesitamos en función de nuestras necesidades.
Después de demostrar que tenía una gran vuelta en sus piernas ¿se afronta con Alejandro Valverde el Tour de Francia con mayor motivación este año?
Una de las muchas virtudes de Alejandro Valverde es su polivalencia. Con Alejandro puedes marcarte el objetivo que quieras porque lo acaba consiguiendo, así lo ha demostrado con los años. Por eso este año somos más ambiciosos que nunca y vamos a por el Tour de Francia, a hacerlo lo mejor posible. Alejandro ha demostrado que es hombre de grandes vueltas. Con la regularidad que le ha faltado en otros años, en 2009 logró hacerse con la Vuelta a España. Ahora toca afrontar el Tour y lo hacemos con más garantías.
¿Puede ganarlo?
Alejandro está en un grupo de unos seis u ocho corredores con posibilidad de ganar un Tour de Francia. En un orden lógico puede que no esté entre los dos primeros pero en una gran vuelta entran en juego muchas cartas: la estrategia, las sorpresas inesperadas... Valverde ha demostrado después de ganar la Vuelta a España que merece la oportunidad de considerarle uno de los grandes favoritos para ganar el Tour.
Por otro lado está Luis León Sánchez, un corredor que no deja de crecer pero que, lo mejor de todo, es que parece que su crecimiento no tiene fin
Estoy de acuerdo con esa definición. Es la suerte que tiene Luisle, que no deja de crecer. Con los años va mejorando pero da la sensación de que lo hace despacio, que está estancado y puede dar mucho más de lo que da. Él necesita comprobar en la carretera todo lo bueno que decimos de él. En 2009 protagonizó una importante progresión, sobre todo en la París-Niza y en el Tour de Francia. Fueron las dos carreras en las que dejó constancia de la clase que tiene. Es ambicioso, prudente y madura cada año. Además, no se precipita en conseguir sus objetivos lo más rápido posible y eso le da seguridad. No sabe hasta donde puede llegar.
Y esta temporada ¿hasta donde puede llegar?
Me conformaría con que ganase una gran vuelta de una semana a su estilo: De manera contundente y a base de estar delante, siempre con los mejores y atacando, igual que hizo en la pasada París-Niza. Este año no le llevaremos allí porque queremos que se curta en otro tipo de carreras y tenemos programada para él su participación en la Tirreno-Adriático, así conocerá otra carrera y otro modo de correr. Por lo demás, el resto de objetivos con él a nivel individual son más a largo plazo. Quiero que haga una gran vuelta, aunque sea sin disputarla, viviendo la presión que tendría que soportar si estaría entre los mejores, para que aprenda a desenvolverse en ese terreno y que sepa medir las presiones.
Uno de los corredores a los que tenías ganas de fichar esperando que pasaran las tormentas era Rubén Plaza
Además de su indudable clase, quería también tenerle por el afecto que le tengo y por tratar de ayudarle a que de una vez por todas se acabe con las injusticias que contra él se han cometido. Se formó en amateur aquí y después estuvo varios años. Esta es su casa. Lo que me apena es que se esté acercando a los 30 años y no haya podido disputar grandes carreras que estaban a su alcance. Es como un veterano sin experiencia. Este año quiero que tenga la oportunidad, por fin, de conocer el Tour de Francia. Espero muchas cosas de él.
El fin del patrocinio de Caisse d'epargne ha marcado vuestro inicio de temporada, ¿cuál es la situación actual?
Hicimos un contrato con el banco francés por cinco años, el acuerdo más largo del que he disfrutado en toda mi vida profesional. Eso nos permitió formar el equipo que tenemos. Había posibilidades de continuar pero finalmente, Caisse d'epargne ha reconsiderado esta posibilidad y, entre las opciones que tenían ser han decantado por patrocinar el deporte olímpico francés. Me hubiera gustado que continuaran, porque estos años han sido formidables con ellos, nos dieron una tranquilidad inmensa con un patrocinio tan largo y nosotros se lo hemos devuelto con victorias en el Tour, en la Vuelta a España, en las clásicas belgas y en casi todas las carreras de renombre del calendario francés. Estoy muy satisfecho con lo que nos han dado.
¿Ni siquiera existe la posibilidad de que se queden en el equipo como segundo patrocinador?
No existe esa posibilidad. Son una firma seria y si dicen una cosa la acaban cumpliendo. No creo que vayan a cambiar de estrategia de patrocinio después de anunciar su no continuidad.
¿Y cuál es la estrategia de Eusebio Unzue para mantener con vida este proyecto el año que viene?
Esta temporada el principal objetivo es buscar un sponsor y por ello vamos a trabajar todos: directores y corredores. A la vez que un objetivo tiene que ser un aliciente para los ciclistas, para conseguir grandes resultados. Yo confío en que, entre los resultados que hemos cosechado y la historia de este equipo sean motivos suficientes para confiar en nosotros.
¿Cómo se encuentran las negociaciones?
Hemos tocado varias puertas y estamos a la espera. Hemos expuesto el proyecto a varias firmas dirigiéndonos a las que pensamos que más les puede interesar. Sabemos que mantener un equipo con un presupuesto de estas características es muy complicado pero las puertas a las que hemos llamado creo que pueden considerarlo atractivo y estamos a la espera de respuestas que espero que lleguen antes del Tour de Francia.