Entrevista a Fabian Cancellara

El suizo charló con ciclismoafondo.es antes de comenzar la Tirreno-Adriático

admin

Entrevista a Fabian Cancellara
Entrevista a Fabian Cancellara

«Mi gran motivación es siempre superar mis propios resultados»

 

¿Cómo estás después de la caída?

Me siento ya mucho mejor. El tiempo que he pasado sin competir lo he dedicado a la recuperación. Sabía que el plazo para recuperarme del todo eran tres o cuatro semanas, no podía adelantarlo para poder correr la Montepaschi Eroica porque sentía mucho dolor al entrenar.

 

¿Cómo llegas a la Tirreno-Adriático?

Es difícil saber como estoy exactamente. La pasada semana entrenaba solo dos horas hasta el fin de semana, que estuve junto a mis compañeros los días antes de la Eroica y el mismo día de la carrera subí hasta las cuatro horas de entrenamiento. En la Tirreno pensaré etapa a etapa. Si llego a las últimas jornadas en buena forma será perfecto y, si no es así, sopesaré si tengo que modificar mi calendario y mis entrenamientos. Será difícil cambiar la mentalidad en esta carrera, pero es vital que corra sin estress. La tranquilidad es mi mayor fuerza.

 

Así pues, ¿el máximo objetivo será chequear tu estado de forma?

Mi principal objetivo es ver cómo respondo en competición y, después, que venga lo que tenga que venir. Mi meta es, por supuesto, no llegar ningún día fuera de control. Si en todas las etapas llego con quince minutos de retraso, no me importa, aunque sé que es un mal resultado, pero yo seguiré metido en carrera que, después de la lesión, es lo mejor que me puede pasar.

 

¿Y en la Milán-San Remo?

Era la primera carrera que tenía en la cabeza para ganar, pero en la situación en la que me encuentro lo cambia todo. No por ello voy a dejar de participar en ella pero es muy difícil que tenga opciones para ganar. Mis rivales estarán muy fuertes, tanto los que lleguen de la Tirreno-Adriático como los que están ahora parados y entrenando mucho y muy bien para prepararla.

 

¿Te dio pena no correr la Eroica?

Claro, es una carrera que me gusta mucho, aunque tampoco estaba en mi calendario. Tenía planeado correr la Vuelta a Murcia, pero la caída me trastocó los planes. Llegué a pensar en poder llegar a participar en la Eroica, pero era demasiado pronto. Mi condición no era buena.

 

Se hace extraño ver un inicio tan atípico de temporada en un corredor como tú ¿cómo lo estás viviendo?

Está siendo duro. Normalmente estoy en buena forma al principio del año y poco a poco voy mejorándolo, creciendo para llegar a mi estado óptimo. Se me ha hecho muy duro estar dos semanas sin competir. Leo los periódicos, las noticias por Internet y las carreras por televisión y veo las carreras y me da mucha envidia. Además, he disfrutado de buenas temperaturas cuando he estado en casa, hacía buen tiempo y eso me daba más ganas de salir a entrenar, me ha costado contenerme.

 

¿Ha llegado a obsesionarte este parón obligado?

No. Si lo piensas mucho y le das muchas vueltas a la cabeza es peor. He intentado quedarme con solo lo positivo. Aún me queda por delante el Giro de Italia, la Vuelta a Suiza?aún restan muchas carreras y no me agobia el hecho de pensar que ahora no estoy al cien por cien. Además, si este inicio está siendo malo no es porque mi rendimiento no haya sido el adecuado, si no por las lesiones, y eso cambia mucho las cosas, sobre todo para la mentalidad.

 

¿Cuál será tu calendario después de las clásicas de abril?

No está del todo planificado, pero en mi calendario están las tres grandes vueltas incluidas, aunque no estaré al cien por cien en todas. El Giro me servirá para preparar el Tour  de Francia y la Vuelta para mejorar mi estado de cara a los Mundiales, el gran objetivo de este año, que se celebran en mi país y a los que quiero llegar muy bien.

 

¿La Vuelta a España será tu lanzadera para los Mundiales?

Sí. Los Campeones del Mundo de los últimos años siempre han estado en la Vuelta y les ha servido para prepararse para esa prueba. Este año es muy especial para mí, porque se corre en Suiza.

 

A pesar de este desafortunado inicio de temporada, ya tienes una victoria en el bolsillo, la del prólogo del Tour de California

Sí, esa es una buena señal. Hay muchos corredores que, estando bien aún no se han estrenado y yo sí. Eso me hace estar más tranquilo.

 

El año pasado te hiciste con la Tirreno-Adriático, la Milán- San Remo, la Eroica fuiste campeón olímpico de contrarreloj, firmaste un segundo puesto en la París-Roubaix y ayudaste de manera decisiva para que Sastre lograra la victoria en el Tour de Francia. ¿Se pueden superar los magníficos resultados de 2008?

Éste es el tercero año en el que tengo ese sentimiento de superar los buenos resultados del anterior. Cuando gané el mundial de contrarreloj o la Paris-Roubaix...siempre trato de superarme dando el máximo. Pero, como yo, lo buscan todos los corredores. Me gustaría volver a repetir los resultados de 2006 o los del año pasado, con el principio de temporada tan fuerte que tuve, pero soy consciente de que, con la caída, será casi imposible.

 

¿Y es posible pedirte que los mejores?

Siempre se puede mejorar. Se puede ganar en el Tour, en el Giro, una clásica. Todo depende del trabajo que haya detrás. Pero mi gran motivación es siempre superar mis resultados aunque cada vez se haga más complicado. Si pones un listón alto resulta difícil ir superándose, y no solo pasa en el aspecto deportivo, también en la vida en general.

 

Te has ganado el apodo de "la locomotora humana" del pelotón, ¿te sientes también tu así?

Depende de la situación y de cada carrera. Si estoy en buena forma, sí, y me gusta que me llamen así. Cuando tiro para ayudar a mis compañeros y veo que, por detrás la gente está sufriendo es cuando realmente me siento como una locomotora. Durante el pasado Tour de Francia, cuando pasamos la Croix de Fer trabajé mucho por el equipo y cuando me retiré de las primeras posiciones del grupo me di cuenta de la escabechina que hice. Me sorprendió mucho el efecto que hice, viendo que muy pocos corredores consiguieron seguir mi ritmo. El día después, antes de salir vino Alejandro Valverde a decirme "Vaya cómo nos llevabas, ¡ibas a tope!". Si un corredor como él en un Tour de Francia te dice este tipo de cosas es una gran motivación para seguir trabajando igual, o mejorarlo.

Pasa a la siguiente página para seguir leyendo la entrevista a Fabian Cancellara