¿Qué te ha parecido la resolución del caso Contador?
Para mi no cambia nada, yo sigo con mi plan y estoy preparando la temporada lo mejor que puedo. Espero competir de nuevo el año que viene contra él en el Tour y quizá al final de este año. Para mi no cambia realmente mucho
¿Pero cambiará mucho el sentido que tome el Tour de Francia sin él?
El favorito número uno no la correrá, el mejor corredor del mundo en las vueltas de tres semanas se quedará en casa, sí, pero el Tour no va a cambiar tanto. No quiero decir que para mi vaya a ser más fácil ganar el Tour sin él porque ahora habrá muchos más corredores que ven la posibilidad de ganar o de entrar en el podium. Hasta ahora con tener un equipo fuerte alrededor de ti que te protegiera, te valía para luchar por el top5 pero ahora sí que la situación ha cambiado. Tenemos que ver cómo va la carrera porque muchos corredores pueden atacar desde el inicio, cogerte tiempo. Será duro. No creo que la ausencia de Contador haga el Tour más fácil
¿Te sientes ganador del Tour del 2010?
No. Creo en la decisión del TAS, no soy científico ni doctor, tampoco me he leído las páginas de la resolución ni del caso, aunque puedo decir que ha sido un caso muy raro, primero porque el nivel de clembuterol era muy bajo y ha levado mucho tiempo tomar una decisión. Yo apareceré en los libros como ganador del Tour del 2010 pero si lo gano este año, para mi será mi primer triunfo en el Tour.
Se decía que el ciclismo estaba siendo más limpio en los últimos años, ¿se retrocede con el caso Contador?
No, creo que estamos yendo por el buen camino. Tenemos muchos más controles y el pasaporte biológico que nos controla. Es mucho más estricto. El ciclismo cada año se esta haciendo más limpio. Creo que vamos en la buena dirección. Quizá es duro decirlo pero los corredores a los que se les pilla por doping demuestra que el sistema funciona y que estamos luchando contra ello. Eso es bueno.
¿Te sorprendió la resolución del caso Contador?
Intenté no tener ningún tipo de reacción o emoción. También antes de la resolución porque no sabía qué podría pasar, cual iba a ser la decisión pero sí que me dejó sorprendido.
¿Has hablado con Christian Prudhomme de esta victoria que se te otorgará en el Tour? ¿te darán el maillot amarillo que ahora Contador tiene en su casa del Tour 2010?
No he hablado con Prudhome del tema. Además tengo seis maillots amarillos de ese Tour y no quiero el de París. Es como llevar el dorsal o el 11 que he tenido en los últimos años, no cambia nada. Es solo un número.
¿Has hablado con Alberto estos días, después del veredicto del TAS?
No. Hablé con él el día antes, en Mallorca pero después no he tenido oportunidad de verle, no he hablado con él.
¿Cuál será tu calendario hasta el Tour de Francia?
Después del Tour de Omán iré a París-Niza y Criterium Internacional. Aún no tengo claro si correr la Vuelta al País Vasco, lo decidiré tras las primeras carreras porque aún no sé qué forma tengo y puede que lo que necesite sean más kilómetros de entrenamiento. Estaré en las clásicas y luego veremos si ir a Suiza o Dauphiné.
En el tiempo que llevamos con Bruyneel como director deportivo, ¿has aprendido a algo de él?
Hemos tenido concentraciones en Mallorca, hemos hecho test en pista con las bicis de contrarreloj y veo que él tiene la buena dirección en sus manos para llevarme. Tiene mucha experiencia, siempre he creído que sería el mejor director para mi. Hemos hablado y trabajo mucho. En el ciclismo si estas fuerte, acabas consiguiendo resultados pero necesitas también ser fuerte mentalmente y creer en tí mismo. Eso me lo dará él.
¿Antes no lo tenías?
Cuando estás fuerte en una carrera todo va bien y crees en ti mismo. Pero no es solo cuestión de eso, también necesitas tomar la decisión correcta en el momento adecuado tanto en carera como entrenando. Eso es algo que estoy aprendiendo.
¿Se ha convertido en una obsesión ganar el Tour de Francia?
El ciclismo es mi deporte y mi pasión pero no va a afectar mi vida de después. Vale, quizá de forma económica sí. Mi sueño es ganar el Tour, en cierta manera, estoy cada vez encontrando más sensaciones que me hacen verlo cerca, que no voy terminar mi carrera sin ganar un Tour así que quizá es una pequeña obsesión pero por otra parte, no voy a ser infeliz si al retirarme no lo he conseguido. Una pequeña obsesión sí es porque cada año me estoy centrando mucho más en el Tour, toda la temporada gira entorno a esa carrera. Otros años he hecho dos picos de forma, yendo a País Vasco para preparar las clásicas, quizá me centraba demasiado en ellas y era demasiado antes del Tour.
¿Qué te parecen las críticas que lanzan sobre ti diciendo que eres un corredor al que solo se ve competitivo en la Lieja y e el Tour?
En cierto modo es cierto. Pero si miras al pasado, Lance Armstrong ganó siete veces el Tour y nunca lo vimos en otras carreras. Podría ser un corredor que ganara durante todo el año, etapas aquí, etapas allá, pero quizá nunca podía estar al máximo en las grandes carreras. He decidido hacerlo así, entrenar y usar las carreras para prepararme para las grandes. Para mi, es la manera correcta.
Muchos también son los que critican tu forma de correr, a la espera de tu hermano. ¿Eso te ha hecho perder la oportunidad de ganar el Tour del pasado año?
Si, pero tengo 26 años, aún me considero joven y tengo todo el tiempo por delante para conseguirlo. Estar en el podium con mi hermano es lo más bonito que he podido vivir, casi nadie lo valora pero para mi fue muy importante.
El recorrido de este año invita a pensar que tampoco lo podrás ganar
Muchos lo piensan pero yo no estoy de acuerdo. Lo único diferente con respecto al año pasado es que hay menos finales en alto, pero tampoco hicieron tantas diferencias. Este año habrá más puertos puntuables y una crono que es mala pero otra que tiene algo más de desnivel y me va mejor. Estoy contento con el recorrido. Podría ser mejor pero estoy contento.