"Veo muy difícil volver al pelotón profesional"
Fotos Rafa Gómez
Fue portada del número 224 de Ciclismo a Fondo. Corría julio de 2003 y José Antonio Pecharromán, integrante del modesto Paternina de Miguel Moreno, había encadenado los triunfos en Euskal Bizikleta y Volta a Cataluña. Entonces fichó por el Quick Step belga y pasó dos años infernales. Cuando parecía levantar cabeza en el Comunidad Valenciana, la Operación Puerto acabó con el equipo. En 2007 fichó por Benfica e hizo una buena temporada, pero un positivo con una sustancia incluida en un crecepelo ha puesto en peligro su carrera deportiva cuando sólo acaba de cumplir 30 años.
¿Cuál es tu situación actual?
Estoy esperando que se resuelva el caso. Di positivo en la Clásica a los Puertos, aunque no recibí la notificación hasta noviembre. El médico que me recetó el crecepelo me aseguró que no habría problemas con el finasteride que contenía, pero no fue así. Ahora trabajo en Adecam (Asociación de Deportistas de Castilla-La Mancha) junto a Paco Cerezo y Rafa Díaz Justo, en la Ruta del Quijote y otras actividades deportivas destinadas a promover los deportes, y en especial el ciclismo, entre los chavales.
¿Tenías contrato para 2009 con Benfica?
Sí, y este problema me costó la rescisión del mismo.
¿Sigues entrenando con normalidad?
Monto en bici entre 4 ó 5 días a la semana y también corro a pie otros 4 ó 5 días, aunque siempre adaptándome al horario de trabajo en Adecam.
¿Ves factible volver al pelotón profesional?
Lo veo muy difícil, tengo la esperanza y la ilusión, pero tal y como está el ciclismo español es muy complicado. Me pasé por la Vuelta a Madrid a saludar a compañeros y por lo que me contaron y lo que pude ver, el nivel de los equipos está peor que nunca. Casi no hay conjuntos profesionales y mira que tenemos grandes ciclistas como Contador, Freire, Valverde, etc., que podrían animar a las firmas a invertir en ciclismo. Y eso que ahora me encuentro mucho más fuerte mentalmente y rendiría mejor que en la época de Quick Step cuando perdí la confianza.
Hagamos un repaso a tu carrera y tus equipos. Paternina.
En Paternina éramos un grupo de amigos más que un equipo. Íbamos a las carreras sin presión y con ganas de disfrutar y hacernos un hueco en el profesionalismo. Los mejores amigos que tengo en el ciclismo los hice allí. Entre el triunfo en la Euskal y la Volta, me quedo con el primero. Mi padre había muerto mes y medio antes y se lo pude dedicar. Además la afición del País Vasco es increíble, no hay otra igual.
Quick Step.
Para olvidar. No saqué nada positivo de allí. Fue mi mayor equivocación, un punto de inflexión en mi carrera.
Comunidad Valenciana.
Allí estuve muy a gusto, con un ambiente parecido a Paternina. Me sentí integrado otra vez en un equipo. Fue una pena porque cuando empezaba a estar bien de forma, con el Tour de Francia en puertas, estalló la O.P. y el equipo tuvo muchos problemas. También nos quedamos sin Vuelta. Fue un año difícil porque ninguno sabíamos lo que iba a pasar, la incertidumbre era enorme. Una pena porque con Vicente (Belda) tenía buena relación, un tío batallador. En el equipo había gente tan competitiva como Eladio Jiménez, Rubén Plaza, los dos Pascual, Latasa...