Gorka Izagirre: "Ahora empiezo la otra mitad de mi vida"

Las nuevas oportunidades ("Aukera berriak") se abren para el guipuzcoano, que acaba de cerrar una ejemplar trayectoria de dieciséis temporadas como ciclista profesional. Visitamos sus dominios para repasarla.

Desde Ormaiztegi (Guipúzcoa), Joseba Beloki. Fotos: Rafa Gómez / Sprint Cycling Agency

Gorka Izagirre
Gorka Izagirre

Es un día especial para mí. En primer lugar porque después de mucho tiempo vuelvo a visitar a un ciclista; la verdad es que lo echaba de menos. Y segundo, y lo más importante, porque lo hago para compartir un rato con uno de los ciclistas que más admiro. La relación con la familia Izagirre siempre ha sido especial para los Beloki. Primero con su aita, José Ramón, y posteriormente con Gorka e Ion. Ormaiztegi será testigo de nuestro encuentro. Una cita especial, berezia como decimos en euskara. Algo diferente, que desde luego ni Rafa Gómez ni yo esperábamos.

11:00 en el apeadero de Renfe. No hay pérdida. Gorka aparece con su vehículo y nos lleva hasta el punto exacto. Un par de kilómetros, no más. Aparcamos al final del camino y comenzamos la marcha. Menos mal que algo me había adelantado y venimos provistos del calzado adecuado. Del resto, no tanto. Andamos unos cientos de metros. Segura, Liernia, Zerain, lugares importantes en mi infancia goierritarra, nos saludan al fondo.

Gorka Izagirre foto 3
En sus dominios. Joseba Beloki pasea con nuestro protagonista por el monte, uno de los lugares que ha marcado su infancia.

El día promete. José Ramón, aita de Gorka e Ion, nos recibe. “Pues al final va a ser verdad”, le comento a Rafa. Es cierto que venimos al paso paloma. No hay nada mejor para una charla de sobremesa que un buen almuerzo previo. Gorka pone fin a su carrera deportiva. Han sido años de mucho trabajo y dedicación, pero sobre todo deja un legado importante dentro del pelotón. Ciclistas a los que se les echa de menos con el paso del tiempo.

 

EL SITIO DE MI RECREO

- Bueno, Gorka, ¿dónde nos has traído?

- A un sitio especial. Un lugar donde he crecido. Soy de Ormaiztegi, que está ahí, pero también de Mutiloa que es el pueblo donde tengo el caserío. Mi madre es de Mutiloa y me he movido entre ambos pueblos. Aquí, en el monte, he disfrutado durante muchos días de mi infancia y por eso os he traído.

- Quizá sea el lugar más especial en el que hemos visitado a un protagonista. Cuando me decías que subiríamos a los puestos, paso paloma, le comenté a Rafa que a saber dónde nos ibas a llevar. Pero hemos almorzado bien, hasta un café ha caído. Y ahora una buena sobremesa con tus amigos y tu padre de guardia por si acaso. Mal no estamos, la verdad, por lo tanto eskerrik asko. Ahora que estás jubilado, ¿a qué te vas a dedicar?

- No, jubilado no estoy aunque todos me lo dicen.

- La primera jubilación, mejor dicho.

- Eso sí. Esto se ha terminado y ahora ya veremos. La bici y la vida profesional te dan mucho. Conoces mundo y un gran abanico de gente que te ayuda a construirte como persona, pero en mi interior quiero pensar que empiezo la otra mitad de mi vida. Y es lo que deseo, cogerla tranquilo y con la familia, que es algo que te quita la bicicleta, e intentar aprovecharla al máximo.

- Hay una pregunta recurrente en estos casos. ¿Te ha costado mucho tomar la decisión?

- Bueno, sí. No voy a negar que me ha costado. Son cosas que vas viendo venir. Percibes que se acerca, lo tienes que coger con las manos y amoldarte. Hay que hacerse a ello. En definitiva, es un proceso. Unos tardan más que otros, algunos no lo aceptarán y otros sí. Me ha costado, 16 años con un estilo de vida son muchos. Y más cuando desde pequeño la ilusión de tu vida es ser profesional, acercarte al nivel de tus ídolos, Joseba Beloki, Iban Mayo, Zubeldia, Miguel Indurain, Olano, Armstrong, Ullrich...

Gorka Izagirre foto 2
De casta le viene. Posando para Ciclismo a Fondo con su padre, José Ramón, que se labró un excelente palmarés en el ciclocross.

- ¿Tienes planes inmediatos?

- No. Primero tranquilidad, estar con la familia, con los críos. Tengo tres bonitas criaturas y quiero pasar el máximo de tiempo con ellos y ejercer como padre lo mejor posible.

- ¿Y la bici?

- En esta primera fase, bici no.

- Haremos gravel.

- Por ahora, tampoco.

- Cuando hablamos para quedar y repasaba las carreras deportivas de gente protagonista estos últimos tiempos, veía que has estado 16 años ahí arriba. Has vivido varias épocas y sobre todo te has creado una identidad en el pelotón, pasando por varios equipos donde te has hecho un hueco a base de trabajo.

- Estoy contento. Hay corredores que miran más conceptos como las victorias. He ganado esto o lo otro. Yo he ganado alguna carrera, pero me quedo con lo que has comentado. Al final ser un hombre de equipo te hace abrirte dentro del grupo, con la gente, y eso es lo que me llevo de todos estos años. He corrido en diferentes equipos con personas muy dispares. Quizá es ahora, al dejarlo, cuando me he dado cuenta de todo eso. Si esta entrevista me la hubieras hecho el año pasado es posible que no te hubiese contestado lo mismo.

Gorka Izagirre foto 5
La primera. Estrenó su palmarés profesional en la cuarta y última etapa de la Vuelta a Luxemburgo 2010 con los colores del Euskaltel-Euskadi.

- Estoy convencido que con el paso del tiempo le darás mucho más valor a haber estado en diferentes equipos compartiendo tanto. Mientras almorzábamos comentábamos cómo ha cambiado el ciclismo. Tú has vivido esa transformación desde tu paso al campo profesional con aquel proyecto de Murcia.

- Creo que ha sido una evolución positiva. Como sucede siempre, las nuevas tecnologías hay que emplearlas en su justa medida. El ciclismo ha cambiado mucho. Cuando yo debuté, ya no te diría en Contentpolis sino en Euskaltel que era un equipo de primera categoría, no tenía ni potenciómetro. Hoy en día lo usan hasta los juveniles. Hace 14 ó 15 años no disponíamos de métodos de trabajo, ni realizábamos concentraciones. En mis dos primeros Tours con Euskaltel, la concentración para ir al Tour la hicimos en Cantabria. Allí utilizábamos subidas como Lunada para entrenar. Puertos importantes, bonitos, pero aquí al lado de casa. Hoy en día esto no tiene cabida. A un joven debutante le planteas eso y te mira como las vacas al tren. Ha cambiado mucho, y diría que para bien.

 

ALEJANDRO VALVERDE

- Has pasado por varios proyectos con diferentes líderes. ¿Con quién te quedarías?

- Con Alejandro [Valverde]. Alejandro me marcó cuando pasé de Euskaltel a Movistar Team. Allí teníamos a Samu [Sánchez], un superlíder y ya sabemos el palmarés que ha logrado, pero Alejandro era otra cosa. Su acercamiento al equipo, a la plantilla, era especial, por lo menos lo percibí así. El camino que hicimos esos cuatro años en Movistar fue único. No nos dimos cuenta, o muy pocos lo hicieron, de que estábamos ganando la clasificación del WT. Carreras aquí y allá, con Alejandro o con Nairo [Quintana]. Yo no lo he vuelto a vivir.

- ¿Crees que el ciclismo ha sido un poco injusto en ese sentido? Se ha ido Alejandro y parece que Movistar debe ser lo mismo que entonces. A mí me da mucha pena el trato en algunos momentos hacia Enric Mas. Pedirle lo mismo creo que es injusto.

- Ha cambiado mucho. No sé cómo responderte esta pregunta, pero es así.

Gorka Izagirre foto 6
Dos pilares. Su hermano Ion y su admirado Alejandro Valverde, dos personas fundamentales en su trayectoria sobre la bicicleta.

- Me refiero a que sólo nos quedamos con lo bueno y a la manía de comparar. Las figuras de Alejandro, Alberto o Joaquim se han marchado y comparamos injustamente con lo que tenemos ahora.

- Eso es así. Habrá gente que critique eso y otros que entiendan perfectamente que son momentos distintos. Como estuvieron Alberto y Alejandro, antes tú y Abraham, y aún antes hubo otros. Épocas, procesos, como la vida misma. Creo que aquí hay jóvenes con calidad. Y no sólo jóvenes, también hay proyectos fuertes. Basta con fijarnos en la Vuelta a España y el nivel que mostró Kern Pharma. Son cosas que hay que valorar.

- Si te digo la verdad, no pensé que este año lo fueras a dejar, sobre todo tras el anuncio de la llegada al equipo Cofidis de Alex Aranburu.

- Ya hicimos nuestro camino juntos en Astana y quizá podíamos haberlo continuado aquí, pero he seguido el mío. No soy una persona a la que le guste hablar de sus emociones, ni en redes ni en otro lado. Y cuando tomé la decisión fui comunicándosela a la gente cercana.

- Me pareció un detallazo el pasillo que os hicieron a ti y a Selig en China. Detalles que emocionan y dicen mucho del peso específico con el que cuenta un ciclista dentro del pelotón. Con esas cosas queda patente el aprecio que te tienen.

- Sí, es el trato humano del ciclista. Recuerdo que ese mismo día, hablando con un periodista inglés, le comenté: “Con las broncas que hemos tenido muchas veces entre nosotros en el pelotón y mira”. Porque hay gente a la que tienes enfilada, año tras año... y así hasta 16 (risas). Por eso, que tu último día como profesional el pelotón te haga ese pasillo, esa despedida, es muy emocionante. Ahí se valora el factor humano de cada persona y me siento muy agradecido.

Gorka Izagirre foto 7
Campeón de España. En 2018 Gorka cruzó con unos segundos de ventaja la meta de Benicasim para alzarse con el título nacional.

 

DE AHORA EN ADELANTE

- ¿Cómo te verás ahora desde el sofá con Ion en carrera? ¿Serás muy crítico?

- Siempre he sido, como corredor y en la vida en general, muy crítico. Esa es mi personalidad y me temo que ya no voy a cambiar.

- ¿Acudirás a las carreras?

- Sí, sí, seguro que sí. Estaré al lado de la carretera, animando y todo lo que haga falta. Eso sí, será cuando tenga tiempo (ríe).

- ¿Y te imaginas algún día dentro del mundillo del ciclismo? Como director, agente, organizador o lo que sea.

- Ahora mismo te diría que no, simplemente no me veo. Pero tampoco voy a negar que quizá dentro de un tiempo me planteé arrimarme a algo. Pero en este momento ya te digo que no.

- Veo que estás a gusto aquí, en casa. Nosotros hemos pasado una mañana maravillosa. En cierta ocasión, junto a tu hermano Ion y Pello Bilbao nos atrevimos a cantar en televisión el tema Aukera berriak (Nuevas oportunidades). Para 2025 ya tenemos reto. A repetir, que a partir de ahora dispones de tiempo para ir practicando.

Gorka Izagirre foto 8
Triunfo en el Giro. El éxito más rutilante de su carrera lo obtuvo en Peschici superando a Giovanni Visconti y Luis León Sánchez.

 

Alaphilippe le privó de la gloria

GANADOR EN EL GIRO, AL POSTE EN EL TOUR

Gorka ha sumado nueve victorias como profesional, una cifra nada desdeñable, aunque él asegure que son "pocas". Entre ellas brilla con luz propia la octava etapa del Giro de Italia 2017, donde con los colores de Movistar Team se adelantó en Peschici a Visconti y Luis León. También ganó tres veces en Ordizia, al lado de casa, y se quedó a las puertas de levantar los brazos en el Tour 2018. Aquella etapa con final en Luchon me pilló en la meta con el inalámbrico de Radio Euskadi y Gorka se paró a mis pies. "¿La que hice segundo o tercero? -fue segundo-. Recuerdo bien aquel día. Alaphilippe ya sabemos el punch que tiene. Llegamos con Yates, creo que Simon. ¿O era Adam? -fue Adam-. No sé, ahí me pillas. Sabíamos que Alaphilippe nos daría el hachazo, llegó el Portillón y atacó. Nos sacó 5 ó 6 segundos y entramos así. Una pena porque me encontraba bien y me lo iba creyendo. Mi objetivo era aguantar su primer golpe para luego jugar mis cartas tanto en la bajada como, por qué no, también en el sprint. Pero no pudo ser".

Gorka Izagirre foto recuadro
En Bagnères-de-Luchon, Gorka rozó la victoria de etapa en el Tour de Francia de 2018. 

Aquella jornada yo estaba al final del embudo de auxiliares, micro en mano y sin acreditar. El primero en aparecer fue Gorka, Alaphilippe había parado pocos metros antes. Se detuvo justo donde yo estaba y aún hiperventilando le mostré el micro y me dio el OK. Mientras bebía un poco de agua pedí paso a estudios. Puedo decir que las dos primeras preguntas a Gorka fueron mías. Con este rollo, y años después, quiero dar las gracias a todo el colectivo de periodistas que se desplazan a las carreras ciclistas. Me encontré aquella situación como mero colaborador de radio que fue al Tour de Francia y pude apreciar de cerca la encomiable labor que realizan.