<!--[if gte mso 9]>
¿Cómo se presenta la Vuelta para Ezequiel Mosquera?
Se presenta con ilusión. Me veo bien, puedo decir que mejor que el año pasado. Ya lo noté en la Vuelta a Burgos, estaba más fino y subía mejor. Aunque no ganara en Neila como en 2009, sentí mejores sensaciones todos los días y estuve más cómodo. De ahí me concentré en Peña Trevinca con varios compañeros del equipo. Allí, con el solo hecho de no tener cobertura en el móvil ya estaba más que cómodo
¿Qué objetivos te planteas?
Intentar asaltar el podium, como todos los años. Esta año ya toca. Lo veo posible, pero todos los años es igual y siempre me quedo a las puertas. En una vuelta de tres semanas cada día es un mundo. Solo en uno te pueden pasar mil cosas que te aparten las primeras posiciones. Es una carrera de supervivencia. Si llego a la montaña sin tiempo perdido, jugaremos mis bazas para la general.
Con una sola crono y mucha montaña, el recorrido te favorece
Sí, está bastante adaptado a mis características. Solo falta que deje de hacer este calor y llueva un poco. La crono de Peñafiel es muy larga y a mi se me va a hacer dura pero, después de toda la montaña que dejamos atrás, la carra ya estará decidida. Y además quedará la Bola del Mundo por subir. Lo que sí es verdad es que no tendré una crono por medio que me retrase, como me pasó en anteriores años. Me gusta el recorrido.
Además de la general, ¿piensas en luchar por victorias de etapa?
Tengo esa espina clavada y por supuesto que me gustaría. Cualquiera me valdría, pero por preferencias, me encantaría ganar en los Lagos de Covadonga, es la cima más mítica del ciclismo español junto al Angliru, que es más espectacular, pero ésta es la histórica, la típica. La que veía de joven cuando Rominguer y Zulle daban 'chepazos' subiendo. De pequeño iba a verla cuando llegaba la Vuelta a esa etapa. También lo subí por mi cuenta, me gustaba mucho y solo por decir que la había escalado, lo hice.
¿Imaginaste que alguna vez ibas a subirla en la Vuelta?
Fíjte cómo ha pasado el tiempo. Ya la subí hace tres años y me acuerdo muy bien cuando me arrarancó Efimkim y me dejó tirado (ríe). Ése es mi problema siempre, que tengo que llegar solo si quiero ganar.
¿Ese mismo objetivo de ganar etapas se extiende a todo el equipo?
Sí, tenemos que jugar a intentar ganar etapas. Tenemos un equipo muy bueno, incluso había dudas hasta última hora porque había gente que estaba andando muy bien y gente muy buena como Gustavo Domínguez se ha quedado fuera. A mi eso me da mucha tranquilidad porque tenemos muchas formas de jugar con la carrera y tenemos que aprovecharnos de eso.
¿Quienes serán tus rivales?
Si viene a disputar, Menchov es el candidato número uno. Después está 'Purito', que con la trayectoria que lleva este año y la confianza que tiene después del Tour que ha hecho, va a hacer algo grande seguro. Viene con la seguridad de que no ha fallado en ningún momento. Esta también el Caisse d'epargne, como bloque es el más sólido y tienen a Arroyo y a Rubén Plaza, que no están entrando en las quinielas, pero van a estar muy fuertes. Lo bueno este año es que no hay un bloque de equipo que tome la responsabilidad de hacer el desgaste grande en las etapas por tener un favorito del todo claro, la carrera esta abierta, y eso a mi me beneficia.
¿Los que más miedo te dan?
Igor Anton cuesta arriba me da mucho miedo. También Nibali y Frank Schleck, junto a Arroyo y Plaza.
Después de todos los infortunios del año pasado, ¿éste toca que llegue la buena suerte?
Espero que sea así. No me quedan recuerdos de aquello, está todo olvidado, tampoco miedo ni nada por el estilo. Ésta será otra carrera.
Se esta hablando mucho también de la continuidad del equipo para el próximo año, ¿cómo está la situación?
Las autoridades políticas vinieron a despedirnos antes de partir hacia la Vuelta y nos aseguraron la continuidad del equipo, pero es importante que hagamos una buena vuelta para atraer firmas privadas.