Mundial 2011: Entrevista a Óscar Freire

«No persigo el cuarto por la historia. Solo quiero ganar otro»

admin

Mundial 2011: Entrevista a Óscar Freire
Mundial 2011: Entrevista a Óscar Freire

Foto: Tim de Waele
Después de una aciaga Vuelta a España, ¿Cómo te encuentras ahora?

Después de retirarme de la Vuelta pensaba recuperarme mejor de lo que lo he hecho. Hasta hace una semana, después de hacer esfuerzos notaba que no estaba del todo recuperado. He estado tomando muchos antibioticos. Al principio me sentía bastante débil pero cuando los dejé sentí mejoría. Como había entrenado bien antes de la vuelta ha sido rápido coger otra vez la forma.

¿Ha sido costoso recuperar el ritmo?

No. Los antobioticos me hacían de freno. En la Vuelta pensaba que iba a ser un resfriado normal y corriente y que me iba a recuperar rápido conforme pasaban los días pero fue todo lo contrario, empeoraba. Tenía que haberme retirado antes.

¿Ese esfuerzo se puede pagar?

Si hubiesen sido más días, sí pero fue una semana. Además ha pasado mucho tiempo ya.

¿Cómo has entrenado en casa?

Todos los días y con mucha intensidad. Al no estar compitiendo he hecho muchos entrenamientos rápidos, de 'tras-moto'. Más o menos me he preparado como en otras ocasiones pero sin preparar tanto las subidas. Conocía el circuito, sabía que era llano y no tenía interés que lo hiciera.

¿El resto de rivales que ha corrido y terminado la Vuelta en buenas condiciones tienen ventaja con respecto a ti?

No, al contrario. La Vuelta te da un buen ritmo pero llega un momento en que si no recuperas, no asimilas los entrenamientos.

El recorrido es llano y rápido, ¿puede ser peligroso?

Lo es porque lo vamos a hacer más peligroso nosotros mismos. Al ser tan llano, el grupo va a ir prácticamente todo el día compacto. Será una carrera de bastantes caídas. La gente va muy fresca y todo el mundo piensa que puede ganar. Hay que aceptarlo como es, a mi me hubiese gustado un poco más selectivo, como el del año pasado. Probablemente éste sea el más fácil de los últimos años junto con el de Zolder.

El final, aunque no es una rampa dura, ¿puede ser selectiva?

Con 266 km en las piernas se hace duro. A mi me gusta el circuito y también el final. Ahora es cuestión de no tener mala suerte y responder. Me he visto bien entrenando y no estoy preocupado porque esté mal o en mala forma, ni mucho menos. Tengo una mentalidad muy positiva.

Un nombre, tan solo uno, del gran favorito para ganar el Mundial

Gilbert. El sprint no va a ser llano y ha demostrado que puede ganar en finales así. Es el principal candidato.

También se habla mucho de Peter Sagan

Está claro que es uno de los favoritos. Es un corredor joven, cuando la carrera se hace dura es capaz de llegar.

Los sprinters de la talla de Cavendish se pueden eliminar en el repecho de meta?

Sí. No veo este Mundial para Cavendish aunque nunca se sabe. Es una carrera larga y no tiene el mismo equipo que el del Tour pero tampoco hay que descartarlo. Ganó una Milán-Sna Remo que nadie se esperaba pero no le considero uno de los favoritos. Tampoco a Bennati. Nunca se le han dado bien las carreras largas. No lo veo ganando el Mundial.

¿Habéis hablado de cómo planteará España la carrera?

Por ahora solo comentarios, nada más.

¿Cómo te gustaría que se moviera?

Es difícil porque es un circuito muy rápido. Va a llegar mucha gente al sprint. Yo lo que quiero es no tener problemas a la hora de colocarme delante y esprintar. Si tengo que depender de las fuerzas quiere decir que ha sido un buen sprint, que lo he hecho todo lo mejor posible. Muchas veces  se te mete gente delante que te estorba. Gente que no va a ganar pero que  te pueden hacer perder. Eso es lo que más me preocupa, que se de el caso de ir detrás de uno, se quede delante de mi y yo tenga que cerrar huecos. En momentos críticos es difícil de superar.

¿Qué tal el ambiente?

Bien, bueno. Nos conocemos y todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y a lo que viene. Es una buena selección.

El recorido no les favorecía, pero el hecho de dejar en casa a los Smauel Sánchez, Joaquim Rodríguez o Contador, a los 'capos' ¿te favorece, para que toda la selección se base solo en ti?

En este recorrido sin duda. Cuando se la han jugado conmigo, les he respondido. En determinados momentos puede ser mejor pero no siempre porque con tres bazas puedes meterte delante. En Mendrisio estábamos ahí pero yo como si no estuviese. En Varese, estaba bien pero no lo hice lo mejor que esperaba.

¿Quien es el compañero clave para ti?

Es dificil saberlo ahora. En la Vuelta, todos los días eran etapas diferentes y ya han pasado dos semanas desde que acabó. Habrá gente que sin darse cuenta esté mejor y otra peor. Hasta que no se corre, no se sabe.

La segunda baza de la selección es Rojas, si fallas...

Es que fallar sería que me encontrara mal de salud, o quedarme eliminado .Si no tengo caídas o un pinchazo en un mal momento creo que voy a responder. Si no lo hago en un grupo de 50 o 60 corredores quiere decir que es imposible ganar el Mundial. Espero estar ahí.

¿Pero se van a jugar a dos cartas o solo la tuya?

Nunca se sabe. Igual hay poco movimiento, o muchos ataques. Si se relaja el grupo y se meten corredores, si se va una escapada no será por ser más fuertes, si no por descuido del gran grupo. Puede pasar en un circuito así.

Ésta carrera te transforma, ¿qué tiene el Mundial?

No es que me transforme, es la carrera más importante. Voy motivado porque es la gran carrera del año. Sinceramente, una prueba de menor nivel no me motiva de la misma manera que un Mundial. Entreno mejor, te cambia el chip....pero lo hacemos todos con cualquier objetivo, también los que van a luchar por la Vuelta a España. No es solo mi caso.

¿Qué supondría ganar el cuarto? ¿Lo piensas?

Sé lo que es ganar un Mundial. Independientemente de que sea el cuarto, sé que es importante.  Cuando lo ganas te sientes orgulloso de todo el trabajo que has hecho, de lo que has conseguido. Ya puedes estar tranquilo porque ese maillot no te lo quita nadie en un año. Es una sensación muy buena .

¿El cuarto sería el más bonito, por histórico?

Hace muchos años que ya no lo gano (ríe) sería algo muy bonito pero siempre lo es. No pienso en la historia, eso es cosa de la prensa o los que buscan los récords. Sé que sería el único en conseguirlo pero no es lo que llevo persiguiendo, el cuarto Mundial. Solo ganar otro. Cuando gané el primero no sabía lo que era. El segundo y el tercero los disfruté más. La primera tenía que demostrar quien era, darme a conocer. Con el maillot arco-iris, tuve mucha presión en cada carrera. Hasta entonces tenía otro estilo de vida, llevaba otro ritmo. Al ganar el segundo fue diferente. Y el tercero fue el más especial.

¿Es mayor la desventaja que te da la edad o mayor lo que te aporta la experiencia de haber ganado tres mundiales?

No lo sé. La experiencia cuenta pero no solo en el Mundial. Está claro que una vez que llevas varios años de profesional, si eres un poco vivo la experiencia la tienes. No por haber corrido más mundiales va a cambiar mucho. Tener más años igual es una desventaja para otras carreras, pero para una a la que vienes motivado, que quieres hacerlo bien y que sabes que puedes ganar no es una desventaja.

¿Depende tu futuro del resultado del Mundial?

No creo aunque nunca se sabe. Cuando gané el primero estaba en peor situación que ahora. Me arriesgué y me salió bien. Ahora no tengo nada que perder, todo el mundo sabe el tipo de corredor que soy y no me preocupa.

¿Pero continuarás al menos un año más?

Sí, eso seguro. Y será todo el año entero, no solo hasta los Juegos Olímpicos.

Algunos rumores te han situado en el Movistar, ¿qué hay de cierto en ello?

No iré. Espero seguir con Rabobank aunque tampoco es seguro todavía. El Movistar tampoco ha tenido mucho interés hasta ahora. Pero no me preocupa el equipo en el que siga, estaré tranquilo en cualquier equipo porque sé lo que tengo que hacer.