Paula Blasi: "Los resultados han venido muy rápido; es una locura lo que estoy consiguiendo"

En su primera campaña como ciclista, esta antigua triatleta de sólo 21 años se ha convertido en la gran irrupción del pelotón femenino nacional. Escaladora y con un enorme margen de progresión, su cuarto puesto en el Tour del Porvenir parece sólo el anticipo de lo que está por llegar.

Andrés Cánovas. Foto: Rafa Gómez (Sprint Cycling Agency)

Paula Blasi
Paula Blasi

El pasado 30 de octubre se anunciaba que Paula Blasi, campeona de España CRI sub23, correrá en el UAE Development Team (equipo de desarrollo del UAE Team ADQ, de categoría Continental) las dos próximas temporadas. 

Recién llegada al mundo del ciclismo (antes practicó atletismo, llegando a ser Campeona de Catalunya absoluta de 800 metros, duatlón y triatlón -en ambas modalidades también fue Campeona de Catalunya-), Paula Blasi ha emergido esta temporada, a los 21 años, como una de las grandes esperanzas del ciclismo femenino nacional, con resultados tan destacados como el triunfo en el Campeonato de España contrarreloj sub23, el 4º puesto en la general del Tour del Porvenir, o el 4º en el Giro de la Toscana. Su irrupción en este deporte ha sido espectacular.. 

Poco antes de conocerse su destino para las dos próximas campañas hablamos con la ciclista de Esplugues de Llobregat, en una entrevista publicada en el número de noviembre (476) de Ciclismo a Fondo. A través de la misma podréis conocer mejor a una de las joyas de nuestro pelotón femenino.  

 

- ¿Cómo es el cambio del triatlón al ciclismo de carretera?

- Ha sido un cambio drástico y, al mismo tiempo, bien asimilado. He mantenido el volumen de entrenamiento, ya que con el triatlón también trabajaba mucho, pero ahora se trata de algo más específico. He notado una liberación al centrarme en un único deporte, por lo que ahora tengo más tiempo libre. Aunque haga cinco horas, si completo esas cinco horas por la mañana, por la tarde dispongo de tiempo para otra cosa. Estoy muy contenta, ya que con el triatlón notaba que podía mejorar en alguna especialidad pero no tan rápido como lo estoy haciendo ahora en ciclismo.

- ¿Qué es lo que más te ha costado?

- A nivel de entrenos, la nutrición. No estaba acostumbrada a comer tanto encima de la bici y eso requiere adquirir un hábito. No es que me cueste el hecho de comer en sí, sino acordarme de hacerlo. Pero lo que me está costando más es darme cuenta de que no es tan fácil manejarse en carrera. Caídas, colocación... tienes que estar en todo. Pensaba que se trataba sólo de números y para nada es así.

- ¿Dónde piensas que puedes mejorar más durante los próximos años?

- Creo que en ser un poco más pilla en carrera. Al nivel al que estoy compitiendo de momento, sé que puedo permitirme gastar un poco más a lo tonto y que en principio no me afecte demasiado, pero en las carreras donde competiré a partir de ahora sé que debo aprender a guardar cuando toca y gastar cuando toca. Tengo que realizar los esfuerzos de una manera más inteligente. En definitiva, contar con mayor visión.

- ¿Cómo te definirías como corredora?

- Aún me estoy encontrando un poco en ese sentido, aunque siempre me agrada decir que soy escaladora. Me gusta mucho subir, aunque realmente también me estoy dando cuenta de que las contrarrelojes son un punto fuerte que me gustaría trabajar en el futuro.

- ¿Qué te gusta hacer fuera de la bici?

- Yo soy una chica hiperactiva. En cuanto puedo me escapo a la montaña a andar, a correr... y si es invierno me encanta esquiar.

- Has seguido con tus estudios de Ciencias del Deporte. ¿Cómo te organizas ahora que se ha elevado la exigencia en la competición?

- Hasta ahora lo llevaba mejor, ya que el triatlón no conlleva tantos viajes, pero este año, sobre todo a final de temporada, con el ciclismo me ha costado bastante. Trato de hablar muchísimo con los profesores. Si tienes suerte y te entienden te lo hacen un poco más fácil; en caso contrario se trata de buscarte un poco la vida como puedas.

doc 66e81429478246 89422973 img 9806
Paula Blasi seguida de Eneritz Vadillo en el pasado Tour del Porvenir. Foto: RFEC

- ¿Esperabas la temporada 2024 que estás completando?

- No. Sabía que el ciclismo es un deporte que se me podía dar bien, pero más pensando a largo plazo. Me faltaban muchas horas y mucho tiempo. Sin embargo, los resultados han venido muy rápido. Sé que todavía tengo un gran margen de mejora, pero intento disfrutar de cada pasito, ya que es una locura lo que estoy consiguiendo.

- ¿Qué te ha sorprendido más en este primer año?

- No estaba muy metida en el ciclismo hasta empezar a competir este año. Cuando vi cómo funcionan los equipos, el soporte que hay detrás, la infraestructura que manejan las formaciones grandes, eso me encanta. La verdad es que me petó la cabeza cuando lo descubrí.

- En tu primera experiencia con la selección nacional finalizaste cuarta el Tour del Porvenir.

- La verdad es que fui un poco nerviosa a esa carrera, incluso con la duda de si me merecía estar ahí entre aquellas corredoras. Pero creo que hice una buena puesta en escena y entre todo el equipo completamos una notable actuación con un trabajo brutal.

- ¿Te habías enfrentado alguna vez en competición a un puerto como el Finestre?

- ¡Ni en competición ni en la vida! Es muy gracioso porque justo el día antes de subir el Finestre nos reunimos las corredoras y hablamos del puerto más duro que habíamos ascendido hasta ese momento. Todas empezaron a enumerar grandes subidas y yo dije que una vez había ascendido un puerto de 9 km al 7%. Todo el mundo comenzó a reírse y ahí me di cuenta de lo que nos esperaba en la etapa siguiente. Sin embargo, justo en esa subida me di cuenta de que ese tipo de puertos son los que se me dan bien. ¡Lo disfruté que flipas!

- ¿Quién es tu ídolo dentro del ciclismo?

- Lotte Kopecky. Me gusta mucho su forma de correr y es mi referente. Durante el Europeo de Limburgo la vi por primera vez en persona y me quedé hasta helada. Fue como decirme a mí misma que era real.

- ¿Y tu carrera favorita o aquella que más ilusión te haría conocer?

- Mi objetivo no es sólo correr el Tour de Francia, sino poder hacerlo a nivel competitivo. Siempre lo hablo con mi entrenador. Ahora no hay prisa, tengo que aprender a correr bien. Me gustaría que cuando llegase el momento de ir a las grandes vueltas fuera para estar disputando, por ejemplo, la clasificación de las jóvenes o, en todo caso, verme compitiendo delante. 

- ¿Quién es la mejor compañera que has encontrado hasta el momento?

- Es complicado quedarme sólo con una. He tenido muy buenas compañeras durante toda esta temporada en el conjunto Massi Baix Ter. Siempre he estado muy bien rodeada y todas me han apoyado. Si tuviera que elegir a una quizá diría Ainara Albert, ya que tenemos la misma edad y nos hemos entendido muchísimo, pero todas se han preocupado de que aprenda y han tenido una gran paciencia conmigo.

- ¿Qué objetivos te marcas de cara al futuro?

- Es algo difícil y aún estoy en ese proceso, pero el objetivo que me marco es competir de una forma más inteligente. Además, mejorar un poco los números, lo que seguro que también me vendrá bien. En cuanto a carreras, poder estar en grandes vueltas dentro de un plazo que de momento no me marco.

- Aún te resta un año como sub-23, ¿te veremos en un equipo profesional en 2025?

- A día de hoy aún no puedo desvelar el nombre porque no es oficial, pero sí que el año próximo daré un paso hacia adelante en ese sentido.

[NR: Unos días después de realizar esta entrevista se confirmaba su fichaje por el UAE Development Team de categoría Continental para las dos próximas temporadas]