Hablamos con cinco jóvenes valores de entre 21 y 25 años (uno de cada una de estas edades) que representan el futuro del ciclismo español. Como se suele decir, "no están todos los que son pero sí son todos los que están". Empezamos la serie con Sara Martín (Sopela Women's Team; 21 años), la más jóven de este artículo, que no lo parece por la templanza con la que se expresa. Después vendrán Juan Pedro López (Trek-Segafredo; 22 años), Paula Díaz (Rio Miera - Cantabria Deporte; 23 años), Fernando Barceló (Cofidis, 24 años) y Gonzalo Serrano (Caja Rural-Seguros RGA, 25 años).
SARA MARTÍN (21 AÑOS)
"Es positivo que te den visibilidad y reconocimiento. Significa que estás en el buen camino, pero yo seguiré trabajando igual. Voy a lo mío, sin presión, porque las cosas con calma salen mucho mejor", contesta Sara Martín, que cumplió 21 primaveras en los primeros días de la pandemia y retrasó un día la cita con Ciclismo a Fondo por un examen "de los gordos", con el que daba carpetazo a su tercer y penúltimo curso de Química.
Esa primera respuesta es el mejor reflejo del orden que rige su vida. "Siempre he tenido las cosas muy claras. Quería estudiar una carrera universitaria y compaginarla con un deporte. Si algo se me mete en la cabeza, procuro conseguirlo". Lo demostró convenciendo a su padre, cicloturista consumado que no veía con buenos ojos un salto tan tempranero a la competición sobre los pedales.
"Comencé en el atletismo. Luego le engañé para hacer triatlón y desde ahí fue más sencillo pasarme al ciclismo. Como júnior ya me centré en la bici, que se me daba bien y era lo que más me gustaba. Mi padre pretendía que adquiriese los valores del ciclismo mientras me divertía. Ahora salimos juntos a rodar y a veces se une además mi hermano", cuenta la burgalesa.
Completa y sin complejos
La benjamina de la camada que hemos reunido es consciente de sus puntos fuertes como ciclista. "Soy bastante completa, valiente y ambiciosa. También constante y perfeccionista. Eso me da fuerza". ¿Y en qué debe mejorar? "En todo, siempre hay algo que mejorar para ser todavía más completa", nos dice, aunque a día de hoy prefiere una llegada en alto a un sprint.

Campeona de España en categorías inferiores e internacional en grandes citas, con apenas 19 años se impuso en varias pruebas -Eibar, Estella, Tafalla- por delante de ciclistas punteras del pelotón nacional como Eider Merino, Cristina Martínez o Belén López. "Nunca le he tenido miedo a ser valiente ante otras rivales, sin importar su equipo o si son extranjeras. Sé que a largo plazo me tocará batallar ante las corredoras internacionales", razona la integrante
del Sopela Women’s Team, en cuyo seno se encuentra "muy a gusto. Ambas partes lo estamos. Valoro mucho que respeten el tema de los estudios, amoldando el calendario. Es una formación que ayuda a las jóvenes y nos enseña cómo ir creciendo. Se agradece el buen rollo con las compañeras, directores y auxiliares. Somos una piña".
Primero se fijó en Mavi García, duatleta como ella, pero no tiene "un referente concreto. Me llaman la atención corredoras como Sheyla Gutiérrez o Ane Santesteban, que pelean y luchan, y, años atrás, Joane Somarriba, que logró un palmarés sobresaliente. Además son personas cercanas y eso también cuenta". Entre sus coetáneas a seguir menciona a "Maria Martins, portuguesa que ha crecido en España y va a ser buenísima; mi compañera Sofía Rodríguez, que hemos forjado una gran amistad; y dos chicas del Massi, Isabel -Martín- y Mireia Trias, muy joven y con calidad".
Coincide con la opinión generalizada que considera en alza nuestro ciclismo femenino. "El nacimiento del Movistar Team fue un gran paso, sirve como referencia. Se han creado otros equipos y carreras como Clásica de San Sebastián o París-Roubaix se han animado a entrar en el calendario femenino. La Challenge de La Vuelta crece una etapa y el sueño de una grande de una semana parece más cerca, aunque aún falta para acortar la brecha con las pruebas masculinas", asegura y pide a la afición "que nos preste mayor atención. Les animo a que vean alguna competición y comprueben que podemos ofrecer tanto espectáculo como los chicos".
Dejamos para el final la pregunta del millón. "¿Profesional del ciclismo? Me gustaría darme la oportunidad, pero no tengo decidido cuándo. Este año quería apretar en los estudios y el siguiente es más liviano. Dependerá de si surge la ocasión y concuerda con lo académico", expone de nuevo con los pies en la tierra la de Aranda de Duero (Burgos), quien pese a su ajetreada agenda ya se bate de tú a tú con rivales dedicadas al 100% a la bicicleta. "Me permite ser optimista, pero el tiempo siempre pone a cada uno en su sitio", zanja Sara con otra dosis de realidad que no le impide formular su deseo de imaginarse dentro de cinco años "dedicándome profesionalmente al ciclismo y disputando las mejores carreras con un equipo grande".

Sobre el confinamiento
- ¿Con quién estuviste confinada?
- En casa, con mis padres y mi hermano de 14 años.
- ¿Lo que peor has llevado del confinamiento?
- No me ha dado tiempo a aburrirme. He aprovechado para concentrarme en la universidad, sin olvidar el entrenamiento, principalmente sobre el rodillo.
- ¿Echarás de menos algo de este periodo?
- Disfrutar de la familia y hacer más cosas juntos, ya que antes pasaba mucho tiempo fuera de casa, estudiando o acudiendo a carreras.
- ¿Estuviste pendiente de las noticias o preferías evadirte?
- Tocaba estar un poco informada, aunque sonaba monótono de lo poco que cambiaba de un día a otro. A la hora de comer es cuando solemos escuchar las noticias.
- ¿Has desterrado definitivamente el rodillo de tu vida o no ha sido para tanto?
- En mi caso, por motivos de estudios, lleva siendo compañero muchos años y supone un buen aliado.
- La carrera que más rabia te ha dado perderte a causa de la situación provocada por la pandemia.
- La Vuelta a Burgos. Es muy bonita, está bien organizada y se celebra cerca de casa, donde los míos pueden venir a verme. También los Campeonatos de España, que espero disputar en agosto.
- ¿Cuál es tu principal objetivo en lo que queda de año?
- Los Campeonatos de España y todas las carreras en esas fechas. Van tan seguidas que si estás en forma lo demás vendrá rodado.
- ¿Crees que las carreras y sus resultados serán diferentes con este largo parón y las dificultades para entrenar?
- Sí. A unos les afectará para bien y a otros al revés. Quienes se prepararon en invierno para estar en plenitud en primavera pueden acusar que se atrasen tantos meses sus objetivos.
- ¿Afectará este periodo sin competir a tu evolución como ciclista?
- Me ha venido hasta bien, ya que he podido sacar adelante el tercer curso de Química.