12º en el 2008, noveno el año pasado. ¿cuál es tu objetivo para este año?
Quiero mejorar el puesto del año pasado. Con Ivan Basso a mi lado, después del gran Giro de Italia que ha hecho, veremos hasta donde puedo llegar pero estoy convencido de que puedo mejorar ese noveno y ayudar a Ivan para que los dos estemos delante en la clasificación general
Siempre con la mentalidad de ir paso a paso. Creciendo pero nada de prisas, ¿no piensas ni por un momento en la posibilidad de luchar por el podium?
No, no. Estoy seguro de que puedo mejorar mi resultado del año pasado pero nada más. No quiero plantearme un puesto en especial.
¿Difícil pensar en la clasificación general con la compañía de Ivan Basso?
No. Yo digo que es una ventaja estar lo dos juntos. Tenemos buena relación y nos entendemos bien en la carretera. Podemos ayudarnos mucho mutuamente. Con Ivan se encaja muy bien en una carrera, es un corredor muy regular y podemos ir de la mano en los momentos clave para repartirnos los ataques y persecuciones porque este año lo vamos a plantear así: atacar, no solo estar a rueda.
Entonces, ¿puede suceder como en el Tour con Vincenzo Nibali?
Sí, así lo pienso. Evidentemente esto es el Tour, y el objetivo no es luchar por el primer y el tercer puesto, va a ser mucho más difícil, el nivel va a ser muy alto, pero estoy seguro de que formaremos un dúo fuerte
¿Y el maillot de mejor joven, es un objetivo para ti?
Para eso se necesita un extra. Sí, es un objetivo porque con mi edad, si no lo tengo en eso en la cabeza es como si no tenía objetivos pero pienso Andy Schleck va a ser muy difícil de batir en esa clasificación.
¿Cómo llegas de condición física?
Respecto al año pasado, algo diferente. Me veo más crecido, más maduro, pero sobre todo tranquilo. En el equipo me aportan esa relajación, que no me exigen un resultado. Físicamente me veo bien. La Vuelta a Suiza me ha dado el punto que me faltaba.
¿Qué te parece el recorrido?
Complicado. Las etapas en Bélgica que tienen todo lo peligroso: viento, pavés...Nada más pasarlo vienen los Alpes, que no serán decisivos pero sí un test importante y luego los Pirineos. Llegan después de un día de descanso y eso los va a hacer más duros todavía
Menos kilómetros contrarreloj este año, ¿lo prefieres?
Bueno, he andado bastante bien en contrarreloj este año. Una prólogo y 52 kilómetros en la penúltima etapa, son muchos sí, pero las que deciden son las piernas. Quien tiene buenas piernas hace una buena crono.
¿Alguna etapa en particular te gusta para tratar de hacerte con una victoria?
No quiero hablar de eso todavía. Miro el Tour día a día. Quiero hacerlo lo mejor posible pero no tengo una etapa preferida e la que vaya a luchar por ganar. Al final, si quieres ganar, tienes que tener suerte así que veremos si no me es esquiva.
¿Has estado reconociendo alguna de las etapas?
Estuve entrenando en altura en San Pellegrino y después fui a las de los Alpes junto a Ivan Basso. A los Pirineos decidí no ir porque el Tourmalet ya lo ascendí el año pasado y hace dos años. Igual que la mayoría del resto de puertos que se subirán así que nos decantamos por no ir.
Y a Ivan Basso, ¿cómo lo ves?
Muy muy motivado. Se ha concentrado también en altura, ha entrenado mucho. Después del gran Giro que hizo no terminó cansado. Por eso pienso que va a hacer un gran Tour. Obviamente, es difícil luchar por dos carreras como Giro y Tour que son tan cercanas en el calendario la una de la otra pero va a estar muy fuerte.
¿Y sus rivales más fuertes quienes serán?
Los hermanos Schleck, Contador, Evans, Armstrong y todo su equipo, que cualquiera puede ganar el Tour: Leipheimer, Kloden...Y no descuidaría a Gesink. Puede acabar entre los diez primeros.
En tu caso, ¿con qué resultado te sentirías satisfecho?
Lo dicho anteriormente: mejorar el puesto del año pasado, ¿el podium? Por el momento no. Cuando estemos en carrera...veremos.
Este último mes se ha vuelto a hablar de un posible cambio de equipo para el próximo año. Algunos medios señalaban incluso que ya lo tenías firmado con el Omega Pharma-Lotto, ¿es así?
Lo he visto. El año pasado cuando acabó la temporada estuvimos en contacto pero finalmente no me marché. Ahí se acabó todo, no he vuelto a estar con ellos. Hablamos después de las clásicas de abril pero no se ha negociado nada.
¿Es difícil encontrar un hueco para seguir creciendo y progresando en el Liquigas con tantos líderes?
Llevo cinco años en este equipo y siempre he estado muy bien. Tengo un año más de contrato con el Liquigas pero no está escrito que vaya a quedarme aquí, ni tampoco que vaya a irme al Omega. Está todo muy abierto. No es que sea difícil encontrar un hueco aquí, espacio tengo pero me gustaría cambiar de aires para poder crecer.