LANCE ARMSTRONG, EL GRAN INSPIRADOR. ¡Crecí en un pueblo pequeño! Después de la escuela no siempre había tiempo para montar en bicicleta, así que pasé muchas tardes entrenando en los rodillos y viendo las siete victorias de Lance Armstrong en el Tour. Su arduo trabajo fue una gran inspiración para mí. CRECÍ CON MIS ABUELOS. Mi padre falleció en Afganistán. Levantaba minas terrestres y un día les tendieron una emboscada. Mi madre era alcohólica, así que no se me permitió vivir con ella cuando cumplí diez años. Mis abuelos me dijeron que me apoyarían económicamente si seguía estudiando. Cuando dejé la escuela, comencé inmediatamente con la universidad. Fue complicado entrenar y compaginarlo con las clases en la universidad. CICLISTA PROFESIONAL A TRAVÉS DE FACEBOOK. Terminé segundo el Campeonato de África y planeaba concluir mi carrera ciclista, pero al cabo del año un agente italiano me envió un mensaje por Facebook y así llegué a mi primer equipo profesional, el Vini Fantini. Debuté en el WT ganando la montaña del Tour de Dubái, así que estaban muy felices. DEL VINI FANTINI AL INFORTUNIO CRÓNICO. No continué en el Vini Fantini porque enfermé mucho durante el año, tuve problemas con el visado y no conté con apoyo local. Sufrí una esofagitis por hongos que tardó en ser diagnosticada y fue la razón principal de mis problemas de salud. Eso no me ayudó, como tampoco que era mi último año sub-23 y nadie me quería para la siguiente temporada. A comienzos de 2015 me rompí la cadera y perdí la mitad del año. Si vives en Sudáfrica hay escasas oportunidades de encontrar un equipo en Europa, sobre todo si no eres sub-23. En 2016 me uní a un equipo francés de la división 1. Salió bien, pero me rompí la clavícula en la parte decisiva de la temporada. Mentalmente sólo quería volver a casa y desconectar. VIVÍ EN CASA DE MARCOS SERRANO. En 2017 cogí una pequeña bolsa y le pedí prestada una bicicleta a un amigo para venir a España. Velofutur me organizó una estancia en el equipo Rías Baixas. No hablaba ni una palabra de español, no pudieron encontrarme un lugar para alquilar por problemas con el permiso de residencia y acabé en casa del director, Marcos Serrano. Comencé a ganar todas las carreras que disputaba y los equipos empezaron a preguntar por mí. Obviamente sospechaban, aunque cuando proporcioné mis resultados previos de sangre y vatios, constantes a lo largo de los años, resultó coherente para ellos. Entonces me fichó Katusha. Además, al final del año tuve la oportunidad de participar en el Mundial de Bergen y fui el último en ser atrapado de la escapada. Supuso un privilegio enorme representar a mi país durante 220 kilómetros en fuga. MI MEJOR MOMENTO COMO CICLISTA. 2019 fue el mejor año de mi vida, cuando logré terminar la Vuelta a España con doce puntos en la rodilla después de que me estrellara en un sprint disputado en la última semana. GRANDES COMPAÑEROS. Tony Martin fue un excelente mentor y una persona realmente agradable con quien compartir equipo. También Nathan Haas e Ilnur Zakarin. POLÍGLOTA POR OBLIGACIÓN. Mi español ha mejorado mucho con el Burgos-BH, así que puedo hablar un 60% del idioma. Los temas de ciclismo los comprendo con facilidad. Me manejo bien en italiano y en casa hablamos inglés y afrikáans, lo que significa que entendemos todo el neerlandés y casi todo el flamenco. FUGA Y RETIRADA FORZOSA. Hay bastantes carreras en las que tengo una espina clavada. En una Amstel Gold Race estuve 235 km en fuga. Podría haber terminado fácilmente en el tiempo límite tras ser atrapados por el pelotón, pero los organizadores no me permitieron finalizar. UN BUEN DIRECTOR ES EL QUE TE MOTIVA. Dirk Demol, Xavier Florencio y José Azevedo fueron geniales como directores desde el coche. Sabían mantener motivados a los corredores. CUARENTENA FRÍA; CARRERAS CALUROSAS. Por la cuarentena he residido todo el año en un pueblo de Andorra llamado Soldeu. Está a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Después tuve problemas al pasar de vivir a tanta altitud durante seis meses en un clima muy frío a disputar carreras con mucho calor en España. ¡Cosas que pasan! MÁS ALLÁ DEL CICLISMO. Me uní a Koen de Kort con una cafeteríarestaurante en La Massana (Andorra). Además organizamos una gran fondo en Sudáfrica. Hay un montón de opciones para no aburrirme. Tambiénme encanta el tema de los vídeos; el que esté interesado puede seguir mi canal de YouTube. Es un pasatiempo genial, aunque lleva mucho tiempo. Mi mujer y yo no somos europeos, así que siempre que podemos nos relajamos visitando amigos en Sudáfrica. Pero cada mañana cuando me despierto mi primer objetivo es mi entrenamiento. WILL SMITH. Todos me llaman Will Smith, como el actor del Príncipe de Bel-Air. La única diferencia es que mi cuenta bancaria no es la misma que la suya (risas).