La montaña del Tour 2016

Como en cada una de las Tres Grandes te mostramos el estudio de las etapas de alta montaña, donde la disputa de las cumbres de la máxima categoría resultarán decisivos para el desenlace final de la clasificación general.

Pablo Bueno

La montaña del Tour 2016
La montaña del Tour 2016

Al espectáculo nativo habitual de la carrera por etapas más importante del mundo, se le suma que en 2016 se le rinde homenaje a la montaña más alta de Europa y qué mejor oportunidad para hacer de las montañas los protagonistas indiscutibles de esta edición. Los números no engañan: 7 puertos de "hors categorie", 14 de primera categoría, 7 de segunda, 12 de tercera, 17 de cuarta que, si le añadimos la cronoescalada de la Cote des Chozeaux, sale una cuenta total de 58 cumbres puntuables. Quizá se pueda echar en falta más finales de etapa en alto, pero no faltará terreno donde los collados, puertos o altos sean el argumento decisivo para mover alguna de las clasificaciones finales.

Etapa

PK

Puerto

Altitud

Longitud

%

Categoría

1

20,5

Cote d´Avranches

98

1,2

5,7

4

1

39

Cote del F. de Champeaux

81

1,3

4,8

4

2

10

Cote de Torigny

142

1,4

5,7

4

2

23

Cote de Montabot

173

1,9

5

4

2

52

Cote de Montpinchon

136

1,2

5,9

4

2

181,5

Cote de la Glaciere

133

1,9

6,5

3

3

25,5

Cote de Villedieu

192

1,5

4,4

4

4

182

Cote de la Maison Neuve

283

1,2

5,6

4

5

16,5

Cote de Saint Leonard de Noblat

356

1,7

5,2

4

5

142,5

Cote Puy St. Mary

704

6,8

3,9

3

5

173,5

Col de Neronne

1242

7,1

3

3

5

185

Puy Mary (Pas de Peyrol)

1589

5,4

8,1

2

5

201

Col deu Perthus

1309

4,4

7,9

2

5

213,5

Col de Font de Cere

1294

3,3

5,8

3

6

62

Col des Estaques

322

2

6

3

6

71,5

Cote d´Aubin

335

1,3

5,4

4

6

149

Cote de Saint Antonin Noble Val

289

3,2

5,1

3

7

117

Cote de Capvern

594

1,7

3,1

4

7

155,5

Col d´Aspin

1489

12

6,5

1

8

86

Col du Tourmalet

2115

18,4

4,7

HC

8

120

Hourquette d´Ancizan

1564

8,2

4,9

2

8

148

Col de Val Louron Azet

1580

11

6,7

1

8

168,5

Col de Peyresourde

1569

19

4,6

1

9

19

Port de la Bonaigua

2073

23

4,8

1

9

87,5

Port del Cantó

1725

20

5,2

1

9

143

Col de la Comella

1347

4,2

8,2

2

9

157

Col de Beixalis

1795

8,7

6,8

1

9

184,5

Arcalis

2230

17,5

5,4

HC

10

24

Port d´Envalira (Memorial H. Desgrange)

2407

23

5,1

1

10

190

Cote de Sanit Ferreol

359

1,8

6,6

3

11

38

Cote de Minerve

245

2,4

5,4

4

11

57

Cote de Villespassans

207

2,3

4,5

4

12

131,5

Cote de Gordes

449

3,3

4,8

4

12

135,5

Col des Trois Termes

577

2,5

7,5

3

12

184

Mont Ventoux

1912

21,5

7,4

HC

14

20,5

Cote de Puy Saint Martin

394

3,6

5,2

4

14

93,5

Cote du Four a Chaux

470

3,9

4,2

4

15

23

Col du Berthiand

780

6,5

7,9

1

15

52

Col du Sappel

794

8,8

5,6

2

15

63,5

Col de Pisseloup

968

4,9

5,8

3

15

79

Col de la Rochette

1113

5,1

5,4

3

15

113

Grand Colombier

1501

13

6,7

HC

15

146

Lacets du Grand Colombier

891

9

7,3

1

16

183,5

Cote de Mühlenberg

552

1,2

4,8

4

17

72,5

Cote de Saanenmöser

1278

6,6

4,8

3

17

105

Col des Mosses

1445

6,4

4,4

3

17

169,5

Col de la Forclaz

1527

13

7,9

1

17

184,5

Finhat-Emosson

1960

10,4

8,4

HC

18

15

Cote des Chozeaux

1219

3,1

5,4

CRI

19

42,5

Col de la Forclaz de Montmin

1157

10

7,1

1

19

73,5

Col de la Forclaz de Queige

870

5,6

7,8

2

19

96,5

Montée de Bisanne

1723

12,2

8,3

HC

19

146

Saint Gervais Mont Blanc

1372

9,5

8,2

1

20

21

Col des Aravis

1487

6,7

7

2

20

45,5

Col de la Colombiere

1618

16

6,9

1

20

90

Col de la Ramaz

1610

14

6,7

1

20

134,5

Col de Joux Plaine

1700

12

8

HC

21

32,5

Cote de l´Ermitage

130

0,9

7

4

 

A continuación os mostramos las etapas consideradas de alta montaña y un estudio, kilómetro a kilómetro, de los puertos de categorías HC y Primera.

 

7ª Etapa - L´Isle-Jourdain-Lac de Payolle 162,5 Km

Al finalizar el primer tercio de la carrera el pelotón ya se mete de lleno en las cumbres pirenaicas, en esta ocasión recorridas de occidente a oriente. El primer encuentro con la alta montaña finaliza "casi" en alto, ya que tras ascender en los kilómetros finales hasta la cumbre del Aspin, en lugar de continuar hacia el Tourmalet, se afronta un vertiginoso descenso de seis kilómetros para buscar la línea de meta, después de superar un muro que llevará al ganador hasta la explanación donde se encuentra el lago de Payolle.

PUERTOS

-Col de Aspin

 

8ª Etapa - Pau-Bagneres de Luchon 184 Km

No podía celebrarse una edición del Tour de Francia sin disputarse la clásica etapa "serrucho" en los Pirineos, en la que se combinase una buena acumulación de puertos duros con un buen número de kilómetros. La octava se salda con cuatro cimas puntuables, entre las que destacan tres clásicas, Tourmalet, Val Louron y Peyresourde, con la más reciente Hourquette d´Ancizan, esta vez ascendida por su vertiente más suave, en un itinerario en el que se acumulan 184 kilómetros de longitud. Posiblemente la ubicación del Tourmalet en el primer tercio de la jornada y la llegada a Luchon en descenso, puedan deslucir la disputa de esta etapa, aunque todavía quedan otras dos jornadas de gran intensidad en los Pirineos.

PUERTOS

-Tourmalet

-Val Louron

-Peyresourde

 

9ª Etapa - Vielha-Arcalis 184,5 Km

La caravana del Tour pasa dos fronteras en esta jornada, comenzando en el Valle de Arán para finalizar en una de las cumbres más atractivas del Principado de Andorra. Desde la misma línea de salida en  las calles de la localidad de Vielha la pendiente es positiva, en busca de la primera cumbre del día: el puerto de la Bonaigua, que ya supera los 2.000 metros de altitud. Camino del principado se atraviesan las interminables rampas del Cantó, por su vertiente más dura, antes de resolver el encadenamiento de las cumbres andorranas de la Comella (un segunda categoría con trampa), en novedoso Beixalis, estrenado en la Vuelta a España y el coloso Arcalis.

 

PUERTOS

-La Bonaigua

-Port del Cantó

-Collada de Beixalis

-Arcalis

 

10ª Etapa - Escaldes Engordany-Revel 197 Km

El Tour abandona los Pirineos en una etapa con casi 200 kilómetros y, a buen seguro, con algún movimiento importante en la clasificación general, donde ya se empezará a ver quién cuenta para el podio final: cada vez que una gran vuelta ha disputado una meta en Arcalis ha sucedido algo importante y no olvidemos que ya casi estamos en el ecuador del Tour.

Desde el kilómetro cero de la etapa la carretera pica hacia arriba, sin un solo descanso en los próximos 23 kilómetros. Envalira, el paso de montaña más alto de los Pirineos, es también el que ha merecido en esta edición del Tour el calificativo de Cima Henri Desgrange, ya que será el paso de montaña más alto por el que circulen los corredores en este 2016.

Técnicamente no es un puerto complicado, mucho menos habiéndose situado al comienzo, pero su veintena larga de kilómetros, con una pendiente superior al 5%, provocarán un patente desgaste.

PUERTOS

-Envalira

 

12ª Etapa - Montpellier-Mont Ventoux 184 km

Entre los Pirineos y los Alpes nos encontramos con esta etapa de manual para asegurarnos el máximo interés en la sobremesa del 14 de julio, un jueves que, además, tiene la peculiaridad de ser fiesta nacional en Francia, por lo que habrá asistencia masiva de espectadores en las rampas finales del Mont Ventoux.

Durante el primer tercio del itinerario el enemigo puede ser el viento pero, una vez se entre en la región de Vaucluse, se afrontarán dos puertos de la menor categoría para, rápidamente meterse de lleno en la "montaña de los vientos".

¿Qué podemos decir del Mont Ventoux que no conozcais ya?: largo, duro, insolente, con viento incontrolable: la emoción está asegurada.

PUERTOS 

-Mont Ventoux

 

15ª Etapa - Bourg en Bresse-Culoz 160 Km

Camino de Suiza, donde se disputarán dos etapas muy significativas de esta edición de la carrera gala, nos encontramos con una jornada que, sobre el papel, parece un auténtico romperiernas, de no ser por que entre los "picos de sierra" de la gráfica aparecieran dos puertos de primera categoría y otro, el Gran Colombiere, de categoría especial. En total habrá que superar 6 cumbres puntuables, más otras tantas que no cuentan en la clasificación de la montaña, para llegar hasta la meta de Culoz.

PUERTOS

-Col du Berthiand

-Col du Grand Colombiere

-Lacets du Grand Colombiere

 

17ª Etapa - Berna-Finhaut-Emosson 184,5 Km

Etapa peligrosa por excelencia, con más de 180 kilómetros de recorrido y final en alto, en un puerto "hors category" inédito para el Tour de Francia: de hecho Finahut Emosson está en territorio suizo, a excasos kilómetros de la frontera francesa, siendo el acceso a una gran presa, a la que se llega por la carretera que utilizarán los ciclistas, sorteando kilómetros completos con más del 10% de pendiente media. Pero esta etapa tiene un atractivo oculto: si la meteorología lo permite, desde esta cumbre se dispone de una de las mejores vistas panorámicas de todo el macizo del Mont Blanc, la cumbre que es objeto del homenaje de la edición 2016 del Tour.

PUERTOS

-Col de la Forclaz

-Finhaut-Emosson

 

19ª Etapa - Albertville-Saint Gervais 146 Km

Tras la etapa con final en Finhaut Emosson y la crono-escalada de 17 kilómetros de Megeve, se disputa esta jornada en la que la montaña vuelve a ser la protagonista y, aunque 146 kilómetros puedan parecer pocos, estamos frente a 5 puertos muy complicados (incluimos el Tamie, que en otras ediciones del Tour se ha considerado de primera categoría) y un final en alto en la población de Saint Gervais.

Llamamos la atención sobre la inclusión del Bisanne, catalogado como HC, que dispone de una pendiente media del 8,3% a lo largo de más de 12 kilómetros de longitud: aunque el nombre no os suene, se trata de una prolongación de la ascensión al Col des Saisies.

PUERTOS

-Forclaz de Montmin

-Montée Bisanee

-Saint Gervais Mont Blanc

 

20ª Etapa - Megeve-Morzine 146,5 km

Hasta el último aliento del Tour se mantiene la dureza de la montaña y, a tan sólo una jornada del paseo por los Campos  Elíseos, es posible que la clasificación general pueda aún dar un vuelco. Aunque la vigésima etapa tenga menos de 150 kilómetros, hay cuatro puertos que superar para pasar la línea de meta situada en Morzine.

El Aravis, la Colombiere y Ramaz ya son puertos clásicos en la ronda gala, y no lo es menos la Joux Plane, donde Pedro Delgado dijo adios al Tour de 1984. Para acceder a la cumbre hay que superar 12 km con el 8% de pendiente media pero, la batalla suele estar en el peligroso descenso que lleva a los ciclistas hasta las calles de Morzine. 

PUERTOS

-Col de la Colombiere

-Col de la Ramaz

-Joux Plane