La Montaña del Tour 2017

La carrera por etapas más importante del mundo ha renovado sus itinerarios de montaña para mantener su liderato.

Pablo Bueno

La Montaña del Tour 2017
La Montaña del Tour 2017

Muy madrugadora se presenta montaña en esta 103 edición del Tour, poniendo la meta de su quinta etapa en lo alto de la cumbre de la Planche de las Belles Files, que supone el primer peldaño de los puertos de la máxima categoría que, en este 2017 supera al de ediciones anteriores en número: 7 cimas "hors categorie" (HC), 11 de primera, 5 de segunda, 15 de tercera y otros 15 de cuarta, suman un total de 53 cumbres donde se disputarán los puntos de esta categoría. En total se recorrerán más de 330 kilómetros de puertos clasificados.

Lo clásico y lo nuevo

Si en las últimas ediciones de Giro y Vuelta hemos visto un cambio de tercio en las etapas de montaña, con la aparición de puertos con pendientes estratosféricas (Finestre, Zoncolan, Angliru, Ancares, Camperona, Pandera…), el Tour ha salido de su letargo, decidiendo sacar del barbecho cumbres de nuevo cuño como el Col de la Biche, Mont du Chat (disputada sólo en 1974) o Peyra Taillade, mezclados con sus clásicos Galibier, Telegraphe, Croix de Fer o Peyresourde. Emoción asegurada para las sobremesas de julio.

 

Etapa

PK

Puerto

Altitud

Longitud

%

Cat

2

6,5

Cote de Grafenberg

113

1,4

4,5

4

2

183

Cote d´Olne

262

1,3

4,7

4

3

18

Cote de Sart

543

2,8

5,1

4

 

105,5

Cote de Wiltz

467

3,1

4,8

4

 

120,5

Cote d´Eschdorf

499

2,3

9,3

3

 

197

Cote de Villers

414

1,1

5,2

3

 

121

Cote des Religieuses

379

1,6

5,8

3

4

170,5

Col des Trois Fontaines

475

1,9

4,7

4

5

107,5

Cote d´Esmoulieres

573

2,3

8

3

 

160,5

La Planche des Belles Filles

1035

5,9

8,5

1

6

69

Cote de Langres

458

1,3

6,3

4

 

154

Cote de la Coline S. G.

309

3,1

4,4

4

7

147,5

Cote d´Urcy

416

2,5

4,2

4

8

101,5

Col de la Joux

1043

6,1

5,2

3

 

138,5

Cote de Viry

748

7,6

5,2

2

 

175,5

Monteé de la Combe de L. M.

1202

11,7

6,5

1

9

3,5

Cote de Neyrolles

825

3,2

7,2

2

 

11

Col de Bérentin

1144

4,1

6,1

3

 

38

Cote de Franclens

484

2,4

6

3

 

67,5

Col de la Biche

1316

10,5

9

HC

 

91

Grand Colombier

1501

10

8,5

HC

 

134

Cote de Jongieux

414

3,9

4,2

4

 

155,5

Mont du Chat

1504

8,7

10,3

HC

10

100,5

Cote de Domme

184

3,5

3,3

4

 

138,5

Cote du Buisson de Cadouin

196

2,1

5,6

4

11

145,5

Cote d´Aire sur l´Adour

143

1,2

4,2

4

12

64

Cote de Capvern

594

7,7

3,1

4

 

111,5

Col des Ares

797

7,4

4,6

2

 

139,5

Col de Menté

1349

11

6,5

1

 

184

Port de Balès

1755

19

6,2

HC

 

209,5

Col de Peyresourde

1569

9,8

7,7

1

 

214,5

Peyragudes

1580

2,4

8,4

2

13

31

Col de Latrape

1110

5,9

7,2

1

 

46,5

Col de Agnes

1570

10,2

8,1

1

 

74

Mur de Péguère

1375

9,3

8

1

14

131

Cote du viaduct du Viaur

468

2,3

7

3

 

145

Cote de Centres

526

2,3

7,7

3

15

28,5

Montée des Naves A.

1139

12

5,9

1

 

43,5

Cote de Vieurals

1358

3,3

5,9

3

 

158

Col de Peyra Taillade

1190

8,3

7,4

1

 

176,5

Cote de Saint Vidal

856

1,9

6,8

4

16

20,5

Cote de Boussoulet

1204

4,5

6,3

3

 

65

Col du Rouvey

1250

2,8

5,6

4

17

30

Col d´Ornon

1371

5,1

6,7

2

 

78,5

Col de la Croix de Fer

2067

24

5,3

HC

 

132,5

Col du Telegraph

1559

17

4,9

1

 

155

Col du Galibier

2642

19

6,5

HC

18

60

Cote des Demoiselles C.

1024

3,9

5,2

3

 

129,5

Col de Vars

2109

8,3

7,4

1

 

177,2

Col d´Izoard

2360

14

6,9

HC

19

26

Col Lebraut

1110

4,7

6

3

 

43

Cote Bréziers

842

2,3

5,8

3

 

177,5

Col du Pointu

499

5,8

4,1

3

5ª etapa

En su visita a la región de Alsacia, atravesando la comarca de los Vosgos, el pelotón del Tour recorrerá un trazado rompe piernas que tendrá como puntos de mayor interés la Cote d´Esmoulières, un tercera categoría que tiene 2,3 km al 8% de pendiente media y, como colofón final La Planche des Belles Filles que, como la mayoría de los puertos cercanos de la región de los "ballons", tiene poca longitud y mucha pendiente: seis kilómetros con más del 8% de inclinación media y rampas finales de hasta el 22%. Es la tercera vez que el Tour termina en esta cima (2014, etapa 11).

-La Planche des Belles Filles

8ª etapa

En su camino hacia los Alpes, el pelotón también atravesará parte del Jura y la Borgoña, en un recorrido plagado de lomas y barrancos que son los responsables del perfil de una octava etapa muy complicada, en la que los velocistas ya no tendrán nada que controlar, debiendo afrontar un tercio final de la carrera de alta montaña: la Montée de la Combe de Laisia, con sus 12 kilómetros de longitud y una pendiente media del 6,5%, seleccionará a los escaladores que tengan algunas pretensiones en la clasificación general.

-Monteé de la Combe de L. M.

9ª etapa

En un trazado general bastante atípico, el pelotón del Tour visitará los Alpes en dos tandas: en esta primera ocasión el recorrido termina en Chambery, la capital de la Saboya histórica, tras completar una de las etapas más exigentes de la presente edición. Con 181 kilómetros de longitud y más de 4.000 metros de desnivel acumulado, la novena jornada impondrá al pelotón nada menos que ocho puertos puntuables, entre los que destacan tres de categoría especial (col de la Biche, Grand Colombier, por su vertiente más dura, y el Mont du Chat que, haciendo honor a la realidad, puede ser tan peligroso por sus rampas, de hasta el 15% de inclinación, como por el vertiginoso descenso hasta la meta.

-Col de la Biche

-Grand Colombier

-Mont du Chat

12ª etapa

Pasado el ecuador de la ronda gala, se inician las jornadas pirenaicas, en esta ocasión recorriendo la cadena montañosa desde el oeste hacia el este. Los más de 200 kilómetros a cubrir entre Pau y el plató superior de la estación de esquí de Peyragudes, están plagados de sorpresas, sumando un total de seis puertos catalogados, entre los que sobresale el Balés: un collado que nos ha brindado grandes jornadas de ciclismo desde hace poco más de una década que se incluyó en el trazado del Tour mereciendo, con creces el "hors categorie" que luce en su cumbre.

Al completar el descenso del Balés se desembocará en la localidad de Saint Aventin, población concurrente con el itinerario que asciende hacia el mítico Peyresourde por la ruta que comienza en Bagneres de Luchon. Al atravesar el paso de montaña, se descienden un par de kilómetros hacia Loundenvielle para, rápidamente, girar a la izquierda y acceder a la meta, ubicada en la estación de esquí, tras superar dos kilómetros de incómodas rampas que llegan hasta el 16% de inclinación en su tramo final.

-Col de Menté

-Port de Balès

-Col de Peyresourde

13ª etapa

El número de la mala suerte, este 13, traerá a los ciclistas una etapa de tan sólo 100 kilómetros que, en realidad, podríamos resumirla en 75 si consideramos que los últimos 25 corresponden al descenso del Mur de Peguère, lo que no le quita dificultad a un itinerario en el que hay que ascender tres puertos de primera categoría y el final del periplo del pelotón del Tour por la cadena pirenaica.

De la triada de cumbres la más importante es el Peguère, con 4 kilómetros finales de auténtico infarto, donde la pendiente media no baja nunca del 11%.

-Col de Latrape

-Col de Agnes

-Col de Péguère

15ª etapa

El macizo central francés, en el que se incluye el parque de los volcanes (zona de los "puys"), es una de las comarcas naturales más espectaculares de la geografía gala, ofreciendo para el ciclismo una orografía espectacular, donde poder diseñar los itinerarios de mayor calidad imaginable.

En esta decimoquinta jornada, con llegada a la histórica ciudad de Le Puy en Velay (comienzo del Camino de Santiago francés), se atraviesan cuatro cotas puntuables, de las que destacan el Montée de Naves d´Aubrac y el col de Peyra Taillade, ambos de primera categoría y, en el caso del segundo, con un perfil muy exigente, que en la segunda mitad del puerto, ofrece una pendiente media superior al 10%, con rampas muy largas que llegan hasta el 14% de inclinación.

-Montée des Naves A.

-Col de Peyra Taillade

17ª etapa

Como en cada edición del Tour de Francia no puede faltar una jornada que sea catalogada como la Etapa Reina y, en la de 2017, este título recae sobre la número décimo séptima, en la que brillan con nombre propio tres mitos de la historia mundial del ciclismo: Croix de Fer, Telegraphe y Galibier que, además, es la cumbre más elevada de la ronda gala de la presente temporada.

Si, a estas alturas de la carrera, algo queda por decidir en la montaña del Tour, este es el escenario ideal para clarificar los puestos de honor de la clasificación general.

-Col de la Croix de Fer

-Col du Telegraphe

-Col du Galibier

18ª etapa

A falta de tres etapas, una de 222 kilómetros para salir de los Alpes (habrá que dosificar las fuerzas), una crono de 22 y una etapa de "cortesía" de 100 kilómetros que terminará en los Campos Elíseos de París, esta será la jornada decisiva para poder modificar alguno de los resultados finales de la 103 edición del Tour.

Atravesando el Parque Natural de Queirás se llega hasta la explosiva cumbre del conocido col de Vars, paso previo a iniciar la ascensión hasta el mítico Izoard que, por la espectacular vertiente "lunar" de Casee Déserte, catapultará al pelotón hasta los 2.360 metros de altura.

-Col de Vars

-Col d´Izoard