Esta etapa de clausura del Criterium del Dauphine, de tan solo 115 kilómetros pero con un precioso encadenado entre el Col des Saisies -1ª categoría-, Col des Aravis -2ª categoría-, Col de la Colombiere -1ª categoría- y el exigene Plateau de Solaison –categoría especial-, en el que ha concluido la carrera, ha sido una de las más bonitas que hemos presenciado en lo que va de 2017 y a su vez de las más imprevisibles. Un día que nos deja un gran regusto por el espectáculo vivido, pero que instala un clima de confusión a la hora de intentar extraer conclusiones de cara al próximo Tour de Francia.
Chris Froome, Alberto Contador, Alejandro Valverde y Richie Porte, los grandes gallos, han mezclado a lo largo de la etapa momentos de cierta brillantez con instantes de debilidad, para terminar siendo superados por ciclistas que, teóricamente, figuran en un escalón inferior como un portentoso Jakob Fuglsang (Astana), Louis Meintjes (UAE), Dan Martin (Quick Step) o el prometedor Emanuel Buchmann (Bora), que ha sido la sorpresa agradable de este Criterium del Dauphine.
La velocidad y lucha que se ha instalado en el pelotón desde la primera ascensión, ha obligado a todo aquel que pretendía resistir en el grupo de elegidos a rodar bordeando su propio límite en cada puerto y ello, unido al intenso calor que ha acompañado desde la salida, ha dado como fruto una combinación que ha terminado provocando que la carrera saltara por los aires en la Colombiere, cuando aún restaba el Plateau de Solaison como postre final. Valverde y Aru han decidido moverse con valentía lejos de meta y la falta de compañeros que socorrieran a Richie Porte ha dejado entrever la debilidad del australiano, que ha presenciado como absolutamente todos sus rivales, a excepción de Froome, se adelantaban a su posición y volvían a encenderse las dudas sobre su capacidad para resistir las tres semanas que exige una gran vuelta.
Con el Bala y el italiano del Astana en cabeza, se ha formado un grupo perseguidor formado por Bardet, Contador, Martin, Fulgsang, Buchmann y Meintjes, mientras a unos 20 segundos por detrás sufrían juntos y sin ayuda Chris Froome y Richie Porte. La carrera ha cambiado drásticamente a 500 metros de coronar la Colombiere con un ataque del triple vencedor del Tour que ha dejado sentado al portador del maillot amarillo y tras un sensacional descenso, que exhibe una vez más la impresionante mejora del líder del Sky a la hora de negociar las bajadas, ha llegado a contactar con el grupo de Contador y Bardet donde le esperaba Michal Kwiatkowski, que venía procedente de la fuga.
El Team Sky ha recordado una vez más la decisiva importancia de contar con un bloque de máximas garantías para ganar una gran vuelta, pues el polaco en solitario se ha bastado para neutralizar entre el falso llano y los primeros kilómetros del Plateau de Solaison a Valverde y Aru. De una situación límite, Froome pasaba a rodar de nuevo en cabeza de carrera y asumiendo en primera persona la responsabilidad de marcar el ritmo, pero la Dauphine tenía reservado aún varios giros de guión inesperados: Fuglsang ha arrancado junto a Martin con una tremenda fortaleza, quizá como nunca antes se le haya visto en su carrera profesional, y ha terminado por situarse al frente en solitario tras soltar al irlandés, al tiempo que cobraba segundo a segundo una ventaja que le empezaba a situar en posición de conquistar el amarillo. Por detrás, ha empezado el hundimiento de Valverde -castigado después de transitar buena parte de la jornada en fuga-, de Contador y de Chris Froome, que han sido testigos de cómo un Richie Porte renacido les rebasaba completando uno de los ejercicios de recuperación más notables vistos en los últimos tiempos.
Pleno de deseo por agarrarse al liderato, el australiano del BMC ha peleado de forma admirable hasta el último metro y ha cruzado la meta a 1:15 de Jakob Fuglsang, que se ha coronado vencedor de la etapa con autoridad. Exactamente la misma ventaja con la que contaba en la general con respecto al danés, al que los diez segundos de bonificación que se otorgan al ganador le han convertido a su vez en el rey del Criterium del Dauphine 2017. Sin duda, el éxito más destacado de su carrera profesional y que le convierte en un hombre a vigilar de cara a la próxima edición del Tour de Francia, en el que ya fue séptimo en 2013.
El podio lo han completado Richie Porte y Dan Martin, que sido segundo en la etapa; por su parte, Froome ha concluido en la cuarta plaza de la general tras terminar la jornada a 1:36 de Fuglsang. Tanto Valverde como Contador se han dejado llevar en los kilómetros finales y han perdido 3:30 y 4:10 en la etapa respectivamente, lo que les deja en novena y undécima posición de la general. Destacar la sólida actuación de Rafa Valls, que tras superar multitud de problemas físicos, vuelve a rendir a alto nivel y ha concluido en la décima plaza.
Criterium del Dauphine 2017 – 8ª etapa
- Jakub Fuglsang (Astana/DIN) 3.26.20
- Dan Martin (Quick Step/IRL) 0.12
- Louis Meintjes (UAE/RSA) 0.27
- Emanuel Buchmann (Bora/ALE) 0.44
- Fabio Aru (Astana/ITA) 1.01
- Romain Bardet (Ag2r/FRA) 1.02
- Richie Porte (BMC/AUS) 1.15
- Chris Froome (Sky/GBR) 1.36
- Rafa Valls (Lotto/ESP) 1.41
- Alejandro Valverde (Movistar/ESP) 3.30
- Alberto Contador (Trek/ESP) 4.10
Criterium del Dauphine 2017 – Clasificación general
- Jakob Fuglsang (Astana/DIN) 29.05.54
- Richie Porte (BMC/AUS) 0.10
- Daniel Martin (Quick Step/IRL) 1.32
- Chris Froome (Sky/GBR) 1.33
- Fabio Aru (Astana/ITA) 1.37
- Romain Bardet (Ag2r/FRA) 2.04
- Emanuel Buchmann (Bora/ALE) 2.32
- Louis Meintjes (UAE/RSA) 3.12
- Alejandro Valverde (Movistar/ESP) 4.08
- Rafa Valls (Lotto/ESP) 4.40
- Alberto Contador (Trek/ESP) 5.20