25 momentos estelares de Laurent Jalabert

Homenajeamos en nuestro serial fotográfico al ciclista extranjero más querido por la afición española en la década de los 90. Un mito, Laurent "Jaja" Jalabert.

Carlos Faba

25 momentos estelares de Laurent Jalabert
25 momentos estelares de Laurent Jalabert

Laurent Jalabert, francés de nacimiento y español de adopción, fue uno de las grandes estrellas del ciclismo mundial en la década de los 90. Capaz de ganar al sprint y en un duro final en alto, representaba uno de esos caprichosos casos en los que la genética dota a un ciclista de una versatilidad y clase que le permitía luchar por el triunfo en cada ocasión que se colocaba un dorsal.

Jaja era querido en nuestro país de una manera especial. Sus nueve temporadas en las filas del conjunto ONCE, sus innumerables éxitos y su carisma calaron entre la afición que le sentía casi como un ciclista de casa. Al equipo de Manolo Saiz, llegó en 1992 tras destacar en el Toshiba como un hombre rápido que se defendía realmente bien en el calendario de clásicas. Estas características permitieron a Jaja hacerse con la clasificación de la regularidad en el Tour de Francia en su primera temporada con la ONCE y conseguir multitud de triunfos parciales.

La carrera de Jalabert cambió el 3 de julio de 1994 en Armentiers. Se disputaba la segunda etapa del Tour de Francia cuando en plena llegada masiva un policía cometió la imprudencia de invadir la carretera para hacer una foto. En primera instancia Wilfried Nelissen chocó contra el policía y Jalabert, que marchaba tras él, no pudo esquivarlos con la mala fortuna de golpear con la cabeza en el suelo y perder la mayoría de sus piezas dentales.

Aquella brutal caída cambio su trayectoria ciclista y comenzó una transformación que le llevó a ganar la Vuelta a España al año siguiente, en 1995. Ese periodo sin tocar la bici hasta que completo la recuperación tras la caída provoco que perdiera su poderosa masa muscular de sprinter y empezará a moldearla para rendir como escalador. Siempre le habían dicho que sus piernas valían para mucho más que para sprintar y su victoria en los Lagos de Covadonga, su primer gran éxito en montaña, fue el mejor ejemplo de ello.

En el mismo año 95, a su triunfo en la general de la Vuelta sumó un cuarto puesto en el Tour al que seguirían victorias en las clásicas más importantes del calendario mundial en los años venideros. Flecha Valona, Clásica de San Sebastián, Giro de Lombardía y Milán-San Remo.

Jaja terminó su carrera en las filas del CSC donde consiguió brillar en sus últimas participaciones en el Tour de Francia consiguiendo dos victorias de etapas y durante dos años consecutivos el maillot de la montaña.

 ACCEDE A LAS MEJORES FOTOS DE LAURENT JALABERT

Las cifras de Laurent Jalabert

Grandes Vueltas

- 3 victorias de etapa en el Giro de Italia

- 4º en la general del Giro de Italia en 1999

- Ganador de la clasificación de la regularidad en el Giro de Italia (1999)

- 12 victorias de etapa en el Tour de Francia

- 4º en la general del Tour de Francia de 1995

- 2 veces ganador de la clasificación de la regularidad en el Tour de Francia (1992 y 1995)

- 2 veces ganador de la clasificación de la montaña en el Tour de Francia (2001 y 2002)

- 18 victorias de etapa en la Vuelta a España  

- Victoria en la general de la Vuelta a España en 1995

- 4 veces ganador de la clasificación de la regularidad en la Vuelta a España (1994, 1995, 1996 y 1997)

- Ganador de la clasificación de la montaña en la Vuelta a España (1995)

 · Vueltas por etapas

- 3 victorias en la general de la París-Niza en 1995, 1996 y 1997

- Victoria en la general de la Volta a Catalunya en 1995

- Victoria en la general de la Vuelta al País Vasco en 1999

- Victoria en la general del Tour de Romandía en 1999

· Pruebas de un día

- 1º en la Flecha Valona en 1995 y 1997

- 1º en la Clásica de San Sebastián en 2000 y 2001

- 1º en la Milán San Remo en 1995

- 1º en el Giro de Lombardía en 1997

- 1º Campeonato nacional francés en 1998

Campeonato del Mundo

Campeón del Mundo de contrarreloj en 1997

Vencedor del Ranking UCI en 1995, 1996, 1997 y 1999

Y también...

-LAS 25 MEJORES FOTOS DE MIGUEL INDURAIN

-LAS 25 MEJORES FOTOS DE PEDRO DELGADO

-LAS 25 MEJORES FOTOS DE MARCO PANTANI

-LAS 25 MEJORES FOTOS DE LAURENT FIGNON

-LAS 25 MEJORES FOTOS DE BERNARD HINAULT

-LAS 25 MEJORES FOTOS DE MARIO CIPOLLINI