Alejandro Martínez: “Cuando miro la medalla me digo a mí mismo: Créetelo”

“Empiezo a asumirlo, pero tengo momentos en los que no sé si todo esto es un sueño o realidad. Ha sido un fin de semana de emociones muy potentes", dice el ciclista alicantino, medalla de bronce en la prueba del kilómetro contrarreloj del Mundial de Pista.

EFE. Foto: Christophe Petit-Tesson (EFE/EPA)

Alejandro Martínez, a la derecha luciendo la medalla de bronce, junto a Jeffrey Hoogland (oro) y Melvin Landreneau (plata)
Alejandro Martínez, a la derecha luciendo la medalla de bronce, junto a Jeffrey Hoogland (oro) y Melvin Landreneau (plata)

El ciclista Alejandro Martínez Chorro declaró, tras la consecución del bronce en la prueba del Kilómetro contrarreloj en los Mundiales de Pista celebrados el fin de semana en París, que todavía no asume por completo su éxito y que, cuando mira la medalla, se dice a sí mismo: “Créetelo, todo lo que ha ocurrido es cierto. Aquí está la prueba”.

Empiezo a asumirlo, pero tengo momentos en los que no sé si toda esta historia es un sueño o es la realidad. Ha sido un fin de semana muy intenso y de emociones muy potentes, desconocidas para mí”, dijo en declaraciones al Proyecto FER el deportista alicantino, que además se convirtió en Francia en el primer español en rebajar la frontera del minuto en esta prueba, tanto en las series como en la final.

Para el alicantino acceder a la final (lo lograban los 8 mejores en las series clasificatorias y él entró como octavo) ya era todo un éxito. Durante las últimas temporadas, Martínez ha acumulado interesantes resultados internacionales como una séptima plaza en un Mundial (2021), un tercer puesto en la Copa del Mundo disputada en Glasgow (2022) o una cuarta plaza en el Campeonato de Europa de Múnich (2022), pero nada como este bronce.

Afronté la final con tranquilidad. Bajar del minuto en las series clasificatorias y ser finalista ya satisfacía mis aspiraciones. Me había quitado un peso de encima porque en los dos últimos meses había estado muy presionado. Una vez en la final, siempre piensas en no acabar octavo, sino en escalar alguna posición”, contó el deportista FER de 24 años.

Sé que recupero muy bien de la mañana a la tarde. Lo volví a demostrar rebajando, de nuevo, la frontera del minuto en la final. Ya había hecho los deberes. A medida que los rivales iban marcando tiempos peores que el mío, era inevitable ponerme más nervioso. Así hasta que se confirmó el bronce. Fue un momento de locura. No puede evitar las lágrimas. Estaba en una nube”, rememoró el de San Vicent del Raspeig.

Martínez señaló que el metal se lo dedica a su entrenador, Jaume Barber, quien apuntó que es el artífice y 'culpable' de su crecimiento y que ambos han sufrido bastante este año, pero, sobre todo, a sus padres, porque han trabajado mucho toda la vida para que él se dedicara a la bici. “Se lo debo todo. Espero que no sea la última alegría que les brinde”, dijo.

Aunque el ciclista reconoció que es una pena que esta prueba no forme parte del programa olímpico, afirmó que es una modalidad que le está dando muchas alegrías y le está situando en el escaparate internacional.

No la preparo de forma específica. No sé. Debo de tener un don especial para esta modalidad… Pero sí, soy consciente de que, por muy bien que lo haga en el kilómetro contrarreloj, este camino no me va a llevar a los Juegos de París 2024”, señaló.

Sobre si se ve con opciones de clasificarse para los Juegos Olímpicos de París en la modalidad de keirin, Martínez expresó que sí se ve con opciones, aunque en este Mundial no ha salido como él quería y es consciente de que ha de mejorar ya porque el Mundial, la cita clave de 2023, será en agosto y en febrero es el Europeo.

En las Copas del Mundo de primavera me centraré en el keirin, pero sin descartar tampoco la velocidad individual. Sé que llegar a los Juegos de París va a ser muy difícil, pero lo logrado en este Mundial es un chute de energía”, finalizó Martínez, que ha logrado 31 años después una medalla para el ciclismo en pista en el kilómetro contrarreloj en un Mundial.

 

Alejandro Martínez consigue un histórico bronce en el kilómetro del Mundial de Pista de París

Relacionado

Alejandro Martínez consigue un histórico bronce en el kilómetro del Mundial de Pista de París