Final de etapa

Como cada final de temporada, algunos veteranos ponen punto y final a su trayectoria profesional. Aquí recordamos a los principales ciclistas que cuelgan la bicicleta.

Fernando Belda. Fotos: Bettini Photo.

Sylvain Chavanel en los Campos Eliseos de París, durante la última etapa del Tour de Francia 2018, la última de las 369 que ha disputado, en 18 ediciones, en la Grande Boucle.
Sylvain Chavanel en los Campos Eliseos de París, durante la última etapa del Tour de Francia 2018, la última de las 369 que ha disputado, en 18 ediciones, en la Grande Boucle.

1. Sylvain Chavanel

El pasado 26 de julio el francés del Direct Energie, de 39 años, entraba en la historia del Tour al convertirse en el ciclista que más etapas había disputado (366 al concluir esa jornada, superando el registró del holandés Joop Zoetemelk, que finalizó 365). Tres días después llegaba a París para finiquitar su 18ª presencia en el Tour (cifra también récord, con 16 finalizados y sólo dos abandonos) y dejar en 369 el número de etapas disputadas en la Grande Boucle.

Final de etapa

Sylvain Chavanel

Profesional desde el año 2000, Chavanel lo deja tras 19 temporadas al más alto nivel, en las que ha militado en seis equipos: Bonjour, Brioches La Boulangére, Cofidis, Quick-Step/Omega Pharma, IAM Cycling y Direct Energie. 45 victorias (3 etapas del Tour de Francia, 3 de la París-Niza, A través de Flandes, Flecha Brabançona, Vuelta a Bélgica, 6 veces campeón de Francia contrarreloj y una en ruta…), y 23 participaciones en grandes vueltas (su mejor resultado, el 19º puesto del Tour´2009; además, vistió 4 días el maillot de líder de La Vuelta´2011), jalonan el admirable palmarés de un ciclista eterno.

2. Simon Gerrans

BMC Racing Team ha sido el último equipo del australiano –gran clasicómano; rápido y muy inteligente en carrera-, que cuelga la bicicleta a los 38 años tras 16 en la élite del ciclismo y un gran palmarés que recoge 33 victorias, algunas de enorme prestigio como las clásicas Milán-Sanremo (2012) y Lieja-Bastoña-Lieja (2014), victorias de etapa en las tres grandes vueltas (dos en el Tour, y una en el Giro y la Vuelta), cuatro Tours Down Under, el GP Oeste de Francia o los Grandes Prix de Québec y Montreal. Además ha sido dos veces campeón de Australia en ruta, subcampeón del Mundo en ruta en 2014 y 3º en el ranking UCI World Tour ese mismo año.

Final de etapa

Simon Gerrans

3. Franco Pellizotti

Uno de los grandes veteranos del pelotón se retira a los 40 años, tras 17 temporadas como profesional en los equipos Alessio, Liquigas, Androni-Giocattoli y Bahrain Merida, 18 participaciones en grandes Vueltas y 12 victorias. El Giro de Italia ha visto sus mayores éxitos, con dos victorias de etapa y cuatro top-10 en la general, incluyendo el 4º puesto final en 2008. Además, en el palmarés de este gran escalador lucen victorias de prestigio como la Settimana Ciclista Coppi e Bartali, el Giro del Friuli o etapas en la París-Niza, Tirreno-Adriático y Vuelta al País Vasco. Tras años luchando por la general de carreras importantes acabó reconvertido en un valioso gregario.

Final de etapa

Franco Pellizotti

4. Igor Antón

Uno de los grandes referentes del ciclismo vasco cuelga la bicicleta a los 35 años, tras 14 temporadas como profesional vistiendo los colores de Euskaltel-Euskadi (2005-2013), Movistar Team (2014-2015) y Dimension Data (2016-2018). En su palmarés destacan 4 cuatro victorias de etapa en la Vuelta a España, una en el Giro de Italia, otra en el Tour de Suiza y dos en el Tour de Romandía, además de triunfos en la Escalada a Montjuic´2006, la Vuelta a Asturias´2015 y la Subida a Urkiola´2009. El de Galdácano ha disputado 21 Grandes Vueltas y logrado 14 victorias como profesional.

Final de etapa

Igor Antón

5. Jérémy Roy

15 temporadas -siempre vinculado a la misma estructura, la del Français des Jeux (actual Groupama-FDJ)- conforman la carrera profesional de este francés de 35 años. En todo este tiempo Jérémy Roy ha destacado como un buen contrarrelojista y, sobre todo, en su papel de gregario, y ha logrado cuatro victorias: etapas de la París-Niza y el Tour de du Limousin, el GP de la Marseillaise 2011 y el Tro Bro Leon 2010. Ha participado en 15 grandes vueltas, recibiendo el premio de la combatividad en el Tour de Francia´ 2011 tras meterse en numerosas fugas.

Final de etapa

Jérémy Roy

6. Mathew Hayman

El australiano del Mitchelton-Scott, de 40 años, anunció en septiembre, a través de un comunicado, su adiós a la competición tras 19 temporadas como profesional, en las que ha militado en tres estructuras: Rabobank (2000-2009), Sky (2010-2013) y Orica Green Edge (luego ORICA-Scott y actualmente Mitchelton-Scott). Hayman se despedirá oficialmente a principios de 2019 tras disputar en su país el Santos Tour Down Under (del 15 al 20 de enero), donde se le dedicará un tributo como hombre de referencia en el ciclismo australiano.

Final de etapa

Mathew Hayman

El palmarés de este buen clasicómano y gregario contempla tres victorias como profesional, aunque siempre será recordado por su gran triunfo en la París-Roubaix de 2016, en la que derrotó en el esprint a Tom Boonen, Ian Stannard, Sep Vanmarcke y Edvald Boasson Hagen. 17 veces ha corrido esta clásica, de la que se confesaba un “enamorado" desde el principio de su carrera. Además ha corrido 11 grandes vueltas (4 Tours, 4 Giros y 3 Vueltas).

7. Przemyslaw Niemiec

El polaco cuelga la bicicleta a los 38 años y tras 17 como profesional, los ocho últimos en los equipos World Tour Lampre-Merida (2011-2016) y UAE Team Emirates (2017-2018). Niemiec se retira con 13 victorias en su palmarés, entre ellas su meritorio triunfo en los Lagos de Covadonga en La Vuelta´2014, por delante de Valverde, Purito Rodríguez, Contador, Aru y Froome. Destacado escalador, ganó además la Ruta del Sur´2009, el Giro di Toscana´2006, el Tour de Eslovenia´ 2005, 3 etapas en la Ruta del Sur y otras 2 en el Giro del Trentino. Con 12 participaciones en grandes vueltas, alcanzó el 6º puesto en la general final del Giro de Italia´2013.

Final de etapa

Przemyslaw Niemiec

8. Grégory Rast

El suizo del Trek-Segafredo, de 38 años, pone fin a una carrera profesional de 18 temporadas que comenzó en el Post Swiss y siguió en Phonak, Astana, Radio Shack y Trek. Su fuerte eran las carreras de un día, y entre sus triunfos como profesional destacan dos Campeonatos de Suiza en ruta (2004 y 2006), la general del Tour de Luxemburgo´ 2009 y etapas en las Vueltas a Suiza, Turquía y Luxemburgo (2). Fiel gregario de Fabian Cancellara entre 2012 y 2016, Rast ha participado en diez grandes vueltas (6 Tours, dos Giros y dos Vueltas).

Final de etapa

Grégory Rast

9. Borut Božič

A los 38 años se retira el esloveno Božič tras 15 temporadas corriendo, entre otros equipos, para Vacansoleil, Astana, Cofidis y los dos últimos años en Bahrain Merida. En el palmarés de este velocista–que acumula 21 victorias- destacan la 6ª etapa de la Vuelta a España´ 2009 (Xativa-Xativa, que ganó al esprint en un grupo reducido), la general del Tour de Valonia 2007 y victorias de etapa en la Vuelta a Polonia, Vuelta a Gran Bretaña, Vuelta a Bélgica o Tour de Irlanda. Además ha sido dos veces campeón de Eslovenia en ruta (2008 y 2012).

Final de etapa

Borut Božič

10. Bram Tankink

El holandés debutó como profesional en 2001 con el Domo-Farm Frites, y ha completado 18 temporadas entre este equipo, Quick-Step, Rabobank, Belkin Pro Cycling y LottoNL-Jumbo. Valorado gregario, Tankink se retira con 39 años tras haber logrado dos victorias (una etapa de la Vuelta a Alemania y el G.P. Jef Schernes-Ronda de Leuven´ 2007) y haber competido en 17 grandes vueltas (9 Tours, 5 Vueltas y 3 Giros). En 2011 fue 2º en el Campeonato de Holanda en ruta.

Final de etapa

Bram Tankink

Otros ciclistas, como Damiano Cunego, decidieron colgar la bicicleta a lo largo de este 2018. El italiano de 37 años (ganador del Giro de Italia´ 2004 y de seis etapas de grandes vueltas, 4 del Giro y 2 de La Vuelta) se retiró oficialmente el pasado 30 de junio.