Kwiatkowski, Sagan y Kristoff, favoritos para la Milán-San Remo

Mañana sábado, primero de los cinco monumentos del calendario ciclista, sobre 291 kilómetros.

Ciclismoafondo.es. Foto: Bettini Photo

Kwiatkowski, Sagan y Kristoff, favoritos para la Milán-San Remo
Kwiatkowski, Sagan y Kristoff, favoritos para la Milán-San Remo

Peter Sagan, Michal Kwiatkowski y Alexander Kristoff aparecen como los principales favoritos para conquistar la 109ª edición de la Milán San Remo –la primera de las grandes clásicas de primavera; La Classicissima, como se le conoce- que se disputa mañana sábado sobre 291 kilómetros.  Junto a ellos, encontramos también en la lista de favoritos, aunque en un escalón inferior, a buenos llegadores y expertos clasicómanos como Elia Viviani, Arnaud Démare (ganador en 2016), Andre Greipel, Julian Alaphilippe (3º el año pasado), Magnus Cort Nielsen, Philippe Gilbert y Greg Van Avermaet. Fiel a su filosofía de recorridos muy largos, cercanos a los 300 km, y escasas dificultades orográficas, los sprinters aparecen como los principales favoritos para conquistar el primero de los cinco monumentos de la temporada.

El polaco Michal Kwiatkowski (Sky), ganador en 2018 de la Tirreno-Adriático y la Vuelta al Algarve, buscará revalidar el título conquistado el año pasado cuando se impuso ante Peter Sagan y Julian Alaphilippe por escasos centímetros, en uno de los finales más emocionantes de la historia de la Milán-San Remo (en la foto, el podio del pasado año). Subir por segunda vez consecutiva al escalón más alto del podio sería una hazaña para Kwiatkowski, ya que en los últimos 18 años solo el alemán Erik Zabel ha conseguido este doble triunfo, en 2000 y 2001.

Se verá las caras de nuevo con Peter Sagan (Bora Hansgrohe), con ganas de Classicissima. Al eslovaco, triple campeón del mundo, se le resiste una prueba en la que rozó el triunfo el pasado año (también fue 2º en 2013) y que en teoría le va como anillo al dedo. Aunque solo lleva un triunfo en 2018 (una etapa del Tour Down Under), ha mostrado un buen nivel en la Tirreno-Adriático, en la que ha sido segundo en tres etapas y segundo en la clasificación por puntos. Completa la terna de grandes favoritos el noruego Alexander Kristoff (UAE Team Emirates), quien ya sabe lo que es ganar la Milán-San Remo (lo hizo en 2014, además de ser 2º en 2015), y consumado especialista en esta tipo de clásicas.  

Entre las ausencias destacan las de Alejandro Valverde (Movistar) y el colombiano de Quick Step Fernando Gaviria, recién operado de la fractura en un metacarpiano de su mano izquierda que sufrió en la Tirreno-Adriático.  Sin Valverde ni Mikel Landa, Movistar Team acude con el italiano Daniele Bennati y el español Carlos Barbero como principales bazas, en un equipo que completan Héctor Carretero, Víctor de la Parte y los colombianos Winner Anacona, Carlos Betancur y Dayer Quintana. Participarán en la Milán-San Remo 25 equipos, las 18 escuadras UCI World Tour, más 7 equipos de categoría Continental Profesional: Bardiani CSF, Cofidis, Gazprom-Rusvelo, Israel Cycling Academy, Nippo-Vini Fantini, Novo Nordisk y Wilier Triestina.

Perfil de la Milán-San Remo 2018 (291 km)

Perfil de la Milán-San Remo 2018 (291 km)

La prueba más larga del calendario UCI

La Milán-San Remo es la prueba más larga del calendario UCI, con un recorrido de 291 kilómetros que sale de la Vía de la Chiesa Rossa en Milán (Lombardía), para concluir en la Vía Roma de San Remo (Liguria). La Classicissima cuenta con un recorrido relativamente plano en sus primeros 100 kilómetros, cuando los corredores empezarán la subida al Paso del Turchino, que les llevará, tras el descenso, a la Riviera Ligure.

La carrera tendrá su momento decisivo en los últimos 50 kilómetros, en los que deben superar los denominados "Capi", una serie de promontorios cuyas subidas se hacen cada vez más complicadas a medida que los corredores se acercan a San Remo. Los más duros llegarán en el kilómetro 269, con el Cipressa (5,6 km al 4,1% de desnivel medio), y en el 285, con el Poggio (3,7 km al 3,7%). Estas subidas, con las consiguientes bajadas, complicadas por las curvas, suelen decidir la Milán-San Remo.

Perfil de los últimos 28 km de la Milán-San Remo, con las subidas a Cipressa (5,6 km al 4,1%) y Poggio (3,7 km al 3,7%)

Perfil de los últimos 28 km de la Milán-San Remo, con las subidas a Cipressa (5,6 km al 4,1%) y Poggio (3,7 km al 3,7%)

ÚLTIMOS GANADORES

2017 Michal Kwiatkowski (POL)
2016 Arnaud Demare (FRA)
2015 John Degenkolb (ALE)
2014 Alexander Kristoff (NOR)
2013 Gerard Ciolek (ALE)
2012 Simon Gerrans (AUS)
2011 Matthew Goss (AUS)
2010 Óscar Freire (ESP)
2009 Mark Cavendish (GBR)
2008 Fabian Cancellara (SUI).