La selección de Australia -compuesta por Jay Vine, Michael Matthews, Luke Plapp, Amanda Spratt, Brodie Chapman y Felicity Wilson-Haffendenn- ha revalidado en Kigali (Ruanda) el título mundial en la Contrarreloj por Relevos Mixtos, superando por escaso margen a Francia (+5") y a Suiza (+10"), a la que un pinchazo de Marlen Reusser ha privado de vestirse el arcoíris. Del sexteto australiano tres repiten del título que lograron en 2024 en Zúrich: Vine, Matthews y Chapman.
🦘¡QUIÉN COME CALLADO REPITE! Y AUSTRALIA 𝐋𝐎 𝐒𝐀𝐁𝐄
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 24, 2025
🇦🇺 Australia le come la tostada a Francia y repite como campeona del mundo en esta contrarreloj por relevos mixta
🇪🇸 Honores a España: 6º y mejor resultado histórico en la modalidad. #Kigali2025 pic.twitter.com/ehruEk0Ps0
Italia (+ 1´24") y Alemania (+1´34") completaron el top-5, mientras que España -con Iván Romeo, Raúl García Pierna, Héctor Álvarez, Mireia Benito, Paula Blasi y Usoa Ostolaza- ha cuajado una meritoria actuación finalizando en sexto lugar, a 1´55" de los aussie. Su mejor resultado histórico en esta prueba.

La contrarreloj mixta de relevos por equipos constaba de 41,8 km, con 740 metros de desnivel positivo. Cada relevo de las selecciones -primero el masculino y luego el femenino- debía dar una vuelta al exigente circuito de Kigali, de 20,9 km con las subidas a la Cote de Nyanza (2,5 km al 5,8%), y en su parte final al muro empedrado de Kimihurura, de 1,3 km y 6,3%. Era el segundo ciclista de cada relevo el que marcaba el tiempo en meta, donde la mayoría de las selecciones llegaron con solo dos integrantes.
Los 15 países participantes salieron en tres bloques de cinco. Entre los del primero, las selecciones de menor nivel, la mejor fue China. En la segunda tanda entró en acción la selección española, que con Iván Romeo, Raúl García Pierna y Héctor Álvarez haciendo un gran relevo (aguantaron juntos hasta casi el final, cuando cedió el del Lidl - Trek Future Racing) fue pulverizando los mejores tiempos intermedios y superando también, con un crono de 25´50”, a todas las selecciones de su bloque, incluida Bélgica.

El relevo femenino (Mireia Benito, Paula Blasi y Usoa Ostolaza, la primera en descolgarse) también rindió a buen nivel para concluir con un tiempo de 56´25” (a 45,47 km/h). Tras la llegada a meta de las diez primeras selecciones, España mandaba con 2´23” de ventaja sobre una Bélgica que no ha contado con sus mejores efectivos en esta especialidad.

Faltaban las cinco últimas selecciones y a priori máximas favoritas: Australia, Alemania, Italia, Francia y Suiza, que pronto empezaron a mostrar su dominio. En especial el potente terceto aussie (Jay Vine, Michael Matthews y Luke Plapp), que marcaba los mejores registros en los primeros puntos intermedios. Al término del relevo masculino dominaban con 33” de ventaja sobre Francia, 34” sobre Suiza y 47” respecto a Italia, con España en quinto lugar por delante de Alemania.

En el relevo femenino Suiza, con Noemi Rüegg, Jasmin Liechti y la campeona del Mundo de la especialidad Marlen Reusser. empezó a remontar y apuntaba al oro (ya marcaban el mejor crono en el primer punto intermedio) cuando la mala suerte se cebó con ellas. Su baza más fuerte, Reusser, sufrió un pinchazo que le obligó a a parar y cambiar de bicicleta. Eso les costó unos treinta segundos que a la postre arruinaron sus opciones de victoria. Pese a ello, finalizaron en una meritoria tercera posición por delante de Italia y Alemania, cuyo relevo femenino remontó a España para sacarla del top-5.

La prueba deparó un emocionante final, con las francesas Juliette Labous y Maeva Squiban sufriendo para rebajar por 5" el tiempo de Suiza, Poco después, la escena se repetía con las australianas Amanda Spratt y Brodie Chapman exprimiéndose de manera agónica para superar también por 5", el tiempo de Francia, y con 54´30" revalidar su título Mundial en esta prueba. Francia -con Bruno Armirail, Paul Seixas, Pavel Sivakov, Labous, Squiban y Cédrine Kerbaol- se tenía que conformar con la medalla de plata, mientas el bronce fue para Suiza (Stefan Küng, Jan Christen, Mauro Schmid, Marlen Reusser, Noemi Rüegg y Jasmin Liechti).

CLASIFICACIÓN
Results powered by FirstCycling.com