Todo está preparado para que 168 ciclistas de los 24 mejores equipos del mundo tomen la salida de la edición 2025 de la Volta a Catalunya, que arrancará este lunes en Sant Feliu de Guíxols con tres vencedores de la carrera entre sus participantes: Primoz Roglic (actualmente en Red Bull-Bora-Hansgrohe), Adam Yates (UAE Team Emirates) y Nairo Quintana (Movistar Team). Son sólo algunas de las grandes atracciones de la carrera UCI WorldTour catalana, la tercera prueba por etapas más antigua del calendario después del Tour de Francia y el Giro de Italia, que un año más reúne una participación de primer nivel, como demuestran las 14 Grandes Vueltas que suman el palmarés de sus participantes.
Un currículum del que destacan las cuatro victorias en la Vuelta a España y un Giro de Italia del esloveno Primoz Roglic, que vuelve a la Volta Catalunya dos años después de su victoria en el 2023 y que es uno de los grandes candidatos a tomar el relevo en el palmarés de su compatriota Tadej Pogacar. También estarán dos ganadores del Tour de Francia, ambos del equipo Ineos Grenadiers, como el colombiano Egan Bernal (vencedor de un Tour y un Giro, 3º en la última edición de la Volta), y el veterano galés Geraint Thomas, que afronta su última temporada de profesional, junto al excampeón olímpico Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), ganador de un Giro de Italia, Nairo Quintana (ganador de una Vuelta a España y un Giro), otro campeón del Giro como Tao Geoghegan Hart (Lidl-Trek), y dos de La Vuelta, como son Sepp Kuss y Simon Yates, que encabezarán un potente Team Visma-Lease a Bike con ganas de reponerse de la baja de última hora por lesión del danés Jonas Vingegaard.
Sin embargo, la lista de aspirantes es mucho más larga, liderada por el joven Juan Ayuso (UAE Team Emirates), que se presenta como uno de los grandes candidatos a la victoria una semana después de haber dominado con victoria la Tirreno-Adriático. Una lista interminable de estrellas del ciclismo mundial entre las que se encuentran el vasco Mikel Landa (Soudal Quick-Step), 2º en la última edición, el balear Enric Mas (Movistar Team), cuatro veces pódium en la Vuelta España, el australiano Ben O’Connor (Jayco-AlUla), que el año pasado fue subcampeón de La Vuelta y ya sabe lo que es ganar una etapa en la Volta, o el mejor joven de la última edición, el francés Lenny Martínez (Bahréin-Victorious), que viene de brillar en la París-Niza.
Una participación que también contará un año más con una notable participación de ciclistas catalanes liderada por el corredor de Vilanova, Marc Soler (UAE Team Emirates), que este año llega a su 10ª participación consecutiva en la prueba catalana, acompañada por Antonio Pedrero (Movistar Team), Pau Miquel (Equipo Kern Pharma), Abel Balderstone y Jan Castellón (Caja Rural-Seguros RGA), y que también vendrá con ciclistas que lucharán por las victorias de etapa como el australiano, Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck), que ha sumado tres victorias de etapa en la Volta en sus dos participaciones.
Un reto de altura para los mejores escaladores
La presencia por tercer año consecutivo de tres llegadas en alto (La Molina, Montserrat y Queralt) marcará incuestionablemente el desarrollo de una Volta a Catalunya que en su recorrido combina un año más los territorios conocidos con novedades de gran expectación. La carrera se pondrá en marcha el lunes 24 de marzo desde Sant Feliu de Guíxols, que por cuarto año consecutivo dará la salida con una jornada inicial de recorrido nervioso por la Costa Brava y el macizo de Les Gavarres. Saliendo de nuevo desde el Club Náutico de la ciudad ampurdanesa y con la llegada a la explosiva Carretera de Girona, la etapa tendrá 178,6 kilómetros de recorrido en los que se superarán dos puertos puntuables en su primera mitad (Coll de Begur y Alt de Santa Pellaia) y dejarán el terreno abierto a sorpresas para luchar en 2023.
La segunda etapa, con salida desde Banyoles, devolverá la Volta a una de sus sedes más visitadas en otros momentos de la historia como es la ciudad de Figueres, que vuelve a ser sede de la carrera catalana 56 años después. Lo hará con una etapa de 177,3 kilómetros que parece una de las más favorables para jugarse la victoria entre los hombres rápidos de la Volta. Los ciclistas pasarán dos veces la meta en la capital del Alt Empordà en la parte final de una jornada con los puertos de montaña del Coll del Puig de Pení y el monumental Coll de Sant Pere de Rodes (1ª categoría) en la parte central de la etapa.
La alta montaña llegará en la tercera etapa, la más larga de la Volta a Catalunya desde el año 2006, y una de las más exigentes con hasta 5.000 metros de desnivel positivo acumulado. Será una jornada de 218,6 kilómetros de recorrido con salida desde Viladecans y cinco puertos de montaña incluyendo la meta de la primera de las tres llegadas en altura de la edición, la estación de montaña de La Molina (1ª categoría). El Coll de Estenalles, el Coll de la Batallola, y especialmente el interminable Coll de la Creueta (categoría especial) sumarán desgaste a una jornada que servirá de primer test entre los grandes candidatos a la victoria final.
La cuarta etapa vivirá una de las novedades más relevantes de la edición con el regreso a Montserrat en la Volta, 30 años después de la victoria del francés Laurent Jalabert. Con motivo de la celebración del Milenario de la montaña mágica, la emblemática cima vuelve a la Volta Catalunya como final de una jornada de 188,7 kilómetros sin descanso por la Catalunya Central, con salida desde Sant Vicenç de Castellet, una de las dos sedes inéditas de la edición, y el Turó del Puig como puerto final.
Las Terres de l'Ebre serán las grandes protagonistas de la quinta etapa, dos años después de ser decisivas en la última victoria de Roglic en un recordado final de etapa en Lo Port. Las cuatro comarcas del Delta de l’Ebre (Baix Ebre, Ribera d'Ebre, Terra Alta y Montsià) formarán parte del recorrido de una etapa de 172 kilómetros con salida desde la localidad de Paüls, la segunda sede inédita de la edición, y final en la ciudad de Amposta. Uno de los recorridos con menos desnivel de la edición, con un solo puerto puntuable como el Coll de la Font al inicio de la etapa, pero que contará con la amenaza del viento en su tramo final bordeando el Delta del Ebro.
La expectación volverá a ser máxima en la sexta etapa, en la que se vivirá su tercera etapa de montaña con un Berguedà encendido tras el éxito del último 2024. La ciudad de Berga será la salida de una etapa de 159 kilómetros que volverá a poner a prueba a los ciclistas con cuatro puertos puntuables y llegada en altura entre el público. El Coll de la Batallola, el espectacular Coll de Pradell (categoría especial), que volverá a brillar después de haberse estrenado en competición el año pasado en la Volta, y la explosiva Collada de Sant Isidre, sumarán todos los ingredientes para ver a los favoritos jugándose la victoria final entre el público Berguedà.
Y aún quedará la fiesta final de la 104ª Volta a Catalunya en su séptima etapa que cerrará la carrera y coronará a su vencedor el próximo domingo 30 de marzo. La ciudad de Barcelona, que no ha fallado en ninguna edición de la centenaria carrera, volverá a acoger la salida y llegada de una etapa final que saldrá de la Plaza de España y que tendrá 88,2 kilómetros de recorrido. Como no podía ser de otra forma, su signo de identidad serán las seis vueltas al circuito de Montjuïc y su Alt del Castell, que cerrarán una semana del mejor ciclismo mundial en Catalunya en un escenario que siempre garantiza un espectáculo deportivo y de público incomparable.
Una semana de deporte de primer nivel mundial en toda Catalunya que volverá a ofrecer imágenes espectaculares que llegarán a todo el mundo gracias a su importante difusión televisiva global. Las imágenes de esta Volta a Catalunya, que en España se podrá seguir en directo por televisión a través de Esport 3, Teledeporte y Eurosport, y se distribuye en 190 territorios en todo el mundo a través de 40 difusores internacionales, que emitirán imágenes en directo en los cinco continentes. Una expectación global por una carrera ciclista de referencia a nivel mundial que vuelve a tener a sus puertas una edición digna de su historia.