El Comité Olímpico Español (COE) ha distinguido a la VCV - Volta a la Comunitat Valenciana con el Sello de Evento Deportivo Sostenible. Una distinción que certifica que la prueba ciclista valenciana está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas de sostenibilidad social y respeto al medio ambiente que promueve el COE a raíz de la publicación de la Agenda 2020 del Comité Olímpico Internacional (COI).
La VCV regresó al calendario internacional de la UCI en 2016 de la mano del exciclista valenciano Ángel Casero y, desde su primera edición, ha sido pionera en sostenibilidad, incorporando el empleo de vehículos híbridos para el personal de la organización o siendo la primera prueba ciclista en medir su huella de carbono en 2023.
La concesión de este Sello de Evento Deportivo Sostenible por parte del COE a la VCV implica que la organización de la carrera ciclista valenciana trabajará codo con codo con la consultora de sostenibilidad GO2 Global Omnium para conseguir el reto deseado que culminará con la certificación de Bureau Veritas. De esta manera, todas las partes elaborarán una estrategia para hacer de la ronda valenciana 2025, que se celebrará del 5 al 9 de febrero, un evento más sostenible todavía desde el punto de vista social y medioambiental.

Entre las acciones de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente realizadas por la VCV desde 2016 destaca la reutilización de las lonas publicitarias de cada edición. Estas pasan a convertirse en nuevos productos gracias a “A La Lona de Valencia”, una asociación dedicada a la integración social y laboral de personas con problemas de salud mental, que las transforma en bolsos, mochilas, carteras y otros objetos de uso cotidiano. Además, desde 2022, la VCV ha eliminado el uso de plástico para el consumo de agua potable. Gracias a esta iniciativa, de la mano de Tuawa, la prueba ha ahorrado al planeta más de 75.000 botellas de plástico y evitado casi 20 toneladas de CO2 a la atmósfera en los últimos 3 años.
«El ciclismo es el deporte de la sostenibilidad. Nuestro ‘terreno de juego’ es el medio natural y como tal, tenemos la responsabilidad de cuidarlo y concienciar a la sociedad de su importancia. En 2016 recuperamos la VCV ya con la mentalidad de hacer el evento más sostenible posible, y esta concesión por parte del COE supone la confirmación de que hemos trabajado en el camino correcto desde entonces. Es, además, un impulso para seguir adoptando medidas y hacer de la VCV un evento más sostenible cada año», comenta el exciclista Ángel Casero, Director General de la Volta a la Comunitat Valenciana desde su regreso al calendario internacional de la UCI en 2016. La prueba valenciana, nacida en 1929 y que en 2024 cumplió 75 ediciones, llevaba desde 2008 sin disputarse debido a problemas económicos.

El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha subrayado la importancia de este reconocimiento: «Desde el Comité Olímpico Español, queremos destacar el compromiso de la Volta a la Comunitat Valenciana en esta edición con la sostenibilidad social y medioambiental, reflejado en la obtención del sello de evento deportivo sostenible del COE. Esta iniciativa de la VCV cobra mayor importancia tras la reciente DANA que ha afectado a esta región. A través de este sello, y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la VCV impulsa iniciativas medioambientales que contribuyen al cuidado de nuestro planeta, además de fomentar la solidaridad como un valor social muy necesario».
Desde hace años, el COE viene realizando numerosas acciones para adecuar el deporte español a los estándares de la sostenibilidad social y medioambiental. En este sentido, el Comité Olímpico Español ofrece programas de formación en sostenibilidad, los Sellos de Entidad y Evento Deportivo Sostenible, la Calculadora de Huella de Carbono, y modelos de compensación de CO2 a través del Bosque Olímpico Español. Además, desarrolla numerosas campañas de concienciación social, igualdad de género e inclusión.