Colbrelli reina en el 'Infierno del Norte'

El ciclista del Bahrain-Victorious, actual campeón italiano y continental, gana para Italia una Paris-Roubaix épica, 22 años después del triunfo de Andrea Tafi. 2ª plaza para un sorprendente Florian Vermeersch (Lotto-Soudal), en su primer año como profesional, y 3ª para un combativo Mathieu Van der Poel (Alpecin-Fenix), que puso el espectáculo sobre los tramos de pavé.

Víctor Marcos. Fotos: Luca Bettini/Bettini Photo

Colbrelli se impuso en el sprint final a Vermeersch y Van der Poel
Colbrelli se impuso en el sprint final a Vermeersch y Van der Poel

Sonny Colbrelli (Bahrain-Victorious) se impuso este domingo en la 118 edición de la legendaria París-Roubaix, disputada sobre 257,7 kilómetros en condiciones de extrema dureza, con lluvia, barro y viento. El campeón de Europa batió en el sprint final a los dos ciclistas con los que llegó destacado a la meta: el belga Florian Vermeersch (Lotto Soudal) y el neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin-Fenix). La de este domingo es la trigésima cuarta victoria profesional de Colbrelli y la octava de 2021, un año en el que está mostrando su mejor vesión.

Van der Poel puso el espectáculo y las ganas, tensando la carrera en los sectores de pavé decisivos para ir eliminando rivales, como Wout van Aert (Jumbo-Visma) o Yves Lampaert (Deceuninck-Quickstep), pero obteniendo siempre la respuesta convincente de un astuto Colbrelli, que supo guardar fuerzas para el sprint definitivo en el velódromo de Roubaix, donde impuso su punta de velocidad sobre un sorprendente Vermeersch, en su primer año como profesional y el neerlandés del Alpecin-Fenix, que tuvo que conformarse con la tercera posición.

Hasta ese momento, el protagonista del día fue Gianni Moscon (Ineos-Grenadiers), que decidió lanzar su apuesta en solitario a 50 km del final y se vio lastrado en los kilómetros finales por un pinchazo y una caída que favoreció su neutralización por parte de Van der Poel y compañía.

Iván García Cortina (Movistar), 27º a 7'14'', permaneció con los mejores hasta los momentos previos al sector de Arenberg, cuando se fue al suelo en una rotonda, perdiendo contacto con sus rivales y la posibilidad de llegar en mejores condiciones al final de carrera.

 

 

Dos años y medio después, regresaba el 'Infierno del Norte' con dos importantes novedades; la primera, una edición femenina, celebrada ayer, y que sirvió como un espectacular aperitivo cocinado por la británica Lizzie Deignan, que se llevó la victoria tras 80 km de fuga en solitario. Y en segundo lugar, una meteorología muy adversa, con lluvia, frío y viento. Durísimas condiciones que no se recordaban desde 2002.

Así, poco antes de las 11 de la mañana, y bajo unas exigentes condiciones de lluvia y viento, se daba la salida de una esperadísima Paris-Roubaix 2021 en su 118ª edición: 257,7 km entre Compiègne y Roubaix, con los habituales tramos de adoquines que los ciclistas debían superar a partir del kilómetro 95, sumando 30 sectores de pavé que comprendían 55 km.

La carrera arrancaba rápida y con gente de mucho nivel metiéndose en los primeros cortes: Trentin (UAE), Theuns (Trek-Segafredo) y Kanter (DSM) tomaban unos metros de ventaja, apenas transcurridos unos kilómetros, sin que dejaran de producirse movimientos desde el pelotón, sobre unas carreteras mojadas pero favorables para el buen rodar.

Trentin, reconsiderando la situación, se dejaba cazar por el pelotón, y se quedaban tan solo en cabeza Theuns y Kanter, aún con 240 km por delante. Por detrás, unos Movistar muy activos luchaban por formar un corte más numeroso y con mayores posibilidades de éxito, sin llegar a lograrlo.

La breve aventura de Theuns y Kanter finalizaba poco después, neutralizada por un pelotón que rodaba a buen ritmo y con numerosos intentos de fuga al frente del mismo. El viento, además, comenzaba a entrar de forma lateral cruzado, provocando un corte delantero de unos 25 corredores, con nombres como Küng (Groupama FDJ), Van Avermaet (AG2R), Erviti y Jorgenson (Movistar), Oss (Bora-Hansgrohe), Declercq y Ballerini (Deceuninck-Quickstep), Bissegger (EF-Nippo), Rowe, Moscon y Doull (Ineos-Grenadiers), Affini, Roosen y Van Hooydonck (Jumbo-Visma), Philipsen (Alpecin-Fenix) o Walscheid (Qhubeka-Assos), entre otros.

Van der Poel puso el espectáculo sobre el pavé
Van der Poel puso el espectáculo sobre el pavé

Un grupo de mucho nivel -con tres Jumbo entre sus integrantes- que provocaba la reacción inmediata desde atrás por parte de los Bora-Hansgrohe, los Astana y los Arkea-Samsic para que la diferencia no creciera de forma incontrolada, aún con 200 km para meta. Küng se iba al suelo en una rotonda, sin graves consecuencias, más allá de ser neutralizado por el pelotón. En el horizonte, el primer sector de pavé se acercaba: Troisvilles, en el kilómetro 96 de carrera, a 161 de la conclusión.

Con algo menos de dos minutos de ventaja se plantaba la fuga a las puertas del verdadero infierno, con la lluvia arreciando y el viento cruzado. En el pelotón, la lucha por entrar en buena posición comenzaba, y los cascos de Van Aert, Van der Poel y compañía comenzaban a asomar en los primeros puestos. El pelotón se rompía en mil pedazos y los escapados lograban incrementar en algunos segundos su renta, a lo largo de los primeros sectores de pavé, hasta los 2'25''.

Rowe, Walscheid, Eekhoff y Vermeersch tomaban unos segundos de ventaja sobre sus compañeros de fuga, mientras Van der Poel sufría problemas mecánicos que le obligaban, junto a dos compañeros, a recuperar terreno sobre el pelotón principal. Por detrás, Cortina comenzaba a tener problemas para seguir el ritmo del gran grupo, Sagan sufría una dura caída que le dejaba muy mermado de cara al final, y Küng se iba al suelo por tercera ocasión.

Tras el paso por el sector 25, el pelotón principal se veía reducido a poco más de una veintena de corredores, con Van Aert y Van der Poel muy atentos en primeras posiciones, junto a Sénéchal, Asgreen, Stybar, Colbrelli o Mohoric. Walscheid se iba al suelo y Rowe perdía contacto con cabeza de carrera, debido a un pinchazo, quedando solo Vermeersch y Eekhoff al frente, con 52'' de ventaja sobre la escapada original y 2'50'' sobre el grupo de los favoritos.

Colbrelli, en el podio de Roubaix
Colbrelli, en el podio de Roubaix

La carrera, convertida ya un auténtico ejercicio de supervivencia, se cobraba nuevas víctimas, como todo un ganador en Roubax, John Degenkolb, que sufría una dura caída, o Matej Mohoric, víctima de un inoportuno pinchazo. En el grupo de los favoritos, donde reaparecía Iván García Cortina, Van der Poel realizaba una primera tentativa de selección, sin el éxito deseado para el neerlandés, a falta de 115 km para la conclusión.

Los corredores se tomaban entonces una pequeña tregua, en el tramo asfaltado más largo entre sector y sector, antes de llegar al primer cinco estrellas del día, Arenberg, precedido de Haveluy, de cuatro. El pelotón principal 'engordaba' y se instauraba una relativa calma antes de la tormenta definitiva. Calma 'amenizada' por una caída previa en una rotonda, donde Cortina se iba al suelo, entre otros, pero sin graves consecuencias para el asturiano, que perdía contacto con el grupo.

Van Aert tomaba el mando del grupo de favoritos en Haveluy, tensando el ritmo y seleccionando ciclistas. Sénéchal pinchaba y, por delante, Vermeersch y Eekhoff se adentraban en el bosque de Arenberg, con menos ya de dos minutos de ventaja sobre el grupo de los mejores. Entre unos y otros, supervivientes de la gran fuga del día, como el Movistar Jorgenson, permanecían a la expectativa.

Una caída entre los favoritos en Arenberg hacía perder unos metros a Van Aert, circunstancia que aprovechaba Van der Poel para incrementar la velocidad, con la respuesta inmediata de Colbrelli, muy sólido en todo momento. El campeón belga saldría cortado del tramo adoquinado, y le tocaría remar, una vez más, para recuperar el terreno perdido respecto a Van der Poel y Colbrelli, a los que se sumaban Jorgenson, procedente de la fuga, y el campeón canadiense, Boivin (Israel Start-Up Nation).

El belga del Jumbo-Visma volvería a entrar en el grupo de su eterno rival, con la lluvia comenzando a cesar, a 85 km del final, momento elegido por un impresionante Colbrelli, que decidía marcharse junto a Lecroq (B&B), anticipándose a posibles movimientos de Van Aert o Van der Poel. Mientras tanto, Vermeersch y Eekhoff se daban por vencidos y eran neutralizados por los escasos integrantes de la numerosa fuga del día. 

La mala suerte se cebó con Gianni Moscon
La mala suerte se cebó con Gianni Moscon

Pero la carrera estaba detrás, en el grupo de Van der Poel y Van Aert, que preferían permanecer a la expectativa respecto al movimiento del campeón italiano y europeo. En cabeza de carrera, los supervivientes Moscon, Van der Sande, Bissegger, Philipsen, Stannard y Van Asbroeck lograban mantener unos 50'' de ventaja sobre el grupo de Colbrelli, que metía ya unos 40'' al grupo del neerlandés del Alpecin-Fenix que, por cierto, se veía obligado a cambiar de bicicleta.

Y es que, llegaba un momento decisivo: Van der Poel entraba como una exhalación en el sector de Tilloy à Sars-et-Rosières, llevándose consigo a Lampaert, único capaz de seguir la trazada suicida del neerlandés en las curvas. Pero ni siquiera el belga, en una condición increíble, podía soportar el ritmo de Van der Poel que, en un suspiro, se plantaba en el grupo de Colbrelli, a 67 km del final. De una tacada, el nieto de Poulidor se quitaba de enmedio a Van Aert, Stybar y Lampaert.

Por delante, al frente de la carrera, solo Moscon, Vermeersch y Van Asbroeck aguantaban en la lucha, con 27'' de ventaja sobre un segundo grupo integrado ahora por Philipsen -recordemos, compañero de Van der Poel-, Bissegger, Walscheid, Van Avermaet y Van der Sande. 20'' más tarde, el grupo de Van der Poel y Colbrelli, y otros 20'' después, el de un Van Aert que recibía la ayuda de su compañero Timo Roosen para minimizar pérdidas, junto a unos Deceuninck que parecían tirar la toalla. La carrera, sin duda, se les escapaba al 'Wolfpack' y al campeón belga.

Tras el sector 13 de Orchies, el grupo de Van der Poel y Colbrelli llegaba hasta el de Philipsen y compañía. Van Aert perdía ya 40'' y el sol, afortunadamente para los ciclistas comenzaba a brillar, secando muchos tramos del recorrido. Lo que no evitaba la caída de Walscheid, Van der Sande y Van Avermaet en una curva, reduciendo el grupo perseguidor del trío de cabeza.

 

 

Un trío de cabeza en el que Moscon tomaba la iniciativa para marcharse en solitario, mientras Van der Poel volvía a tensar el ritmo en el sector de Auchy à Bersée, llevándose consigo a Colbrelli y un sorprendente Boivin. En el horizonte, el tramo adoquinado de Mons-en-Pévèle, a menos ya de 50 km, nos iba a deparar otro gran espectáculo.

El italiano del Ineos-Grenadiers, recordemos, integrante de la fuga primigenia, y manteniendo un buen ritmo, lograba alejar al trío formado por Van der Poel, Colbrelli y Boivin en 1'15'', sobre los peligrosos y mojados adoquines de Mons-en-Pévèle. A Van der Poel parecían pasarle factura los esfuerzos realizados hasta ahora, mientras el grupo de Van Aert recuperaba algo de tiempo perdido sobre el terceto del neerlandés.

Vermeersch y Van Asbroeck eran absorbidos por Van der Poel, Colbrelli y compañía, conformando el quinteto perseguidor de Moscon. El de Alpecin-Fenix, en el sector 9, decidía soltar otro hachazo para marcharse en solitario, en busca del italiano del Ineos-Grenadiers. Pero Colbrelli, a su ritmo, y con el resto de corredores a rueda, lograría neutralizar la intentona del neerlandés. El de Bahrain-Victorious ganaba enteros de cara a la victoria final... siempre y cuando se diera caza a su compatriota.

A 30 km del final, la mala suerte se cebaba con Gianni Moscon, que pinchaba la rueda trasera y comenzaba a perder aire... y tiempo, hasta poder cambiar de bici. Entre unas cosas y otras, al italiano se le quedada en 40'' la ventaja sobre el grupo de Van der Poel y Colbrelli. Un minuto más tarde, Van Aert comandaba el tercer pelotón, con la esperanza de conservar alguna oportunidad de cara al final de carrera.

En el sector 7, la mala fortuna volvía a afectar al italiano, que se iba al suelo en zona embarrada, viendo como, al levantarse, Van der Poel y compañía se acercaban a tan solo 15''. Por delante, el terrible sector de Camphin-en-Pévèle, junto al Carrefour del Arbre, a menos de 20 km para la conclusión, podría dictar sentencia.

En el primero de ellos, Boivin se iba al suelo, Van der Poel aceleraba en busca de Moscon, pero Vermeersch y Colbrelli le secundaban de forma efectiva, acercándose a unos 10'' del italiano del Ineos-Grenadiers, a las puertas del Arbre. De nuevo, Van der Poel, haciendo gala de su dominio técnico, recortaba y daba caza por fin a Moscon... pero secundado por un combativo Colbrelli y un sorprendente Vermeersch. Por delante, solo 16 km.

El campeón italiano y europeo tomaba la iniciativa al final del sector, incrementando el ritmo, llevándose a Van der Poel y Vermeersch a rueda, y soltando a un Gianni Moscon que mereció mucho más. Sin tregua ni descanso, el sector 3 de Gruson servía al terceto de cabeza para hacer camino y distanciar a Moscon en 20'' y al grupo de Van Aert y Lampaert en 1'. Con solo 10 km por delante, y un par de sectores adoquinados, sencillos, la victoria se iba a decidir entre Van der Poel, Colbrelli y un jovencísimo Vermeersch, en su primer año como profesional. Roubaix esperaba impaciente.

A 3 km, el 'neo' jugaba su primera carta, con un tímido ataque, que era inmediatamente contestado por Colbrelli y Van der Poel. La partida se iba a decidir en el velódromo. Van der Poel al frente, segundo Colbrelli y Vermeersch tercero, entraban en la pista. El belga lanzaba el sprint al paso por contrameta, con la respuesta inmediata de un Colbrelli que, en esta situación, y en esta temporada, había demostrado en numerosas ocasiones que es imbatible. El italiano se colocaba en cabeza y ni siquiera todo un Van der Poel podía igualarle. Un Van der Poel que se vería relegado incluso a la tercera plaza final, superado por el joven belga de 22 años. Ambos, en el podio, suspiraban por un trofeo en forma de adoquín, en poder de Sonny Colbrelli, pero que un día seguro llegará a sus manos.

 

Clasificaciones

 

 

Deignan, vencedora en Roubaix

Relacionado

Exhibición de Lizzie Deignan (Trek-Segafredo) para inaugurar la Paris-Roubaix femenina