Ante la ausencia del esloveno Tadej Pogacar -que se centrará en preparar su partición en el Tour de Flandes y la París-Roubaix, según anunciaba ayer su equipo-el duelo estelar en la 67ª edición de la E3 Saxo Classic, que se disputa este viernes con salida y meta en Harelbeke y un recorrido de 208 km- lo protagonizarán dos enemigos íntimos, el neerlandés Mathieu Van der Poel, reciente vencedor en la Milán-San Remo, y el belga Wout Van Aert.
Se da la circunstancia además de que ellos son los ganadores de esta clásica belga de cotas y pavés en las tres últimas ediciones: Van der Poel se impuso en 2024 (además de ser 2º en 2023 y 3º en 2021) y Van Aert alzó los brazos en 2023 y 2022, además de ser 3º el año pasado y 2º en 2019. Es por tanto una clásica que conocen y dominan, y en la que aspiran a incrementar su notable palmarés. El belga, que busca el triplete en Harelbeke, reconocía en la web del Visma Lease a Bike que "la E3 Saxo Classic es una de mis carreras favoritas y me enorgullece haberla ganado dos veces".

A poco más de una semana del segundo monumento de la temporada, el Tour de Flandes (domingo 6 de abril), la E3 Saxo Classic -conocida durante muchos años como E3 Harelbeke- servirá de ensayo general a un buen número de aspirantes a la gloria en este monumento. Un prueba sobre un escenario que incluye 17 cotas, 13 de ellos adoquinados, con un desnivel acumulado de 2.800 metros.
Van der Poel y Van Aert partirán como máximos favoritos, dados sus resultados en esta clásica, pero la nómina de aspirantes incluye otros candidatos más que cualificados, como el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) -en un gran estado de forma y 7º en la reciente Milán-San Remo-, el italiano Filippo Ganna (INEOS), brillante segundo en la Classicissima aguantando en medio del impresionante duelo Van der Poel-Pogacar, o el estadounidense Matteo Jorgenson (Visma), laureado en la París-Niza y que formará parte de una potente escuadra junto a Van Aert, Christophe Laporte, Dylan van Baarle o Tiesj Benoot.
En un segundo escalón, el cartel de aspirantes aumenta con ciclistas como el belga Tim Wellens, líder del UAE en ausencia del jefe Pogacar (aunque en el cuadro emiratí también habrá que contar con Nils Politt y Antonio Morgado), Jasper Stuyven (Lid-Trek), o velocistas como Arnaud De Lie (Lotto), Michael Matthews (Jayco Alula) o Biniam Girmay (Intermarché-Wanty).
La representación española estará encabezada por el Movistar Team, que presentará las opciones de Iván García Cortina, con buenas sensaciones en la Milán-San Remo, y del velocista venezolano Orluis Aular en caso de esprint. En el equipo telkefónico también serán de la partida los españoles Carlos Canal y Jon Barrenetxea.
Oier Lazkano tendrá galones en el Red Bull-BORA hansgrohe a pesar de que las tres clásicas que ha disputado este año (Omloop, Kuurne-Bruselas-Kuurne y Brujas-La Panne) no han sido fructíferas para el ciclista alavés. La prueba entre colinas y adoquinados será para él un buen banco de pruebas de cara a las citas del Tour de Flandes y París-Roubaix. David González (Q36.5 Pro Cycling Team) completa la participación española.
Data powered by FirstCycling.com
Muros, adoquines y 2.800 metros de desnivel
Los 208,8 kilómetros en la región de Flandes Occidental son un festival de subidas, bajadas y tramos de adoquines, la mayoría de ellos en la segunda parte del recorrido. Esperan a los ciclistas 17 muros, 13 de ellos empedrados.
Las claves de la clásica flamenca serán el Kortekeer (km 122), el Taaienberg (km 127), con calzada estrecha y duras rampas más pavés; y el encadenado del Kapelberg (km 161), Paterberg (km 165, 300 metros al 9%) y el Viejo Kwaremont (km 168, 2,1 km al 4,3%), que se pasan al revés que en el Tour de Flandes, y que por su situación, a 39 km de meta, serán determinantes.
