La Itzulia - Vuelta Ciclista al País Vasco ha presentado esta mañana el recorrido de su 64ª edición, que se celebrará del 7 al 12 de abril, y que tendrá como principal novedad su inicio, ya que por primera vez en su historia una etapa saldrá desde el interior de un recinto deportivo, en concreto del Pabellón Fernando Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz, desde donde partirán los ciclistas para recorrer los 18,7 kilómetros de que consta la contrarreloj individual de la 1ª etapa. La llegada de esa crono estará situada en los aledaños del mismo Pabellón.
Los seis días de competición de la 64º edición de la ronda vasca recorrerán en 870,2 km gran parte del territorio (cruzará Álava, Navarra, Gipuzkoa, Bizkaia, y de nuevo, Gipuzkoa, terminando en el centro de Éibar- y tendrá como es habitual una importante ración de montaña, con hasta 23 puertos de montaña.
El acto de presentación del recorrido ha tenido lugar en la sala de prensa del Buesa Arena, lugar que acogerá la salida y llegada de la primera etapa, y en el mismo los organizadores han querido enfatizar en que, “es un recorrido muy abierto ya que la carrera podría no decirse el último día. Hay etapas trampa en las que los favoritos tendrán que estar atentos y no guardarse nada”.
En esta edición habrá 23 puertos de montaña puntuables: 4 de 1ª categoría, 3 de 2ª categoría y 16 de 3ª categoría. Habrá bonificaciones en meta para los tres priemros (10”, 6” y 4”) y en los sprints intermedios (3”, 2”, 1”).
Aunque todavía es pronto para confirmar todas las estrellas que estarán presentes en la Itzulia 2025, se espera la presencia de ciclistas como Joao Almeida, Jan Christen, Aleksandr Vlasov, Carlos Rodriguez, Enric Mas, Pablo Castrillo, Mattias Skjelmose, Thibau Nys, Ethan Hayter, Eddie Dunbar, Alex Aranburu, Sepp Kuss, Wilco Kelderman, Guillaume Martin... y otros grandes ciclistas que a buen seguro se unirán al lsitado de partiicpantes de una prueba que es de categoría WorldTour, lo que garantiza la presencia de todos los gandes equipos del pelotón.
Así son las seis etapas de la Itzulia 2025
1ª Etapa BUESA-ARENA / VITORIA-GASTEIZ. 18,70 km (CRI)
La Itzulia 2025 comenzará con una contrarreloj individual al igual que en la última edición. Una etapa de 18,70 km en la que se saldrá y llegará del Pabellón Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz. La primera mitad de la crono tiene varios repechos donde se pueden marcar algunas diferencias. El repecho de la subida al pueblo de Arzubiaga será puntuable, decidiéndose ahí el primer portador del maillot de la montaña. Desde la localidad de Lubiano, el terreno es favorable haciendo esta parte la más rápida y la más propicia para los especialistas.

2ª Etapa PAMPLONA-IRUÑA/ LODOSA. 199,60 km
Se trata de la etapa más larga de esta edición con cerca de 200 km. Toda la etapa transcurre por Navarra, desde Iruña hasta Lodosa, y a lo largo de la misma hay constantes subidas y bajadas, pero solo un puerto puntuable de tercera categoría. Salvo sorpresa de la escapada la etapa debería decidirse al sprint.

3ª Etapa ZARAUTZ / BEASAIN. 156,30 km
Podría tratarse de la etapa reina junto a la 6ª. Se trata de una jornada muy dura con siete puertos de montaña y continuos subes y bajas en sus 156 km. No son puertos de excesiva dureza ya cinco de ellos son de 3ª categoría, pero seguro que harán mella en las piernas de los ciclistas para los últimos kilómetros.

4ª Etapa BEASAIN / MARKINA-XEMEIN. 169,60 km
Los ciclistas se encontrarán, de nuevo, con siete puertos de montaña, entre ellos el puerto de Izua de 1ª categoría (de 3,5 km al 10,6 % de pendiente media, coronando a solo 11 km de la meta), Esta subida sin duda marcará quien se lleva la etapa e incluso hará distancias en la general. La subida no se hará por la carretera general ni por la subida de Krabelin a Arrate, si no desde el polígono de Matsaria por una carretera muy estrecha entre caseríos y con rampas de hasta el 20%.

5ª Etapa URDUÑA / GERNIKA. 172,40 km
La quinta etapa llega a la localidad de Pello Bilbao, Gernika, y el ciclista del Bahrain-Victorious ha participado en el diseño de la misma. Tras la salida se irá hacia Amurrio y volviendo a Urduña para salir ya en dirección a Gernika. Por el camino tendrán que superar cuatro puertos de montaña.

6ª Etapa EIBAR / EIBAR. 153,40 km
Eibar vuelve a ser el final de la Itzulia con salida y llegada desde la plaza Unzaga, A lo largo de 153 km los ciclistas tendrán que superar siete puertos de montaña, tres de ellos de primera categoría. En esta edición la durísima subida de Krabelin (5 km al 9,6%) está al principio de la etapa por lo que no se descarta un ataque desde lejos para llevarse la txapela. Como grandes cambios respecto a 2024, se realizan dos subidas a Trabakua, y se elimina Gorla pero se añade Karabieta para llegar a Bergara. Será una etapa muy viva y que decidirá quién se lleva la Itzulia 2025.
