En el último número de Ciclismo a Fondo, entrevistado por Ainara Hernando para la sección Pasada de Frenada, Alessandro de Marchi señala que ir en fuga es como una especie de marca de la casa personal a la hora de luchar por las victorias. “Es lo que me distingue del resto de ciclistas y además es la manera de competir que más me gusta". No es un ciclista con un palmarés extensísimo, pero el corredor del BMC es fiel a la premisa. Sus cinco éxitos como profesional, tres de ellos en la Vuelta a España, su ‘grande’ fetiche, uno este mismo año en la etapa con final en Luintra, presentan esos mimbres. El quinto, primero en su país, llegó este sábado, en Bolonia, brillante, bajo un día de perros: el Giro dell´Emilia.
De Marchi se impuso en la edición 101ª de la mítica prueba italiana gracias a un ataque gestado a 20,6 kilómetros para el final de esta prueba de 207,4 kilómetros, durante el segundo de los cuatro pasos previstos por la ascensión al Santuario de San Lucca. Y su ataque, una contrarreloj. Perseverante en los exigentes dos kilómetros de subida, efectivo en la gestión de un técnico descenso más peligroso aún por la aparición de la lluvia, De Marchi consolidó una renta de 42 segundos que le permitió plantarse en la última subida con opciones muy serias de triunfo.
Ataques tardíos
Atrás, en un pelotón lleno de ilustres, el Trek-Segafredo trabajó para las opciones de un Gianluca Brambilla que en la penúltima subida había demarrado, en compañía de Mate Mohoric, y había logrado acercarse a 20 segundos de la cabeza de carrera en la bajada posterior. Pero un problema mecánico, un pinchazo, le frenó en seco justo en el arranque de la última ascensión y tanto él como Mohoric acabaron siendo fagocitados por un pelotón que, pese a las diversas escaramuzas de su vanguardia, no tuvo margen para la caza. "No se puede decir que fuera a ganar, pero la ventaja había bajado mucho y me encontraba muy fuerte", señaló Brambrilla.
Egan Bernal incrementaría el ritmo y atentos rodarían Roglic, Nibali, Pinot,… Sólo Pozzovivo, el canadiense Michael Woods, en dos ocasiones, y bien marcado por el belga Dylan Teuns (compañero de De Marchi en el BMC), y el colombiano Rigoberto Uran lo probarían. Pero les faltó tiempo. O a De Marchi le sobró exhibición.
“No me esperaba ganar de esta forma. Una carrera difícil, más difícil aún por la climatología", señalaba el corredor en la meta de una carrera nacida en 1909 y en cuyo podio le acompañaron Rigoberto Uran, segundo, y su compañero Dylan Teuns, tercero. “En la última vuelta, después de hacer un buen descenso, pensaba que sí podría ser posible". Un Giro dell´Emilia donde el ciclismo español también tuvo su cuota de protagonismo con la temprana apuesta ofensiva del balear Lluis Mas (Caja Rural-Seguros RGA).
Santesteban, quinta en la carrera femenina
La corredora guipuzcoana Ane Santesteban finalizó quinta en el Giro dell´Emilia femenino, disputado en la mañana de este sábado sobre 100 kilómetros que también tenían su punto final en el Santuario de San Luca.
Fue la ascensión final la que dictaminó la identidad de la ganadora de esta quinta edición. La lituana Rasa Leleyvite, segunda el año pasado, cuarta hace dos años, se impuso con solvencia en este 2018. Nueve segundos después concluyeron la cubana Arlenys Sierra y la danesa Cecilie Ludwig.
Santesteban finalizó a 23 segundos de la ganadora, pero la corredora del Alé Cipollini concretó la mejor clasificación de una corredora española en esta prueba nacida en 2014. En 2015 la valenciana Anna Sanchís acabó octava y novena fue la riojana Sheyla Gutiérrez en 2017.
17th place for @Dani_Christmas at @gsemilia’s #GirodellEmiliaDonne. GP Bruno Beghelli tomorrow! pic.twitter.com/KsDyD0Sts5
— Bizkaia Durango-Euskadi Murias (@BizkaiaDurango) 6 de octubre de 2018