Giro de Italia 2011: Vuelve la tierra

Tras el éxito de Montalcino en 2010, los tramos de tierra vuelven a tomar protagonismo en la quinta etapa de la presente edición de la 'Corsa Rosa'

admin

Giro de Italia 2011: Vuelve la tierra
Giro de Italia 2011: Vuelve la tierra

Eran ciclistas con barro por todo el cuerpo, del casco a los botines, de la cabeza a los pies. Eran héroes sobre una bicicleta regalando estampas para los anales de la historia, ofreciendo imágenes extraordinarias, hermosas, de otro tiempo, de puro ciclismo. Era Vincenzo Nibali ensuciando su luz rosa en una curva maldita, Carlos Sastre lamentando su mala suerte, el Liquigas maldiciendo a esos 'locos' románticos a los que se les ocurrió que aquello era una buena idea. Eran Evans, su jersey arco iris empañado, y Vinokourov, sus brutos gemelos martilleando con esfuerzo y alegría, creando una batalla épica, única, increíble. Eran las estrellas del Giro de Italia 2010 rebozándose por la tierra de La Eroica.

Tierra que era barro. Tierra que inundó por completo las admiradas figuras de los ciclistas, esos chicos que inventaron una novela preciosa en Montalcino. Abrieron la puerta que da acceso a la leyenda del ciclismo. Fue una de las etapas más bonitas, más grandiosas, más divertidas, más bestiales, de cuantas se recuerdan en el deporte de las dos ruedas, en el deporte de los pedales.

Jornada que Angelo y sus hombres quieren que se repita en la quinta etapa de un Giro entristecido, con el joven Wouter Weylandt en la memoria. Porque la 'Corsa Rosa' vuelve a la tierra en su quinto día de carrera. Orvieto, esa ciudad italiana que se alza sobre una roca, recibirá a los corredores después de que éstos abandonen por un rato el asfalto y visiten la tierra.

La aventura comenzará allá por el kilómetro 151, poco antes de comenzar a subir la Croce di Fighine. Serán 7,5 kilómetros de tierra en total, con 3.000 metros infernales, amenizados con porcentajes que llegan al 15%. Tras el descenso, tocarán de nuevo las habituales carreteras hasta toparse con otros 2.000 metros de 'sterrato' en el kilómetro 163,2 y con 9.500 metros en el 166.

19 kilómetros por tierra para que lo deportivo recupere el protagonismo tras la trágica tercera etapa y el homenaje para la historia de la cuarta. Se abre un nuevo capítulo del Giro de Italia 2011.