La UCI suspende durante 21 días al Burgos-BH por sus casos de dopaje

Tras la decisión de la Comisión Disciplinaria de la UCI, el equipo burgalés no podrá participar en ninguna competición del 16 de enero al 5 de febrero.

Ciclismoafondo.es. Foto: Photo Gomez Sports.

La UCI suspende durante 21 al Burgos-BH por su casos de dopaje
La UCI suspende durante 21 al Burgos-BH por su casos de dopaje

La Comisión Disciplinaria de la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha decidido suspender por un período de 21 días (del 16 de enero al 5 de febrero de 2019) al equipo Burgos-BH -de categoría Continental Profesional- por los tres casos de dopaje protagonizados por ciclistas suyos en el último año (Igor Merino, Ibai Salas y David Belda), de conformidad con el artículo 7.12.1 de las Reglas Antidopaje (ADR) de la UCI, que contemplan una suspensión para el equipo. Durante la duración de dicha suspensión, el equipo Burgos-BH está suspendido de participar en cualquier evento internacional.

La suspensión finaliza en 5 de febrero, por lo que sus ciclistas podrían comenzar la temporada en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, que se disputará del 6 al 10 de febrero. El equipo burgalés anunció hace unos días que iba a endurecer sus medidas internas antidopaje y realizar una concentración a principios de temporada (entre los meses de enero y febrero) para trabajar junto a todo el staff del equipo en la prevención y lucha contra el dopaje.

Comunicado del Burgos-BH

En un comunicado público, el Burgos-BH entiende esta decisión de la UCI como un respaldo a las medidas antidopaje anunciadas por el equipo. Este es el comunicado de prensa emitido por el equipo tras conocerse la noticia:

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha respaldado las medidas antidopaje anunciadas por el Burgos-BH. La Comisión de Licencias acepta, por tanto, que el conjunto profesional español pueda comenzar la temporada 2019 con la disputa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana.

La Comisión Disciplinaria de la Unión Ciclista Internacional, presidida por Jean Pierre Morand, ha remitido hoy mismo la sentencia en el procedimiento abierto al equipo Burgos-BH tras los positivos de la pasada temporada. En su razonamiento jurídico, la Comisión elogia la actitud de Burgos-BH ante los problemas vividos: "Desde que el equipo se convirtió en profesional, ha tomado medidas concretas para luchar contra el dopaje. Además, han reaccionado cada vez que ha habido un problema incrementando el nivel de esas medidas".

La propia Comisión cita, entre otros, la organización de una concentración para luchar contra el dopaje como un detalle muy bueno: "La organización de un training camp específico contra el dopaje es otra decisión positiva del equipo. Además, la concentración será desarrollada en un período en el que tenían prevista la participación en dos carreras internacionales, lo que significa que el equipo ha tomado el camino de una suspensión voluntaria".

La conclusión de la Comisión Disciplinaria es tajante: "Burgos-BH está intentando gestionar de forma realmente positiva los casos de dopaje y los positivos pueden ser interpretados como cuestiones del pasado. Esta actitud y la decisión firme en la lucha contra el dopaje deben ser tenidas en cuenta y alentadas". Por eso, la Comisión Disciplinaria acepta la suspensión propuesta desde el equipo: del 16 de enero al 5 de febrero, un período en el que Burgos-BH desarrollará un training camp específico para lucha contra el dopaje.

El manager de Burgos-BH, Julio Andrés Izquierdo, ha explicado: "Estamos muy satisfechos con el apoyo de la Comisión Disciplinaria de la UCI. Han entendido muy bien todos y cada uno de los pasos que hemos tomado en la lucha contra el dopaje. Para nosotros, es un refuerzo muy grande ver que tenemos el apoyo de la UCI. Vamos a seguir con la planificación prevista: haremos una concentración con médicos, abogados y expertos en la lucha contra el dopaje en enero y febrero para que todo el mundo sea consciente de la gravedad de lo sucedido. Y a partir del 6 de febrero comenzaremos con las competiciones. Eso fue lo que propusimos y la Comisión Disciplinaria lo ha aceptado. Por eso mismo creo que debemos dar las gracias a la UCI y a su Comisión. Han mostrado un gran apoyo a este proyecto y ahora es el momento de que todos demos un paso adelante para seguir avanzando y creciendo".