la Vuelta 2010: El análisis de las etapas

Joseba Beloki nos desgrana todas las etapas y los puntos más calientes de la Vuelta a España

admin

la Vuelta 2010: El análisis de las etapas
la Vuelta 2010: El análisis de las etapas

PULSA AQUÍ PARA VER EL MAPA EN GRANDE


 

ETAPA

TIPO

FECHA

COMENTARIO

1ºSevilla>Sevilla

13km

Contrarreloj por equipos

Sábado 28 de agosto

Una crono por equipos de trece kilómetros no debe marcar muchas diferencias en una Vuelta con montaña. El toque atractivo de salir de noche hará que sea una estampa inusual pero a su vez interesante

2ºAlcalá de Guadaíra > Marbella

173,7km

Llana

Domingo 29 de agosto

Trazado rompe piernas natural de esa zona y que pese a tener un largo descenso que finaliza prácticamente a puertas de la línea de meta muchos serán los intentos de fuga sin a priori exitoso final. Sprint

3º Marbella > Málaga

157,3km

Montaña

Lunes 30 de agosto

La carrera llega a Málaga y aquí empezaremos a ver la primera selección natural de la carrera. El calor reinante y ese Puerto del León a treinta de meta reducirán mucho e incluso es posible que veamos la primera criba importante de la carrera a nivel de favoritos. Cuidado con su final en repecho

4º Málaga > Valdepeñas de Jaén

183,8km

Llana

Martes 31 de agosto

Quien quiere llegar a Valdepeñas ya sabe lo que le espera. Etapa con tan solo cuarenta kilómetros iniciales de respiro, el resto continuo rompe piernas que poco a poco comenzara a acular cansancio en las piernas de los participantes

5º Guadix > Lorca

198,8km

Llana

Miércoles 1 de septiembre

Un buen plantel de hombres rápidos se merece una buena llegada y pienso que aquí la veremos

6º Caravaca de la Cruz>Murcia

151km

Llana

Jueves 2 de septiembre

Murcia es otra etapa que huele a sprint pero cierto es también que esa subida de sobra conocida como es la Cresta del Gallos y su difícil descenso hará que la tensión sea palpable. Cuidado con el descenso en el caso de tormenta

7º Murcia>Orihuela

187,1km

Llana

Viernes 3 de septiembre

Preparen las neveras porque en una etapa tan larga sin mas secreto que la posible aparición del viento puede hacerse eterna

8º Villena>Xorret del Catí

190km

Montaña

Sábado 4 de septiembre

No suele ser un botín cuantioso en cuanto a segundos lo que se puede lograr en Catí pero el golpe psicológico será importante. Los favoritos muy atentos a un final típico y explosivo

9º Calpe>Alcoy

187,7km

Montaña

Domingo 5 de septiembre

Terreno conocido prácticamente por todo pelotón, por lo que no habrá sorpresas. Recorrido pestoso y difícil que puede dar con situaciones complicadas de resolver. Cuidado con alguna fuga de mas de 5 o 6 corredores.

DESCANSO


Lunes 6 de septiembre


10º Tarragona > Vilanova i la Geltrú

175,7km

Llana

Martes 7 de septiembre

Tras el traslado y pertinente descanso la carrera afronta esta etapa con miras puestas en la etapa de Andorra. Pese a haber un puerto de primera en el que seguro que alguno se mueve, de cara a los favoritos seguro que cautela y pasar el día lo mejor posible

11ºVilanova i la Geltrú > Andorra (Pal)

208,4km

Montaña

Miércoles 8 de septiembre

Etapa de kilometraje alto que llevara en un itinerario progresivo hasta el alto de Pal. Pal no es una subida extremadamente dura pero que tras el pasodel pelotón por Andorra la carretera pica y pica en ascenso para hacer que el trabajo de desgaste sea importante previo al puerto final.

Veremos a los verdaderos escaladores por primera vez en un mano a mano

12º Andorra la Vella > Lleida

172,5km

Llana

Jueves 09 de septiembre

Descenso sin dificultad añadida en busca de un nuevo sprint masivo

13º Rincón de Soto > Burgos

196km

Llana

Viernes 10 de septiembre

La catedral de la pera será testigo del inicio de una etapa en la que todas las miras estarán puestas en la dirección del viento. Creo que no debería pasar nada pero cuidado. El final es limpio y sin dificultad por lo que de nuevo podremos ver otra tradicional llegada a la capital burgalesa

14º Burgos>Peña Cabarga

178km

Montaña

Sábado 11 de septiembre

CUIDADO con esta etapa, lo pongo en mayúsculas porque tiene su importancia. Sus seis kilómetros de duro ascenso pueden hacer diferencias ya importantes de cara a la general, este será el fin de semana clave para saber quien si y quien no

15º Solares > Lagos de Covadonga

187,3km

Montaña

Domingo 12 de septiembre

Posiblemente como si fuese una crono escalada es como se tomarán los corredores en esta etapa. No tan llana como pone en el croquis pero si que con el pastel al final. De Lagos poco que contar mas que la tradición dice que siempre sale algo importante de cara ala general. La Vuelta de este año se va a decidir en pequeños detalles y este será uno de ellos

16ºGijón > Cotobello

181,4km

Montaña

Lunes 13 de septiembre

El remate de este ciclo de tres llegadas en alto lo dará la Cima Chechu Rubiera. Con San Lorenzo y Cobertoria como

Aperitivo podremos asistir a una etapa de Vuelta de nuevo épica en tierras asturianas, Siempre recordaré lo que se consiguió en el 2005 cuando parecía que todo se había terminado en Lagos. Como ya analizamos en CAF, Cotobello seguro que nos ofrecerá espectáculo en una etapa que se lanzará de lejos

DESCANSO


Martes 14 de septiembre


17º Peñafiel > Peñafiel

46km

Contrarreloj

Miércoles - 15 de septiembre

Crono larga que nos deparará lo bueno y lo malo, quienes van a disputar definitivamente la general y quienes se descartan tras la perdida de mucho tiempo. Crono de rodar muy pero que muy rápido y que la falta de cadencia y rodaje fina toreando el viento puede hacer que a muchos se les atasque. No me extrañaría que viésemos ya desde a aquí de amarillo al ganador final de la Vuelta 2010

18º Valladolid > Salamanca

148,9km

Llana

Jueves 16 de septiembre

Vamos a ver cuantos corredores rápidos quedan en carrera y como están estructurados sus equipos, La orejas tiesas de cara al viento y la tensión reinante harán que la carrera esté lanzada con pocas alternativas para las fugas. De todas formas como el cansancio ya es reinante es posible que la falta de autoridad del pelotón en algún momento de pie algún corte. Todo es posible

19º Piedrahita > Toledo

231,2km

Llana

Viernes 17 de septiembre

Con esta kilometrada estoy prácticamente convencido de que llegará la fuga, ya que el terreno de salida es propicio con un puerto de segunda. Veremos incluso meterse a gente que no esta lejos en la general y que podrá asaltar algún puesto del top10

20º San Martín de Valdeiglesias > Bola del Mundo

172,1km

Montaña

Sábado 18 de septiembre

Para mi la etapa reina de esta edición, mucho llevaban anunciando el interés y definitivamente la Vuelta ya está en la Bola del Mundo. Las fuerzas ya serán escasas y el marcaje prácticamente entre tres o cuatro corredores hará que veamos mas un juego de póquer que otra cosa. Cuidado con los corredores especialistas en la última semana de las grandes vueltas que no tengan todo perdido y que se la puedan jugar de lejos camino de Navacerrada para posteriormente intentar rematar la jugada en la Bola

21º San Sebastián de los Reyes > Madrid

85km

Llana

Domingo 19 de septiembre

Paseo triunfal




PERFILES DE LAS 21 ETAPAS DE LA VUELTA A ESPAÑA