Lappartient, contra el pinganillo, el fraude tecnológico y el uso de corticoides

El nuevo presidente de la UCI quiere atacar con máxima dureza desde el inicio de su mandato cualquier cuestión que pueda empañar la imagen del ciclismo.

Carlos Faba / Fotos: BettiniPhoto

Lappartient, contra el pinganillo, el fraude tecnológico y el uso de corticoides
Lappartient, contra el pinganillo, el fraude tecnológico y el uso de corticoides

David Lappartient, el nuevo presidente de la UCI, ha comenzado a mostrar en sus primeras comparecencias y entrevistas cuales van a ser las líneas maestras de su gobierno al frente del máximo organismo del ciclismo profesional. Su principal plan de acción pasa por atacar con vehemencia todas aquellas cuestiones que puedan poner en duda la credibilidad de este deporte.

El francés ha declarado públicamente que quiere reforzar los controles en busca de fraude tecnológico, así como limitar el uso de corticoides y del pinganillo en carrera. “Creo que el dopaje mecánico es algo que no se da en el pelotón profesional, pero necesitamos estar seguros”, ha explicado Lappartient. “Necesitamos eliminar cualquier sospecha que pueda haber sobre nuestro deporte. Es malo que haya gente preguntándose si  existe el fraude tecnológico, así que quiero asegurarme de que no es así y de que los aficionados sepan que estamos trabajando contra ello de la forma más efectiva y profesional que existe”.  

El nuevo presidente de la UCI ha detallado al respecto de la lucha contra el fraude tecnológico que “este invierno harán un anuncio, probablemente a principios de diciembre” en el que detallarán el plan que les permitirá sofisticar los controles que se efectúan a las bicicletas.

Al respecto de la lucha antidopaje, Lappartient asegura que “la situación nunca ha estado tan bien como ahora, pero no por ello nos vamos a relajar. Hubo un tiempo en el que se decía que todos los ciclistas se dopaban y ahora el doping es una excepción. Un tercio de los controles que se realizan para el pasaporte biológico están destinados al ciclismo”. En esta materia, sus dos principales enemigos son el uso de corticoides y de tramadol, un analgésico que reduce el dolor y permite soportar esfuerzos y cargas de entrenamiento superiores, pero que a su vez reduce los reflejos y podría ser causante de caídas. El Movimiento Por un Ciclismo Creible ha solicitado a la Agencia Mundial Antidopaje prohibir el empleo de ambas sustancias en carrera, una postura a la que suma el nuevo Presidente de la UCI. “Mi objetivo es eliminarlos a principio de 2019. Quiero esos productos en la lista de sustancias prohibidas. La AMA no puede defender que aquellos ciclistas que usan corticoides tienen un rendimiento inferior. Si esto fuera así, no la usaría nadie. Tenemos que actuar contra el uso indebido de los corticoides. Impiden que el cuerpo produzca su propio cortisol si se administra de forma externa y se convierte en un problema de salud para el deportista. Si no estoy mal informado, la falta de cortisol es incluso letal. Mi postura es que aquellos ciclistas que presenten muy poco cortisol endógeno no pueden competir”, y propone que si la AMA no la incluye en la lista de sustancias prohibidas "establecer un periodo de 15 días sin competir para que quienes lo tengan que usar puedan recuperarse”.

La preocupación de Lappartient por alcanzar un deporte 100% limpio llega tan lejos que pretende adelantarse a cualquier injerencia que puedan realizar en la competición las apuestas deportivas. Para ello, quiere limitar el uso del pinganillo con la intención de que nadie pueda lanzar una orden a un corredor que afecte al desarrollo de la carrera y que este motivada por el dinero de las apuestas. “El noventa por ciento de las apuestas deportivas se desarrollan fuera de los márgenes de la ley. Así funciona en el fútbol, en el tenis y en el balonmano y no quiero que ahora que estamos saliendo de todos los problemas relacionados con el doping y el fraude tecnológico nos podamos ver afectados por escándalos de corrupción de este tipo”.  Y explica: “en competición podemos comunicarnos directamente con el ciclista en carrera. Oficialmente, la conexión se produce entre el coche de equipo y el corredor, pero tecnológicamente no hay ninguna medida que impida que te puedas comunicar con el maillot amarillo durante una etapa del Tour”. El nuevo Presidente de la UCI tiene las ideas claras: no habrá lugar para el fraude en este deporte.