Lieja: Roglic bate sobre la línea a Alaphilippe, posteriormente descalificado

En un apasionante final, el campeón del mundo fue sancionado por un movimiento irregular en el sprint que perjudicó a Marc Hirschi (Sunweb). El joven suizo ascendería finalmente al segundo cajón del podio. Tercera posición para Tadej Pogacar (UAE Emirates).

Víctor Marcos. Fotos: Bettini Photo

Roglic superó a Alaphilippe en el último suspiro
Roglic superó a Alaphilippe en el último suspiro

De la gloria a la decepción, en cuestión de segundos. Así se ha estrenado Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quickstep) con el maillot arcoíris en la mítica Lieja-Bastoña-Lieja. El francés fue protagonista de la carrera, rompiendo la misma en las rampas de la última cota del día, la Roche-aux-Faucons, y llevándose consigo a los rivales más fuertes, Primoz Roglic (Jumbo Visma), Tadej Pogacar (UAE Emirates) y Marc Hirschi (Sunweb).

Sabiéndose superior y favorito, pero sorprendido por la llegada desde atrás, ya dentro del último kilómetro, de Matej Mohoric (Bahrain-McLaren), el francés lanzó el sprint final, efectuando un sospechoso y brusco cambio de trayectoria que obligó a Marc Hirschi a frenar –incluso se llegaron a tocar- y perder el enganche con el pedal derecho. Una circunstancia que también cortó la progresión de Tadej Pogacar.

Lo que no sabía Alaphilippe es que, por el otro lado, un sigiloso pero potente Primoz Roglic le remontaba sin oposición y, cuando el francés ya levantaba los brazos en señal de victoria, el esloveno le superaba sobre la línea con un último golpe de riñones. Tras unos minutos de incertidumbre, la foto-finish dictaba sentencia. Y los jueces, además, relegaban al francés al último puesto de su grupo –en este caso, 5º por detrás de Mohoric-, por el movimiento antirreglamentario efectuado en el sprint.

Hasta la resolución final de ‘La Decana’, el protagonismo del día fue para la fuga formada por Elósegui, Goosens, Schär, Molly Kai, Paasschens, Goldstein, Ferron, Ourselin y Mader. El corredor del Movistar, de hecho, en su primera participación en Lieja, se mostró como uno de los más activos, buscando incluso la aventura en solitario en algunos momentos.

Por detrás, diversas caídas dejaban fuera de combate a ilustres como Greg Van Avermaet (CCC), Adam Yates (Mitchelton Scott), Damiano Caruso (Bahrain McLaren) y Michael Valgren (NTT). Alaphilippe, de hecho, se vería implicado en uno de esos incidentes, y tendría que cambiar de bicicleta y de zapatillas en los siguientes kilómetros.

Íñigo Elósegui rindió a un excelente nivel en su primera Lieja
Íñigo Elósegui rindió a un excelente nivel en su primera Lieja

La lucha del último superviviente de la fuga del día, Michael Schär, llegaba a su fin en las inmediaciones de la Redoute, a 37 km del final, y tras un gran trabajo de neutralización en el pelotón, llevado a cabo principalmente por Trek-Segafredo y un voluntarioso Mads Pedersen.

Comenzaban a aparecer ya los primeros espadas como Alaphilippe, Wellens, Roglic, Kwiatkowski, Urán, Porte, Pogacar, Van der Poel… al ritmo del Sunweb de Marc Hirschi primero, y de Deceuninck-Quickstep después. Ninguno de los importantes cedía, ninguno atacaba, pero el ritmo se incrementaba notablemente.

Albasini (Mitchelton-Scott) intentaba romper la disciplina impuesta por el Wolfpack, a falta de 26 km para la llegada, en la côte de Forges. Tras coronar, también se movía Luis León Sánchez (Astana), en compañía de Rui Costa (UAE Emirates) y el mismísimo Alaphilippe, desatando totalmente las hostilidades en el pelotón, muy numeroso aún.

Van der Poel, bien colocado y respaldado por su equipo, no pudo estar finalmente en la lucha
Van der Poel, bien colocado y respaldado por su equipo, no pudo estar finalmente en la lucha final

Ya en la última cota de la jornada, la Roche-aux-Faucons, a 15 para la conclusión, se llegaba con una gran lucha de posiciones, como si de un sprint se tratara, y con Dumoulin marcando el ritmo al frente del grupo en las primeras rampas… hasta que Alaphilippe, empeñado en hacer historia vestido de arcoíris, decidía romper las hostilidades. Pero los rivales hoy no se lo iban a poner fácil. Hirschi, Roglic y Pogacar enlazaban con el francés poco antes de coronar.

Kwiatkowski se unía al cuarteto en el ondulado terreno posterior y los cinco parecían ponerse de acuerdo para tirar hacia delante, sobre todo porque por detrás se aproximaba un grupo encabezado por Van der Poel, que hacía soñar a los aficionados con una remontada a lo Amstel Gold Race.

El inconformista Hirschi buscaba su cuota de protagonismo, soltando a todos sus compañeros de fuga en un repecho… salvo al campeón del mundo. Segundos, después, ante el parón del suizo, Roglic y Pogacar volvían a entrar, Kwiatkowski cedía, mientras el grupo perseguidor se quedaba ya a 20’’, con solo 9 km por delante.  

Podio final
Podio final

Van der Poel encontraba el apoyo de Woods, Porte y compañía para echarle más gasolina a la persecución, mientras Alaphilippe arengaba a sus compañeros de aventura para colaborar hasta el final. Un pulso que se acabaría decantando a favor del cuarteto de cabeza, que llegaría al kilómetro final con los segundos suficientes para jugarse la victoria al sprint.

Ya en las calles de Lieja, Hirschi se ponía en cabeza y el juego de miradas comenzaba… mientras desde atrás aparecía como un obús un sorprendente Matej Mohoric para precipitar el sprint. Alaphilippe se ponía al frente de la volata, Hirschi se veía cerrado por el francés –en una maniobra más que dudosa- y Primoz Roglic remontaba sigilosamente por la derecha de ‘LouLou’, que levantaba los brazos en señal de victoria, mientras el esloveno le ganaba con un último golpe de riñones para arrebatarle la gloria.

Alaphilippe, finalmente, sería desplazado hasta la quinta plaza, como resultado de la sanción impuesta al realizar ese movimiento irregular en el sprint, lo que permitía a Pogacar subir al podio como tercero, por detrás de Hirschi y Roglic, que se redime, hasta cierto punto, de su derrota en el pasado Tour de Francia con esta gran victoria en 'La Doyenne'.

 

Clasificación final

Clasificación final