Nadie duda de que la etapa del sábado, con final en el alto de L’ Angliru será la jornada reina de la Vuelta a España. Las cunetas de uno de los puertos más duros de la geografía hispana se atestarán de aficionados que, gracias a ser en fin de semana, llenarán de color los montes asturianos, especialmente de color naranja, ya que se prevé la presencia de muchos seguidores vascos, alentados por el buen rendimiento del Euskaltel- Euskadi en las últimas etapas y, especialmente, de Igor Anton, en las pirenaicas. Pero, ¿Qué nos depararán las carreteras asturianas?, ¿Cómo se portará la climatología?
La organización de la Vuelta a España ha comunicado que todos los aficionados que quieran acceder al Angliru con sus vehículos deberán hacerlo antes de las nueve de la mañana del sábado, aunque, si eres uno de los seguidores que te acercarás a presenciar en directo el paso de los corredores por las duras rampas del puerto asturiano, te recomendamos que lo hagas con bastante tiempo reantelación antes de la hora límite, puesto que el acceso de los vehículos privados estará permitido hasta las nueve de la mañana siempre y cuando haya disponibles plazas de aparcamiento para todos ellos.
Con respecto al clima, se prevé que el cielo se mantenga nublado y habrá bancos de niebla en la ascensión al último puerto, donde las temperaturas oscilarán los ocho grados. Ese será el baremo más bajo en toda la etapa. Las máximas alcanzarán los 17 grados en la salida de San Vicente de la Barquera y los pasos por Cangas de Onís, es dcir, en la primera parte de la etapa, y los 18 grados de Cabañaquinta y Sotiello. En la subida al Alto de Ortigueiro, primer puerto de la etapa, se esperan lluvias y temperaturas de