El ciclista alavés del Bahrain-McLaren ha mantenido una charla online con periodistas de diversos medios españoles, entre los que se encontraba Ciclismo a Fondo. En la misma, Mikel Landa ha dejado claro que es posible que este año solo corra una gran vuelta, el Tour de Francia (del 29 de agosto al 20 de septiembre), el gran objetivo de su temporada. “La cabeza solamente la tenemos en el Tour”, dice.
“Si la temporada fuera normal podría hacer Tour y Vuelta pero tengo muchas dudas. Estamos hablando de correr todavía en noviembre; es difícil para mí pensar ahora más allá del Tour porque todos los esfuerzos van a ir a esta carrera y después no sé qué va a pasar”. Una Vuelta a España, por cierto, que considera “bonita, empieza en Euskadi y es muy especial, casi todo por el norte, por terreno muy conocido para mí y con muchas subidas. Tiene un recorrido atractivo que me gusta; me gustaría estar en la salida, pero decidiré solo después del Tour”.
El alavés reconoce que, debido a la situación tan extraña que se ha vivido estos meses por la pandemia de la COVID-19, puede ser un Tour imprevisible: “Puede haber cambios de favoritos, gente que ha llevado mejor o peor la cuarentena… Es una situación atípica y seguro que habrá sorpresas”. Para Landa, “son situaciones tan nuevas que nadie va a ser capaz de adivinar como vamos a llegar al Tour. No hay muchas carreras antes pero por otro lado estarás más fresco”. En cualquier caso cree que “la temporada se va a hacer larga”.
Reconoce Mikel Landa que el confinamiento lo ha llevado relativamente bien, “porque como siempre estamos fuera de casa he podido disfrutar estando más tiempo aquí”, aunque por momentos, aburrido. Al final, los ciclistas ya pueden salir a entrenar en nuestro país desde hace un par de semanas. “Al principio no lo entiendes y te frustras pero como tampoco teníamos un calendario definido no lo he llevado mal. En cuanto vi que el Tour se pasaba a agosto y septiembre me quedé más tranquilo”. Cuenta además lo que hizo el primer día que pudo salir: "Lo primero que hice fue subir una cota que hay cerca de mi casa y recuerdo tener un gran sentimiento de libertad".

Ganas de competición
Sobre cómo cree que se encontrará cuando vuelvan las carreras, el del Bahrain McLaren dice: “Quiero pensar que se nos va a olvidar todo lo externo, nos centraremos en la competición, en el pelotón, en curva aquí y curva allá… A ver si la situación fuera de carrera se vuelve más normal y puede ser más llevadera la competición”. Preguntado por la posibilidad de correr las Grandes Vueltas sin público, Landa cree que “es una opción. Si esto no mejora habrá que correrlas a puerta cerrada y se va a hacer raro porque la gente hace mucha falta. Esperemos que sea con mucha gente pero si no es posible, es lo que hay”.
Sobre su calendario en los primeros compases de la reestructurada temporada, Mikel Landa no ofrece demasiadas certezas: “El Criterium du Dauphiné [del 12 al 16 de agosto] lo correré seguro, pero aún no sé si correremos antes la Vuelta a Burgos [del 28 de julio al 1 de agosto], que es una carrera bonita y que me gusta”. Y tampoco sabe aún si tomará parte en los Campeonatos Nacionales, del 21 al 23 de agosto en Jaén.
Apenas seis días después empieza el Tour, que centra todas sus energías en estos momentos. Para lucir en la Grande Boucle, está haciendo entrenamiento específico con la bici de contrarreloj, una especialidad que se le resiste: “Sí, estoy entrenando con ella, no la he dejado de lado. Cuando tuve el atropello estuve un tiempo sin cogerla pero ya en el rodillo empecé a usarla algún día, y ahora de vuelta a la carretera estoy usándola mucho. A ver si por fin vemos alguna mejora”, dice un Mikel Landa que reconoce estar “tranquilo” y estar haciendo en estos momentos un entrenamiento “de pretemporada” similar al que puede hacer cualquier mes de diciembre, con muchas horas de bici pero de menor intensidad. Hoy por ejemplo he entrenado 5 horas".

Bahrain McLaren… y los rumores sobre Froome
Mikel Landa cumple su primera temporada en el Bahrain-McLaren, equipo en el que aterrizó con indiscutibles galones de jefe de filas. “Lo que más me impactó al llegar al equipo fue la estructura de McLaren -dice-. Me gusta mucho el automovilismo y hacen supercoches, pero toda la historia que hay detrás y la forma de trabajo que tienen me ha impactado y nos puede aportar mucho, tanto al equipo como al ciclismo”.
Se está hablando mucho estos días en el mundillo del ciclismo de la posible salida de Chris Froome del Team Ineos, y uno de los destinos que se han barajado era precisamente el Bahrain-McLaren… algo que el manager general del equipo, Rod Ellingworth, se ha encargado de desmentir. Preguntado sobre si le pueden afectar estos rumores, Mikel se muestra tranquilo: “No soy muy seguidor de las redes, vivo bastante tranquilo. Respecto a lo de Froome, el manager del equipo ya me transmitió que no era cierto ese interés, y se agradece que salgan al paso y que trasmitan la confianza que tienen en mí. Estoy contento por eso. Lo que pueda pasar dentro del Ineos no lo sé, pero en cualquier caso tienen un equipo muy potente”.
El alavés también habló del Mundial de Aigle-Martigny (Suiza), a finales de septiembre, sobre un circuito muy montañoso que en principio se adapta a sus condiciones. “Era una carrera que a principios de año me gustaba mucho. La veo más selectiva que la carrera de los JJOO de Pekín. Ojala se siga haciendo en Suiza y pueda correrla este año”, dice.
Agradecido al Movistar
También hubo tiempo en la charla para hablar de su paso por el Movistar Team y del documental “El día menos pensado”, que mostraba las interioridades de la escuadra telefónica en las tres Grandes Vueltas de 2019. “Yo ya lo había visto -dice Landa-. Es difícil sacar una conclusión porque yo viví todo eso, pero creo que todo el mundo sale más humanizado y los errores y aciertos que pudimos cometer se entienden un poco mejor”.
Pese a que los resultados no fueron los esperados, Mikel se muestra muy agradecido de su paso por el Movistar Team y de todo lo que vivió allí: “He conocido a buenos compañeros y directores. Igual las cosas no salieron como quería, o como otros querían, pero estoy agradecido a esos años”. Y añade: “Aquí gana uno, el tiempo pasa deprisa y cada vez vienen jóvenes despuntando más fuerte; esto es muy competitivo. Si algo he aprendido y recuerdo con el paso del tiempo son los momentos, mejores o peores, que vives. Y yo me quedo con eso”.
“Me gusta la ruta con muchas subidas y muchas etapas en el norte de España. Me gustaría estar al principio, pero decidiré solo después del Tour ”.