El escalador vasco se afianza en su sexta temporada como ciclista profesional con su salto del Equipo Kern Pharma al Euskaltel-Euskadi, donde ha hecho realidad su sueño de vestir el maillot naranja.
El colombiano del Movistar Team es el primer líder después de imponerse a Davide Persico, rozando la descalificación en Duitama, donde Olano llegó pinchado para vestirse de arcoíris en el mundial del 95.
Las grandes con menos etapas, posibilidades de cambio de corredores y que no terminar etapas a causa de caídas no suponga la retirada de las carreras, algunas de las propuestas de un grupo de managers, entre los que está el navarro del Movistar Team.
El Alto del Vino en la penúltima etapa será el gran juez de la carrera, que tendrá a Egan Bernal, Richard Carapaz y Rigo Urán como grandes estrellas y el duelo entre Gaviria y Cavendish como atractivo para los sprints.
Cuesta todavía llamarle exciclista y más en esta, la que será su primera entrevista como retirado. A Valverde también se le hace laborioso echar la vista atrás, a los recuerdos, pues para él todavía no lo son. Pero tiene clara una cosa: "No cambiaría nada de mi carrera, ni haber ganado el Tour. Mi secreto es haber disfrutado de todo".
Se estrena por fin, después de la cancelación por la pandemia, la marcha cicloturista más brillante del levante con gran éxito de asistencia y Perico Delgado como embajador.
Lagos de Covadonga nos recibe con frío y lluvia, y luego es testigo del final de una etapa para el recuerdo, marcada por el ataque lejano de dos ciclistas que emocionan: Egan Bernal y Primoz Roglic.
La Mezquita de Córdoba nos despide de Andalucía y comienza el camino de La Vuelta en busca del norte, con parada en Extremadura, tierra de conquistadores. A Villanueva de la Serena no llegó tampoco la fuga de los siempre presentes equipos invitados, que echaron de menos la colaboración de más formaciones.