Tras visitar este año Vallter y Port Ainé, La Molina y Boí Taüll tomarán el relevo de la alta montaña en la 101ª edición de la Volta a Catalunya. que se disputará del 21 al 27 de marzo del próximo año. Dos escenarios vibrantes donde los mejores ciclistas del mundo deberán darlo todo para aspirar a la victoria final y suceder en el palmarés a Adam Yates, ganador de una edición centenaria que vivió un enorme dominio del INEOS Grenadiers. equipo que copó las tres plazas del podio con Yates, Richie Porte y Geraint Thomas.
La Molina ha sido un puerto habitual en los últimos tiempos, mientras que Boí Taüll vuelve 20 años después, en la que será la sexta vez a lo largo de su historia que la competición finaliza en la estación de montaña de la comarca de l’Alta Ribagorça.
Tras un año de ausencia, La Molina volverá a ser protagonista en un final vivido en hasta seis ocasiones en la Volta, todas en esta última década. Alejandro Valverde en dos ocasiones (2017 y 2018), Joaquim Rodríguez (2014), Tejay Van Garderen (2015), Dan Martin (2016) y Miguel Ángel López (2019) han sido los brillantes vencedores.

Boí Taüll será una de las grandes novedades contemporáneas en la alta montaña de la Volta, ya que hará 20 años de la última ocasión en la que se realizó un final de etapa (una cronoescalada con victoria del vasco Aitor Garmendia en el año 2002). José María “Chava” Jiménez (1995), los italianos Claudio Chiapucci (1994) e Iván Gotti (2001) y el colombiano Hernán Buenahora (1998) son los otros ciclistas que han triunfado en Boi Taüll, que por la calidad de los vencedores se puede deducir que es una ascensión solo al alcance de grandes ciclistas.
Con 14 km de distancia y una pendiente media superior al 5,5% (con rampas máximas del 12%), Boí Taüll es un puerto donde se pueden establecer diferencias importantes de cara a una edición de la Volta que volverá a reunir a los mejores equipos y ciclistas del mundo.

Marta Subirà, presidenta de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) a la que pertenecen estas estaciones de montaña, ha afirmado que “nuestro compromiso anual con la Volta está vigente desde el año 2012. Ferrocarrils apoya el deporte de competición en varias disciplinas y modalidades desde los diferentes puntos del territorio donde tenemos presencia, porque promocionamos un estilo de vida sana y también la sostenibilidad. Por otra parte, la implicación en los eventos importantes que promocionan e impulsan Catalunya, como la Volta, también son un elemento clave en la participación y estrategia de FGC”
“La Molina ya se ha convertido en todo un clásico de la Volta, y regresar a Boí Taüll veinte años después nos hace mucha ilusión. Creo que serán dos finales de etapa muy espectaculares en una edición que presenta muchas novedades, y que como siempre, podrá verse en todo el mundo por televisión gracias a la magnífica difusión mediática de la carrera”, ha afirmado el director general de la Volta, Rubèn Peris.
La 101 edición de la Volta Ciclista a Catalunya se va definiendo con muchas novedades. Sant Feliu de Guíxols será el Gran Inicio de la carrera, tras nueve ediciones consecutivas saliendo de Calella, y la confirmación de las etapas de alta montaña en La Molina y Boi Taüll garantizan un gran espectáculo. Próximamente se irán definiendo más salidas y llegadas de etapa.
Toda la información sobre la Volta en la web oficial: www.voltacatalunya.cat