Sebastián Mora y Albert Torres han puesto el broche de oro al imponerse ayer en la madison del Campeonato de Europa, que se disputaba en Grenchen (Suiza). A pesar de no ser una pareja habitual, la clase de ambos estaba fuera de duda, y su conjunción no ha podido ser mejor, ya que han sido los más fuertes. Con ello el valenciano se va con dos oros de tierras suizas -tras haberse impuesto el jueves en el scratch- y el menorquín puede presumir de ser ya campeón de Europa y del Mundo.
La actuación de la pareja española no tuvo fisuras. A pesar un temprano ataque de Rusia que le valió ganar una vuelta -y al final la plata- cuando apenas se llevaban veinte vueltas, y de la lucha Francia-Italia-Bélgica por los sprints intermedios, la americana española supo elegir el momento oportuno para atacar, nada más pasado el ecuador de la prueba, con otras seis selecciones, aunque solo resistiría Bélgica… y al final tan sólo ganaría vuelta España.
Por si acaso alguna selección ganaba también vuelta, España ganaba el séptimo sprint, sumando ocho puntos -ya llevaba tres del cuarto-, que serían otros cuatro más -un tercero y un cuarto- para alcanzar 12 puntos. Pero no hizo falta ya que Mora y Torres controlaron bien la situación y nadie puso ganar vuelta, destacando la persistencia de Bélgica, Austria y Suiza.
Torres se acordaba ayer, antes de la prueba de su inseparable David Muntaner, “con el que he hecho una pareja increíble los últimos años. Pero sabía que Mora está a un gran nivel, es un corredor importante nivel internacional y que podíamos hacerlo bien”.
Para el balear, “la táctica era coger una vuelta, y no jugárnosla en los sprints porque como no hemos corrido mucho juntos, no sabíamos cómo íbamos a responder. Por eso le dije, no te gires, rema a muerte. Tener un persecucionista nato como él de compañero es fundamental”.
Por su parte el castellonense no cabía de felicidad. “No corríamos juntos desde Melbourne, hace cuatro años. Pero allí acabamos quintos y hoy nos hemos vuelto a compenetrar muy bien. Pero si, me ha dicho que cuando atacáramos, lo hiciésemos con convicción, sin mirar atrás, saliera lo que saliera. Y ha salido bien. Luego se ha tratado de controlar. Estoy que no me lo puedo creer. Como te decía el otro día, es algo muy grande, después de un año tan complicado”.
La parte final “es siempre la más peligrosa, cuando la gente está más madura. Pero ya teníamos lo más difícil, la vuelta ganada y nos ha bastado con vigilar a los rivales más complicados como Italia o Suiza”, comentaba Torres, a lo que Mora añadía: “A mi me preocupaba sobre todo Suiza, porque al correr en casa querían hacerlo bien. Y Francia, que para algo son los campeones del mundo”.
Al final, junto a España, con esos doce puntos, Rusia, con cero, y Francia, con 24 pero con una vuelta menos, superando por apenas un punto a Italia.
Usabiaga, histórico bronce
La segunda medalla del día llegaba de forma menos esperada, ya que no se sabían las opciones reales de Irene Usabiaga en una eliminación incluida por primera vez en el programa de competiciones de forma independiente.
Pero la vasca hizo una carrera muy inteligente, rodando muy cómoda en carrera, sin desgastarse, aunque apretando cuando hacía falta. De esta forma se plantó entre las tres mejores, aunque no pudo al final con la mayor velocidad de la británica Katie Archibald y de la italiana Analissa Cucinotta. En todo caso, una medalla de bronce que pone a las claras el potencial de la menor de las Usabiaga.
“La verdad es que no me lo creo, me ha salido todo bien, sin querer. Sinceramente mi objetivo era no ser eliminada de las primeras, y por ello al salir segunda veía que al menos tenía a mi favor la posición inicial. Pero he ido pasando eliminaciones, corriendo cómoda y vigilando sobre todo a Wild, con la que al final me he jugado las medallas, aunque venía cansada de correr el omnium”.
Usabiaga añadía que “la eliminación siempre me ha gustado. Aunque me da algo de miedo por mla posibilidad de caídas, en cuanto me subo a la bici disfruto mucho, pero como decía, no esperaba que tanto como hoy”. Finalmente sobre su participación en el Europeo comentaba que “después de esta medalla, me voy muy contenta, aunque la prueba que había preparado más, la persecución, ha sido la que peor me ha salido. No por el tiempo, que era más o menos lo que esperaba, sino por el puesto”