Previa Milán-San Remo: llega el primer monumento de la temporada

Wout van Aert, Mathieu van der Poel y Tadej Pogacar encabezan un amplio cartel de favoritos para conquistar este sábado la 114ª edición de la "Classicissima".

Ciclismoafondo.es. Fotos: Sprint Cycling Agency

Pogacar, seguido de Van Aert, intentó romper la carrera en la subida al Poggio en la Milán San Remo 2022
Pogacar, seguido de Van Aert, intentó romper la carrera en la subida al Poggio en la Milán San Remo 2022

La Milán-San Remo es la clásica más fácil de terminar y la más difícil de ganar", dijo hace unos años el sprinter Mark Cavendish. Una idea que comparte Tadej Pogacar. "Es una de las carreras más difíciles de ganar", comentaba hace unos días el esloveno del UAE, uno de los grandes aspirantes a conquistar la 114ª edición de La Classicissima, el primer monumento de la temporada ciclista que se disputará mañana sábado 18. 

La Milán-San Remo es una carrera de desgaste marcada por su larguísimo kilometraje (este año 294 km, la más larga del calendario World Tour) que obliga a un esfuerzo de casi siete horas sobre la bicicleta. Una clásica legendaria, que por sus características cuenta entre su nómina de apirantes con una mecla de velocistas (los mejores del pelotón), clasicómanos y otros ciclistas todoterreno con el fondo y la experiencia para intentar burlar el control de los hombres más rápidos y sus equipos.

Su recorrido no presenta grandes dificultades, por lo que los velocistas tienen opciones de victoria... siempre y cuando superen con los mejores las dos cotas finales (Cipressa, de 5,6 km al 4,1%, y Poggio, 3,7 km al 3,7%), que sin ser de gran dureza suelen resultar decisivas para seleccionar la carrera. El año pasado Tadej Pogacar intentó reventar la carrera con varios ataques en el Poggio, y aunque consiguió abrir un pequeño hueco no fue suficiente para mantener su ventaja. 

Una imagen de la Milán San Remo 2022
Una imagen de la Milán San Remo 2022

Con la novedad de que la salida se dará desde la localidad de Abbiategrasso, a escasos kilómetros de Milán, desde donde había partido la prueba, la edición de este año seguirá la ruta clásica, con unos primeros 120 kilómetros cómodos, aptos para una fuga, antes del aperitivo del Passo Turchino (largo pero muy suave, 25 km al 1,4% de media, con los dos últimos km al 5,7%) y su rápido descenso hacia la Riviera Ligure. Tras 80 kilómetros adicionales de terreno llano comienza la parte clave, con cinco subidas en los últimos 55.

A partir del kilómetro 240 llegarán los "Capi", Capo Mele (km 242), Capo Cervo (km 247) y Capo Berta (km 255), preámbulo de la Cipressa (km 272), subida de 5,8 kilómetros al 4,1% propicia para hacer una primera selección en el grupo. Poco después llegará el momento clave del Poggio, de 3,7 km al 3,7% -con rampas máximas del 8%-, una subida de "plato grande" convertida en un muro al llevar los ciclistas 285 km en sus piernas. 

Se corona a solo 5,5 km de meta, por lo que quien sea capaz de abrir hueco y aguantar el ritmo en los kilómetros finales, con un rápido descenso (en el que Matej Mohoric cimentó su victoria el año pasado), tendrá serias opciones de victoria en la Via Roma de San Remo. Si no, ésta se decidirá al sprint entre quienes aguanten en el grupo de cabeza.

Perfil Milan San Remo

HORARIO Y TV

HORARIO: La salida desde Abbiategrasso se dará a las 09.55 h; mientras que la llegada a la Vía Roma de San Remo está prevista alrededor de las 17:00 h

TV: La carrera se podrá seguir en directo de manera íntegra a través de Eurosport y GCN.

 

PARTICIPANTES

Participarán en la Milán-San Remo 25 equipos, los 18 WorldTeams más 7 UCI ProTeam: Lotto Dstny, Israel-Premier Tech, TotalEnergies, EOLO-Kometa, Green Project-Bardiani, Tudor Pro Cycling Team y Q36.5 Pro Cycling Team. Aquí podéis consultar el listado completo de participantes. 

Data powered by FirstCycling.com

 

FAVORITOS

La lista de aspirantes a ganar la 114 edición de La Classicissima es tan amplia como brillante, y está encabezada por Tadej Pogacar, Wout van Aert, Mathieu van der Poel y Mads Pedersen. Pese a que el trazado no es ni mucho menos el más adecuado para el esloveno del UAE Team Emirates, a quien le favorecería más dureza en las subidas, el Canibal del ciclismo moderno es capaz de reventar una carrera en cualquier momento. El año pasado estuvo a punto de lograrlo en el Poggio y no se puede descartar que en esta ocaión lo intente desde más lejos (en la Cipresa, que se corona a 21,5 km de meta).

Pogacar, al ataque en la pasada Milán San Remo. A buen seguro que este año también intenta dinalitar la carrera desde lejos
Pogacar, al ataque en la pasada Milán-San Remo. A buen seguro que este año también intenta dinalitar la carrera desde lejos.

Pogacar llega a la Milán-San Remo en un estado de forma impresionante -como demostró en su reciente exhibición en la París-Niza, en busca de su cuarto monumento, ya que tiene en su palmarés dos Il Lombardía y una Lieja-Bastoña-Lieja. Con 9 triunfos en 13 días de competición, el líder del UAE tratará de sentenciar fiel a su estilo, con algún ataque lejano. La referencia es Pogacar, sin duda, pero la nómina de inscritos es muy respetable, con especial atención también al belga Wout Van Aert (Jumbo-Visma), el neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin), y el danés Mads Pedersen (Trek-Segafredo). 

Van Aert ya sabe lo que es entrar con los brazos en alto en Via Roma (ganó en 2020), y Van der Poel fue tercero en 2022. Ambos -dos de los mejores clasicómanos del pelotón- dieron la impresión en la París-Niza de reservar fuerzas para esta clásica. Y mucho ojo también al ex campeón del Mundo Mads Pedersen; el recorrido le va perfecto, está en forma (ya ha ganado este año en la Estrella de Bessèges y París-Niza), y sin estar tan vigilado como los otros grandes favoritos podría sorprender.  

wout van aert se impone a alaphilippe en san remo
Van Aert ya sabe lo que es ganar La Classicissima. En 2020 superó a Alaphilippe en un igualado sprint.

La Milán-San Remo será de nuevo un duelo entre clasicómanos y sprinters. Si bien la historia dice que desde 2016 no hay una llegada entre velocistas -aquel año con triunfo del francés Demare-, si las cotas de la Cipresa y el Poggio no seleccionan la carrera con los grandes favoritos pueden entrar en escena con muchas opciones un buen ramillete de velocistas, como Caleb Ewan y Arnaud De Lie (Lotto), Christophe Laporte (Jumbo), Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck), Fernando Gaviria (Movistar Team), Jonathan Milan (Bahrain Victorious), Arnaud Demare (Groupama-FDJ).. o ciclistas con un perfil más todoterreno o finisseur como Biniam Girmay (Intermarché), Julian Alaphilippe (Soudal Quick Step) -ganador en 2019 y que parece lejos de su mejor estado de forma, aunque nunca se puede descartar a un ciclista de su clase y experiencia-, Magnus CortAlberto Bettiol (EF Education-EasyPost), Filippo Ganna y Magnus Sheffield (INEOS), Anthony Turgis (TotalEnergies; 2º en 2022), Tim Wellens (UAE Team Emirates) o Soren Kragh Andersen (Alpecin-Deceuninck), que podrían buscar sorprender en los últimos kilómetros tal como hizo el año pasado el esloveno Matej Mohoric (Bahrain-Victorious), a quien habrá que tener de nuevo en cuenta e intentará repetir éxito con la ayuda del español Pello Bilbao,.debutante en esta prueba. 

Las bazas españolas pasan por el Movistar Team, con Iván García Cortina y, sobre todo, con Alex Aranburu, que ha sido top-15 en las tres últimas ediciones de la Milán-San Remo7º en 2020 y 2021, y 13º el pasado año. El equipo telefónico completa la escuadra con el colombiano Fernando Gaviria, en un gran estado de forma, Gonzalo Serrano, Johan Jacobs, Lluis Mas y Oier Lazkano.

Podio Milán San Remo 2022
Podio de la Milán San Remo 2022.

 

ÚLTIMOS GANADORES

La San Milán-San Remo es una de las pruebas más prestigiosas del calendario. En su palmarés hay nombre sagrados, campeones de la talla de Fausto Coppi, Gino Bartali, Roger de Vlaeminck, ó Eddy Merckx, quien tiene el récord de 7 victorias. El español Óscar Freire es otro de los mitos de la prueba, pues el cántabro, triple campeón del mundo, ganó en tres ocasiones La Classicissima, en 2004, 2007 y 2010. Antes otro español, Miguel Poblet, también alcanzó la gloria en 1957 y 1959. Estos han sido los ganadores en las últimas ediciones:

2022: Matej Mohorič (ESL)

2021: Jasper Stuyven (BEL)

2020: Wout van Aert (BEL)

2019: Julian Alaphilippe (FRA)

2018: Vincenzo Nibali (ITA)

2017: Michal Kwiatkowski (POL)

2016: Arnaud Démare (FRA)

2015: John Degenkolb (ALE)

2014: Alexander Kristoff (NOR)