Este sábado se disputa la 116ª edición de la Milán-San Remo, La Classicissima, el primer monumento de la temporada y el que más se le resiste a un Tadej Pogacar que buscará agrandar su leyenda en una clásica que no se adapta a sus características.
La Milán-San Remo es una carrera de desgaste marcada por su larguísimo kilometraje (este año 289 km, la más larga del calendario World Tour) que obliga a un esfuerzo de unas seis horas y media sobre la bicicleta. Una clásica legendaria que por sus características cuenta entre su nómina de aspirantes con una mezcla de velocistas, clasicómanos y otros ciclistas todoterreno con el fondo y la experiencia para intentar burlar el control de los hombres más rápidos y sus equipos en las míticas subidas a la Cipressa y el Poggio, que sin ser de gran dureza suelen resultar decisivas para seleccionar la carrera,
“La Milán-San Remo es la clásica más fácil de terminar y la más difícil de ganar", dijo hace unos años Mark Cavendish. Una idea que comparte Tadej Pogacar. "Es una de las carreras más difíciles de ganar", comentaba en 2023 el esloveno del UAE, quien pese a sus duros ataques en el Poggio en los últimos años no ha podido levantar aún los brazos en la icónica Via Roma de San Remo. Fue 5º en 2022, 4º en 2023 y 3º el año pasado en una carrera ganada por Jasper Philipsen, el más rápido en el grupo de doce favoritos que llegaron destacados a meta.

Para Pogacar -indicustible número 1 del ranking mundial y que viene de conquistar con autoridad el UAE Tour y Strade Bianche- ganar la Milán-San Remo se ha convertido casi en una obsesión. Es el único monumento que le falta junto a París-Roubaix, en el que aún no ha debutado pero que nadie duda tiene a su alcance. La Classicissima se le resiste como ninga otra carrera.
"Intentaré ganar la Milán-San Remo con todas mis fuerzas", declaraba hace unos días el campeón del Mundo, que se siente "preparado y dispuesto" para alcanzar la victoria este sábado "Estamos entrando en una etapa muy emocionante de carreras y me siento listo para la Milán-San Remo. Ya conozco muy bien el final del recorrido y esperamos brillar el sábado. ¿Podemos ganar? Seguro que no será fácil, pero lo intentaremos con todas nuestras fuerzas", señaló.

Para ello contará con un potente equipo junto al que intentará destrozar el pelotón en la Cipressa y el Poggio: Isaac Del Toro -que este miércoles deslumbraba en las rampas de Superga en la Milán-Turín-, Jhonatan Narváez, Domen Novak, Nils Politt, Vegard Laengen y Tim Wellens. De hacerse con la victoria, Pogacar sería el quinto ciclista que gana esta clásica vestido con el maillto arcoíris, tras Alfredo Binda, Eddy Merckx (dos veces) Felice Gimondi y Giuseppe Saronni, el último que lo logró, en 1983.
Amplia nómina de favoritos
Junto a Pogacar la lista de aspirantes al triunfo en la Milán-San Remo es amplia, empezando por la dupla del Alpecin-Deceuninck, Mathieu van der Poel -ganador en 2023 y que viene de estrenar a lo grande su temporada en la clásica belga Le Samyn-, y Jasper Philipsen, vencedor el año pasado pero que correrá con el handicap de la dura caída que sufrió el miércoles en la Nokere Koerse, por la que tuvieron que darle puntos de sutura en una mano.
"Obviamente, la caída tuvo un gran impacto en mi cuerpo. Con muchas abrasiones y algunos puntos de sutura no será fácil, pero quiero intentarlo. Y si no me encuentro muy bien al final, por supuesto que aportaré mi granito de arena al equipo", reconocía ayer el velocista belga, que llevará el dorsal nº1 como vigente campeón de La Classicissima. Con este condicionante, el equipo belga podría apostar decididamente por un Mathieu van der Poel que se ha mostrado a gran nivel tanto en Le Samyn como en la reciente Tirreno-Adriático.

En la nómina de favoritos para conquistar la 116ª edición de la Milán-San Remo también se encuentran Mads Pedersen (LidlTrek) -4º en la pasada edición, que ya ha firmado tres victorias este año y viene de hacer una gran París-Niza- ; un Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) que ha deslumbrado en la reciente Tirreno-Adriático, que acabó segundo; Tom Pidcock, a un altísimo nivel en los primeros meses con el Q36.5 y al que su condición de gran bajador le puede dar ventaja a la hora de afrontar el decisivo descenso del Poggio-; Matej Mohoric (Bahrain Victorious), ganador en 2022 y sexto el año pasado; o velocistas como Jonathan Milan (Lidl-Trek); Biniam Girmay (Intermarché-Wanty); Michael Matthews (Jayco AlUla), segundo en 2024; y Olav Kooij (Visma Lease a Bike).

Jasper Stuyven, Magnus Cort, Tim Wellens, Julian Alaphilippe, Jhonatan Narvaez, Alberto Bettiol, Vincenzo Albanese, Axel Zingle, Tobias Foss, Michal Kwiatkowski, Brandon McNulty, Maxim Van Gils, Paul Magnier, Alex Aranburu y Kaden Groves, entre otros, completan un cartel de lujo para la Milán-San Remo 2025
Participantes
Serán 25 los equipos participantes en el primer monumento de la temporada, los 18 WorldTeams más siete UCI ProTeams: Lotto, Israel - Premier Tech, Q36.5 Pro Cycling Team, Tudor Pro Cycling Team, Uno-X Mobility, Team Solution Tech - Vini Fantini y VF Group - Bardiani CSF - Faizanè.
El Movistar Team, único equipo español participante, correrá con Iván García Cortina, Orluis Aular, Jon Barrenetxea, Carlos Canal, Lorenzo Milesi, Gonzalo Serrano y Natnael Tesfazion. La participación española se completa con Alex Aranburu -dispuesto a mejorar su séptima plaza de 2021-, Jonathan Lastra y Sergio Samitier, del Cofidis, Raúl García Pierna (Arkéa - B&B Hotels), Xabier Mikel Azparren (Q36.5) y Roger Adriá (Red Bull-BORA hansgrohe).
Aquí podéis consultar el listado completo de participantes.
Data powered by FirstCycling.com
Horario y TV
HORARIO: La salida desde Pavia se dará a las 10:25 h, y la llegada a la Vía Roma de San Remo está prevista alrededor de las 17:00 h.
TV: La carrera se podrá seguir en directo de manera íntegra a través de Eurosport 2 y Eurosport Player,
Recorrido
La Milán-San Remo 2025 presenta un recorrido de 289 km con los habituales ingredientes en esta clásica centenaria, con los dos ascensos que han definido la carrera en las últimas décadas -la Cipressa y el Poggio di Sanremo- como escenarios clave para intentar seleccionar la carrera antes del sprint en la Via Roma de San Remo. La prueba arrancará en Pavía a las 10:25 h y se dirigirá hacia el norte antes de enlazar con el trazado clásico en Certosa. La primera dificultad llegará pasado el km 110 con la subida larga pero muy suave al Passo del Turchino (25 km al 1,4% de media, con los dos últimos al 5,7%), al que seguirá la bajada hacia la Riviera Ligure y los ‘Capi’, las clásicas subidas al Capo Mele, Capo Cervo y Capo Berta.
Será el aperitivo de la Cipressa (5,6 km al 4,1%), donde se empieza a seleccionar el grupo, y el Poggio, una subida de "plato grande" (3,7 km al 4,1%, pero con rampas que alcanzan el 8% antes de la cima) convertida en un muro al llevar los ciclistas 280 km en sus piernas. El Poggio se corona a solo 5,5 km de meta para dar paso a un descenso vertigonoso y técnico, por carreteras en zigzag y con curvas peligrosas. La parte final del descenso se adentra en la zona urbana de San Remo, y la última curva desemboca en la larga recta de meta -de 750 metros- en la Via Roma, donde se resolverá la prueba. Esa parte final verá la habitual lucha entre sprinters y clasicómanos por llevarse el primer monumento del año.

Últimos ganadores
La San Milán-San Remo es una de las pruebas más prestigiosas del calendario. En su palmarés hay nombre legendarios, campeones de la talla de Fausto Coppi, Gino Bartali, Roger de Vlaeminck, ó Eddy Merckx, quien tiene el récord de 7 victorias. El español Óscar Freire es otro de los mitos de la prueba, pues el cántabro, triple campeón del mundo, ganó en tres ocasiones La Classicissima, en 2004, 2007 y 2010. Antes otro español, Miguel Poblet, también alcanzó la gloria en 1957 y 1959. Estos han sido los ganadores en las últimas ediciones:
2024: Jasper Philipsen (BEL)
2023. Mathieu van der Poel (PB)
2022: Matej Mohorič (ESL)
2021: Jasper Stuyven (BEL)
2020: Wout van Aert (BEL)
2019: Julian Alaphilippe (FRA)
2018: Vincenzo Nibali (ITA)