Tadej Pogacar logra su primer 'monumento' en Lieja

El joven esloveno del UAE Emirates se impone en el sprint 'a cinco' con el que se resolvió 'La Decana', por delante de Alaphilippe (Deceuninck-Quickstep) y Gaudu (Groupama FDJ). Alejandro Valverde (Movistar) rozó el podio en el día de su 41 cumpleaños.

Víctor Marcos. Fotos: Bettini Photo

Tadej Pogacar
Tadej Pogacar

Tadej Pogacar sigue alimentando su 'joven leyenda' con victorias de prestigio. Hoy lo ha hecho adjudicándose el primer 'monumento' de su carrera profesional, la Lieja-Bastoña-Lieja, imponiéndose en el sprint de cinco corredores que se jugaron la victoria en la recta final, por delante de Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quickstep) y un sorprendente David Gaudu (Groupama FDJ). 

Cuarto sería Alejandro Valvede (Movistar), en el día de su 41 cumpleaños. El murciano se metió en el corte bueno en la Roche-aux-Faucons, junto a Pogacar, Alaphilippe, Gaudu y Woods (Israel Start-Up Nation), y se encargaría de lanzar el sprint, desde lejos, tal y como hizo en el mundial de Innsbruck 2018. Pero en esta ocasión se vería superado por la potencia de sus rivales y las impresionantes piernas de un vencedor, Pogacar, que comenzaría el sprint desde la última posición del grupo para imponerse con autoridad.

 

 

Domingo grande con la celebración de la 107ª edición de la Lieja-Bastoña-Lieja, la última de las pruebas del Tríptico de las Ardenas, tras Amstel Gold Race y Flecha Valona, y la que marca el final de las grandes clásicas de primavera. Nacida en 1892, es la clásica más antigua (por eso se le conoce como La Decana), y uno de los cinco monumentos del ciclismo.

'La Doyenne' presentaba este año un recorrido de 259,5 kilómetros con once cotas, entre ellas la inédita Cóte de Desnié, un muro de 1,6 kms al 8% de desnivel medio que sería el preludio -ya en los 40 km finales- de las icónicas cotas de La Redoute (1,7 km al 9,5%), Forges (2,1 km al 6%) y la decisiva Roche-aux-Faucons (1,3 km al 9,5%), que se corona a solo 13 km de la meta, situada en el Boulevard d’Avroy.

Bajo un clima soleado pero frío y ventoso, se formaba en los primeros kilómetros la fuga del día, integrada por Huys, Paaschens, Vliegen, Rota, Chernetski, Marczynski y Van Poucke, que lograban alcanzar una ventaja máxima de unos 10 minutos con el visto bueno de un pelotón controlado en todo momento por los equipos de los favoritos: Jumbo-Visma, Deceuninck-Quickstep, UAE Emirates y Movistar.

La fuga del día
La fuga del día

A 85 km del final, y con la renta de la escapada reducida ya a 4'30'', Luis León Sánchez  y Omar Fraile se movían en la cota de Wanne, alborotando al menos la cabeza del pelotón, y rompiendo la armonía impuesta hasta esos momentos, camino de las míticas rampas de Stockeu, donde la calma parecía imponerse de nuevo al frente del gran grupo.

Las hostilidades volverían 10 km más tarde, con una aceleración de Gilbert (Lotto-Soudal), sin más consecuencias que los habituales latigazos a cola de pelotón, pero abriendo la veda para nuevos ataques, como los protagonizados por Van Avermaet (AG2R Citroën), que no lograrían romper definitivamente el grupo.

Nuevas tentativas de ruptura se daban en el Col du Rosier, con Aranburu, Wellens o Geschke como principales animadores, a 60 km del final y con la fuga aún por delante, pero tan solo con 2'30'' de ventaja ya. Padun (Bahrain-Victorious), Donovan (DSM) y Vanhoucke (Lotto-Soudal) lograban distanciarse finalmente del pelotón, en busca de enlazar con el grupo cabecero, con la inédita Cóte de Desnié ya en el horizonte.

La calma se había instalado de nuevo en el pelotón y la fuga volvía a respirar, con casi 4 minutos de ventaja, en las primeras rampas de Desnié, con los favoritos a la victoria excesivamente vigilantes y precavidos, quizá por el fuerte viento de cara.

Ineos Grenadiers rompió la carrera en La Redoute
Ineos Grenadiers rompió la carrera en La Redoute


Camino ya de La Redoute, y de los 40 km finales, Deceuninck comenzaba a incrementar el ritmo en cabeza del gran grupo. En las rampas del icónico repecho, los grupos delanteros rompían ya en pedazos, mientras en el pelotón Ineos-Grenadiers tomaba el mando, con Pogacar, Hirschi, Alaphilippe, Roglic, Valverde, Schachmann y Woods muy atentos. 

El tremendo ritmo del equipo británico, personificado en el trabajo de Tao Geoghegan-Hart, provocaba una primera gran selección donde se metían todos los grandes favoritos... salvo todo un Julian Alaphilippe, que no lograba soportar el ritmo y se quedaba cortado en un grupo secundario con buena parte de los Astana-Premier Tech de Fuglsang y los Trek-Segafredo de Mollema. El campeón del mundo volvería a entrar de nuevo con los mejores, un grupo de unos 30 corredores, pero despertaba ciertas dudas sobre sus piernas.

En Forges, los elegidos daban caza a los últimos representantes de la escapada del día. Geoghegan-Hart y Adam Yates volvían a tensar el ritmo, haciendo sufrir al resto de rivales. Reaccionaban Pogacar, Carapaz, Vansevenant, Vingegaard, Higuita... y se quedaban cortados Alaphilippe, Valverde y Roglic.

La pretendida jugada maestra de Ineos-Grenadiers llegaba con el ataque de Carapaz, en el terreno de transición hacia la Roche aux Faucons, con 20 km por delante. Por detrás, un gran Carlos Verona tiraba del carro para volver a meter a Valverde y compañía, al menos, en el grupo de Pogacar. La reunificación se producía... y el consiguiente parón, también.

Ni Deceuninck, ni Astana-Premier Tech, ni Movistar, ni Bora-Hansgrohe asumían responsabilidad en la persecución del ecuatoriano, que estabilizaba su ventaja en los 20''. Ventaja justa, eso sí, teniendo en cuenta que restaba la 'Roca de los Halcones' por superar, a 14 km del final... y que los movimientos se iban a producir, sí o sí.

Michael Woods
Michael Woods

Formolo (UAE Emirates) estiraba el grupo, neutralizando a Carapaz -posteriormente descalificado por posición antirreglamentaria en el descenso- poco antes de coronar, con todos los primeros espadas a rueda. Woods era el siguiente en intentarlo, llevándose a Gaudu, Pogacar, Alaphilippe y Valverde. Un quinteto de lujo que cobraría unos 15'' de ventaja, pero donde reinaría el desacuerdo sobre en un terreno durísimo salpicado de toboganes.

Por detrás, Roglic intentaba recuperar opciones, con Yates y Schachmann a rueda, junto a Hirschi, Formolo, Fuglsang, Mollema, Mohoric... pero las dudas también afectarían en la persecución. Circunstancia que daba vida al quinteto delantero, donde la colaboración se consolidaba poco a poco, incrementando la ventaja hasta los 26'', a 8 km del final... y 31'' a falta de 3 km. Comenzábamos a soñar con la tercera Lieja de Valverde, el día de su 41 cumpleaños.

Llegaba el kilómetro final con cinco aspirantes al trono de 'La Decana'. Woods se movía el primero, consciente de la dificultad de un sprint frente al murciano y Alaphilippe. El arco irís cerraba el hueco. Solo 700 metros, Valverde en cabeza, vigilando, como en el mundial de 2018. 300 metros, 'El Bala', como en Innsbruck, lanzaba el sprint... largo, potente, pero a rueda se soldaban inapelables Alaphilippe, Gaudu y un Pogacar que imponía su potencia para hacerse finalmente con la victoria, remontando desde la ultima posición del grupo, y sumando el primer 'monumento' a su palmarés.

Segunda posición para el campeón del mundo, tercera para un gran David Gaudu. Y cuarta para don Alejandro Valverde, una vez más, a un nivel estratosférico. Recordemos, con 41 años recién cumplidos.

 

Clasificación
 

 

Podio de la Lieja-Bastoña-Lieja 2020, con Roglic, Hirschi y Pogacar.

Relacionado

Alaphilippe, Roglic y Pogacar encabezan el cartel de la Lieja-Bastoña-Lieja