'The Wolfpack' analiza los tramos más duros de la París-Roubaix

'El Infierno del Norte', que tendría que haberse celebrado este domingo, deja una huella imborrable en los ciclistas

CaF/Deceuninck-QuickStep Team Media Relations. Foto: Bettini Photo (archivo)

'The Wolfpack' -Florian Sénéchal en la imagen- analiza los tramos más duros de la París-Roubaix
'The Wolfpack' -Florian Sénéchal en la imagen- analiza los tramos más duros de la París-Roubaix

Hay muchas razones por las que la gente ama la París-Roubaix. Desde el hecho que simboliza un retroceso a los primeros días de las carreras de ciclismo, con sus caminos adoquinados, hasta el legendario velódromo donde los ciclistas han grabado su nombre en los libros de historia durante más de un siglo, París-Roubaix es única. Y eso ha ayudado a consolidar su lugar en el imaginario colectivo desde 1896.

El áspero pavé del norte de Francia se presta a un tipo diferente de carrera, tanto de desgaste como de espectáculo, siempre destinada a ganar nuevas legiones de seguidores, que durante 364 días sueñan con esa jornada especial cuando París-Roubaix recupera su lugar como reina de las clásicas una vez más.

Desafortunadamente, estamos viviendo tiempos extraños, que han arrojado al mundo entero a lo desconocido y cambiado la vida tal y como la conocemos, incluida la temporada de ciclismo, que está en pausa hasta, al menos, el próximo 1 de junio. Las carreras han sido canceladas o pospuestas; categoría esta última en la que ha caído la **París-Roubaix**, que debería haber tenido lugar este domingo. Así, desde **Deceuninck-QuickStep** han querido rendirle homenaje al **"Infierno del Norte"**, y qué mejor manera que este artículo donde algunos de sus corredores comparten sus pensamientos sobre los sectores de adoquines más complicados de la prueba. ## Kasper Asgreen ***Carrefour de l’Arbre**, porque te resta mucha velocidad. Es un poco cuesta arriba y los adoquines no están en las mejores condiciones en esa parte, lo que lo hace realmente complicado. Súmale algunas curvas donde tienes que ir muy despacio, y comprende por qué es tan difícil volver a acelerar la bicicleta. El Carrefour de l'Arbre también es el sector que inflige más dolor en las manos y las muñecas. También está el hecho de que llega tarde en la carrera y es parte de un combo de desgaste que incluye **Camphin-en-Pévèle** y **Gruson**, y tus piernas están gastadas, pero aún tienes que pedalear con fuerza y mantener la velocidad en esos adoquines llenos de baches.* ## Bob Jungels *He hecho Paris-Roubaix como Junior, Sub-23 y en mi primera temporada profesional, y lo más duro siempre me ha parecido el **Carrefour de l’Arbre**. En 2012, cuando gané la carrera Espoirs, estaba solo en cabeza y el Carrefour de l'Arbre fue la parte más exigente de mi escapada, parecía que nunca terminaría. Debido a que se presenta tan cerca del final, generalmente decide la carrera, y aún recuerdo cuánto sufrí allí la única vez que corrí con Roubaix con los profesionales. Para mí, se trataba de sobrevivir.* ## Yves Lampaert *Tengo cinco participaciones en París-Roubaix, y en todas las ocasiones, encontré que **Carrefour de l'Arbre** es el sector que más desgasta. Como algunos de los compañeros han dicho, llega muy tarde en la carrera, cuando comienzas a sentirte cansado y tener **Camphin-en-Pévèle** justo antes significa que no tienes tiempo para descansar. Carrefour es largo, tiene algunos rincones en los que debe prestar atención adicional, y las grandes multitudes a ambos lados del camino lo hacen sentir en otra dimensión.* ## Florian Sénéchal ***Arenberg** es el más difícil, pero no solo para ti, sino también para la bicicleta. En 2014, mi segundo año como profesional, participé en París-Roubaix por primera vez, y todavía recuerdo ese día como si fuera ayer. Fue una locura allí, con cientos, si no miles de personas, que gritaban todo el tiempo, aplaudían y alentaban a todos los ciclistas, creando una atmósfera realmente eléctrica. Lo que hizo que toda la experiencia fuera aún más especial es que salí del bosque al frente del pelotón, y eso me dio una sensación especial.* ## Zdenek Stybar *El lugar donde comienza la carrera correctamente es **Arenberg** y eso hace que el posicionamiento sea crucial. En algunos años, ni siquiera llegué en cabeza antes de entrar a ese sector, es como un sprint loco, y si pierdes un puesto no puedes volver a la cabeza del pelotón. Hay una gran pelea, el grupo se divide en varios grupos, puedes encontrar un fallo mecánico como lo que me pasó hace algunos años, cuando tuve que cambiar una rueda, así que cualquier cosa puede pasar allí. En Arenberg nunca puedes entregarte demasiado, pero aún así tienes que estar extremadamente concentrado, porque puedes perder la carrera. Lo interesante es que los adoquines no son decisivos, sino la lucha por la posición, que comienza unos diez kilómetros antes de llegar al bosque. De unos diez corredores, uno al lado del otro, al final vas de dos en dos, porque el sector es muy angosto y los árboles y los muchos aficionados que están allí te hacen sentir como si estuvieras en el interior de un túnel.*