“¡Qué violencia!”, suelta Rui Costa en medio de la carretera donde está posado el globo de la meta para la segunda etapa del Tour de Omán. El portugués respira, toma aire después de un final agónico éste de Al Bustan. Todos los clasicómanos querían la etapa, el mejor test posible para la primavera y el pavés. Y los escaladores, con ese repecho final y la bajada rápida hasta la meta, también. Así que confluye el interés entre todos, los destacados de este Tour de Omán. Nadie quiere dejar pasar la oportunidad.
El final además, es conocido casi para la mayoría. Hasta el año pasado el final era tres kilómetros más adelante. Ahí han levantado los brazos Fabian Cancellara hace dos años y Bob Jungels en 2016, al lado del ministerio de finanzas. Pero la visita del primer ministro de Irán a Muscat obligó a la carrera a adelantar su meta a un explosivo repecho tres kilómetros antes y después del rápido descenso de al Jissah.
Jungels era el gran señalado pero el luxemburgués tenía miedos. Llevaban por nombre el de Greg Van Avermaet, el campeón olímpico. El gran señalado. Mientras todos miraba al dorado belga del BMC, David de la Cruz no podía aguantar la sangre fría y arrancó varias veces seguidas en la subida final a Al Jissah. “Y ha sido una lástima”, se apena el catalán, sexto en la etapa. “Pensaba que podía llegar, he probado varias veces porque he visto que la gente no tenía mucho gas”. Demasiado pronto. Por detrás, el BMC se reorganizaba y con la ayuda del Astana, un Fuglsang tremendo, le daban caza. “Me ha pasado varias veces ya. A ver si escarmiento”.
Esa intentona le dejó vacío. “Un esfuerzo en este tipo de subidas lo pagas mucho. Lo único que he podido hacer ha sido aguantar para no perder tiempo con corredores como Bardet y Aru”. Gracias a eso ha podido demarrar y entrar con ellos. De la Cruz ya es octavo en la general, a 17’’ del liderato. “Por una cosa o por otra no suelo empezar bien las temporadas pero este año me estoy encontrando bien –fue séptimo en la Volta a la Comunitat Valenciana- así que voy a aprovecharlo, a ver si puedo mejorar esta posición que tengo ahora en la general y luchar por las primeras plazas”.
La gloria en la etapa se la arrebató Ben Hermans a Rui Costa en un largo y agónico sprint. “Hemos hecho lo que el equipo quería. Atacar primero con Van Avermaet. Sabía que tenía una oportunidad al sprint y la he aprovechado”. Ahora es el nuevo líder con solo 4’’ de ventaja frente al portugués del Abu Dhabi y 6’’ con Jakob Fuglsang. “Será difícil mantener este maillot y controlar la carrera, todos nos van a vigilar. Quiero ver cómo voy día a día hasta el sábado, con la Green Mountain a ver si puedo mantener el liderato”.
Tour de Omán 2017 - 2º etapa
1º Ben Hermans (BMC) 3h20’49’’
2º Rui Costa (UAE Abu Dhabi) m.t
3º Jakob Fuglsang (Astana) m.t
4º Merhawi Kudus (Dimension Data) a 4’’
5º Nathan Haas (Dimension Data) a 7’’
6º David de la Cruz (Quick Step) a 7’’
7º Fabio Aru (Astana) a 7’’
8º Jainier Azevedo (United Healthcare) a 7’’
9º Greg Van Avermaet (BMC) A 7’’
10º Romain Bardet (ag2r) a 7’’
Tour de Omán 2017 - Clasificación general
1º Ben Hermans (BMC) 7h07’08’’
2º Rui Costa (UAE Abu Dhabi) a 4’’
3º Jakob Fuglsang (Astana) a 6’’
4º Merhawi Kudus (Dimension Data) a 14’’
5º Nathan Haas (Dimension Data) a 17’’
6º Fabio Aru (Astana) a 17’’
7º Jainier Azevedo (United Healthcare) a 17’’
8º David de la Cruz (Quick Step) a 17’’
9º Mathias Frank (ag2r) a 17’’
10º Romain Bardet (ag2r) a 17’’