Ya hay sanción en firme de la UCI para el colombiano Miguel Ángel Supermán López, que no podrá volve a competir hasta finales de julio de 2027 tras imponerle una suspensión de cuatro años "por uso y posesión de una sustancia prohibida (Menotropina) durante el Giro de Italia 2022".
La Unión Ciclista Internacional explica en el comunicado con el que hacen oficial la sanción que la menotropina "es una sustancia prohibida de la clase S2.2 (hormonas peptídicas y sus factores liberadores) de la lista de sustancias y métodos prohibidos mantenida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y adoptada por la UCI".
El ciclista colombiano llevaba suspendido provisionalmente desde el 25 de julio de 2023, por lo que la suspensión de cuatro años se extenderá hasta el 24 de julio de 2027.
UCI statement concerning Miguel Ángel López https://t.co/OnfoLVl130 pic.twitter.com/T3bm9W6OU7
— UCI_media (@UCI_media) May 29, 2024
Según recuerda la UCI en el comunicado "el procedimiento disciplinario se inició tras una investigación llevada a cabo por la Agencia Internacional de Controles (ITA) a partir de pruebas obtenidas de la Guardia Civil española y del Organismo Español Antidopaje (CELAD) en la denominada Operación “Ilex” sobre Dr. Marcos Maynar", colaboración que valora y agradece el máximo organismo internacional del ciclismo.
Esta sanción en firme de la UCi, tras ser declarado "culpable de una infracción de las normas antidopaje" es un duro golpe para el escalador colombiano, de 30 años, que aún confiaba en volver a correr en un equipo de la máxima categoría tras ser despedido del Astana en diciembre de 2022. Antes militó en el Movistar Team (2021) y en el msimo Astana Pro Team entre 2015 y 2020.
El ciclista colombiano podrá apelar esta resolución de la UCI ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en el plazo de un mes.
La UCI delegó las actividades operativas de su programa antidopaje a la Agencia Internacional de Pruebas (AIT) en enero de 2021. Desde entonces, los esfuerzos de deporte limpio del ciclismo han sido dirigidos por la Unidad de Ciclismo de la ATI, que se dedica específicamente a todas las disciplinas del ciclismo.
Comunicado de la UCI
"La Unión Ciclista Internacional (UCI) informa que el Tribunal Antidopaje de la UCI ha dictado sentencia contra el ciclista colombiano Miguel Ángel López.
El Tribunal ha declarado culpable a Miguel Ángel López de una infracción de las normas antidopaje (ADRV) por uso y posesión de una sustancia prohibida (Menotropina)*, concomitantemente con el Giro de Italia 2022, y ha impuesto al corredor una suspensión de cuatro años .
De acuerdo con el Código Mundial Antidopaje y las Reglas Antidopaje de la UCI, el período de suspensión comenzó el 25 de julio de 2023 y permanecerá en vigor hasta el 24 de julio de 2027.
Recordamos que el procedimiento disciplinario se inició tras una investigación llevada a cabo por la Agencia Internacional de Controles (ITA) a partir de pruebas obtenidas de la Guardia Civil española y del Organismo Español Antidopaje (CELAD) en la denominada Operación “Ilex” sobre Dr. Marcos Maynar. La UCI agradece esta valiosa colaboración.
Además, de acuerdo con las Reglas de Procedimiento del Tribunal, la decisión se publicará en el sitio web de la UCI. La decisión podrá ser apelada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en el plazo de un mes.
La UCI no hará más comentarios sobre el asunto".
* La menotropina es una sustancia prohibida de la clase S2.2 (hormonas peptídicas y sus factores liberadores) de la lista de prohibiciones mantenida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y adoptada por la UCI
Supermán López apelará la sanción e insiste en que es inocente
Miguel Ángel López dijo este miércoles que apelará la sanción de cuatro años que le impuso el tribunal antidopaje de la Unión Ciclista Internacional (UCI), al tiempo que insistió en que es inocente. "Apelaré de inmediato ante la UCI y defenderé mi inocencia como siempre lo he hecho, confío en regresar al mundo competitivo del ciclismo", escribió López en su cuenta de Instagram.
El corredor, nacido en la localidad de Pesca, en el departamento de Boyacá, indicó en su mensaje que ha sido informado de la sanción y que no está de acuerdo con esa medida. "Discrepo profundamente de la misma, entendiendo que se desmarca de las decisiones previas realizadas por los juzgados españoles y del propio TAS, insisto en mantener la existencia de una infracción basada en la interpretación de unas conversaciones que fueron sesgadas y manipuladas", puntualizó. La decisión de la UCI podrá ser apelada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en el plazo de un mes.