Van Vleuten: "Un salario mínimo para las corredoras mejorará el nivel del ciclismo femenino"

La corredora del Movistar Team concedió una entrevista al medio VeloNews en la que remarcó el crecimiento del ciclismo femenino y la importancia de que todos los equipos fijen un salario mínimo para las corredoras

David Castaño|Fotografía: Rafa Gómez. Sprint Cycling Agency.

Van Vleuten con el premio de la Lieja Bastoña Lieja
Van Vleuten con el premio de la Lieja Bastoña Lieja

Annemiek van Vleuten (Movistar Team), que recientemente ha sufrido una rotura de la muñeca derecha que la obligará a parar un tiempo, concedió esta semana una entrevista a VeloNews en la que dejó varios titulares. En primer lugar, se refirió a la importancia de un salario mínimo en el pelotón femenino, lo que permitiría un nivel más alto entre las corredoras, y celebró el gran crecimiento de las carreras femeninas.

Annemiek van Vleuten aseguraba que "no soy una gran defensora de más premios en metálico porque eso no eleverá el nivel, sino un salario mínimo para todas en el World Tour". La reciente ganadora de la Lieja-Bastoña-Lieja continuaba explicado que ese tope salarial mínimo permitiría "a las corredoras dedicarse a tiempo completo, lo que nos daría mejores batallas y un deporte más interesante e internacional". 

Van Vleuten explicaba que "catorce equipos World Tour pagan un salario mínimo, eso es enorme e increíble", pero no es suficiente para la líder del Movistar Team. Hace falta que se imponga en todo el pelotón femenino, según la campeona del Mundo de Ciclismo en Ruta en 2019.

Así entraba Van Vleuten en la meta de la Lieja Bastoña Lieja. Foto Nico Vereecken. Sprint Cycling Agency.
Así entraba Van Vleuten en la meta de la Lieja Bastoña Lieja. Foto: Nico Vereecken. Sprint Cycling Agency.

"La creación del del Tour de France Femmes ha despertado el interés de muchos equipos. Ven ahora que desde el punto de vista comercial es más interesante tener un equipo femenino", continúa exponiendo Van Vleuten. 

Ese mayor poder monetario posibilita, a su vez, la existencia de equipos más dinámicos y con un plan claro de cómo ganar. Esa línea es la que plantea la dos veces ganadora del Giro de Italia Femenino. Ésta recuerda que "cuando comencé a andar en bicicleta, solo había dos o tres equipos con un plan. Este año es un gran paso en el que más equipos asumen la responsabilidad de ir por la victoria y no solo seguir a los equipos más fuertes".

En ese sentido, Van Vleuten resalta el papel del FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope, "Estoy súper feliz con el FDJ, por ejemplo, tienen a Grace Brown y a Marta Cavalli y puedes ver que también tienen un plan para ganar".

Marta Cavalli en la meta de la Flecha Valona con Van Vleuten por detrás.
Marta Cavalli en la meta de la Flecha Valona con Van Vleuten por detrás. Foto: Davy Rietbergen. Sprint Cycling Agency. 
El crecimiento del ciclismo femenino se nota también en que "el Giro de Italia anuncie, por ejemplo, el recorrido mucho más temprano. Saben que tienen que mostrarlo en la televisión y no pueden sentarse y relajarse y pensar que somos la mejor carrera por etapas", asegura Van Vleuten.

"Antes nadie miraba el ciclismo femenino, solo los fanáticos realmente incondicionales, pero ahora también hay muchas personas que piensan que la carrera femenina es más interesante. Cuando escucho eso, me enorgullezco, ya que también estamos para divertir e inspirar a la gente", finaliza la corredora de 39 años. 

Annemiek Van Vleuten, fractura de muñeca tras caerse entrenando

Relacionado

Annemiek van Vleuten se fractura la muñeca tras caerse entrenando